Recurso principal de información sobre el cáncer

Explicación sobre el cáncer
¿Qué es el cáncer?
El cáncer es el crecimiento irrefrenable de las células. Las células son los componentes fundamentales de todos los organismos vivos. El cuerpo humano contiene más de 10 billones de células. El ciclo de vida de las células normales es ordenado. Se dividen y multiplican solo cuando es necesario y mueren si se dañan o si no funcionan correctamente. Las células cancerosas pierden la capacidad de controlar su crecimiento. Se dividen rápidamente y crean células cancerosas nuevas; además, no mueren, aun cuando son dañadas.
Guía para cuidadores de personas que padecen cáncer
En general, un cuidador es un pariente cercano de un paciente oncológico que le brinda asistencia física y apoyo emocional a lo largo de todo el tratamiento. La función del cuidador comienza una vez que el cáncer o los tratamientos empiezan a interferir en la vida diaria del paciente. Los cuidadores tienen muchas responsabilidades y son un integrante clave del equipo de atención médica. Entre algunas de estas responsabilidades, se incluyen las siguientes
Formule las preguntas correctas
Como paciente, usted tiene derecho a preguntarles lo que sea a los proveedores de atención médica. En ese sentido, no hay preguntas inapropiadas. Sin embargo, algunas preguntas lo ayudarán más que otras a aprovechar la interacción que tenga con sus proveedores de atención médica. Este consejo viene de mi experiencia como oncólogo y como sobreviviente de cáncer. Antes de hacer las preguntas, recuerde que está tratando con un ser humano. Los médicos no son dioses ni santos. Intentamos mantener una postura profesional, pero al igual que cualquiera, preferimos tratar con aquellos que son amables.
Cómo comunicarse con el médico
Una parte muy importante de la atención médica oncológica supone mantener una relación saludable entre el médico y el paciente. Una buena comunicación entre médicos, pacientes y cuidadores permite que todas las partes establezcan una relación de confianza y que compartan abiertamente información y sensaciones. Cuando los pacientes reciben el diagnóstico, probablemente tengan una gran cantidad de pensamientos y emociones difíciles de explicar, y tal vez les resulte complicado tomar decisiones importantes sobre el tratamiento.
La vida después del cáncer
Un superviviente del cáncer es toda persona con vida a quien alguna vez se le diagnosticó cáncer. Una persona se conoce como superviviente del cáncer desde el diagnóstico inicial de la enfermedad hasta el final de la vida. A raíz de los avances en la medicina, los pacientes oncológicos sobreviven períodos más prolongados y tienen vidas más plenas durante el tratamiento y posteriormente. Existen alrededor de 14 millones de supervivientes del cáncer en los Estados Unidos; además, en casi el 75 % de las familias estadounidenses hay al menos un miembro que ha recibido un diagnóstico de cáncer.
Cómo tomar una decisión en relación con los cuidados paliativos
En las épocas medievales, la palabra "hospicio" hacía referencia a los monasterios y conventos donde los viajeros podían encontrar alojamiento y comodidad a lo largo del viaje. Muchas veces, estos viajeros estaban enfermos y pasaban sus últimos días bajo el cuidado de monjas y monjes. En la actualidad, se habla de "centros de cuidados paliativos", los cuales se centran en mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos terminales para que puedan vivir los últimos días de manera reconfortante y digna.
Información para comprender la atención paliativa
Los pacientes oncológicos y sus familias generalmente tienen inquietudes prácticas respecto de las finanzas, el seguro, el empleo y los asuntos legales. El equipo de atención paliativa puede explicarle los detalles técnicos de las distintas leyes y formularios, y orientarlo a través de este proceso para ayudarlo a aliviar esta carga. Asimismo, puede ofrecerle asesoramiento legal y financiero e indicarle recursos útiles a nivel estatal y nacional.
Información para comprender el dolor relacionado con el cáncer
El dolor es una parte importante del sistema de defensa natural del organismo. Es la forma en la que el organismo le advierte que algo le va a doler o le comunica que se ha lesionado de alguna manera. Por ejemplo, el dolor que siente al tocar una estufa caliente le advierte que debe sacar la mano de allí para evitar quemarse. El dolor que siente si se fractura una pierna le impide caminar o usar la pierna de modo que pueda curarse satisfactoriamente.
Cómo controlar los efectos secundarios de la quimioterapia
La quimioterapia hace referencia al uso de medicamentos para tratar las células cancerosas de rápido crecimiento y destruirlas. Estos medicamentos localizan todas las células que crecen rápidamente para eliminar el cáncer; por lo tanto, también pueden destruir células sanas, incluso las células de la sangre, la boca, la garganta, el estómago y el cabello. El daño a las células sanas es responsable de la mayor parte de los efectos secundarios de la quimioterapia.
Cómo controlar los efectos secundarios de la radioterapia
En la radiación interna, el médico usa un catéter para colocar gránulos radiactivos dentro del cuerpo en una zona cercana al cáncer. Con este método, el médico puede proporcionar dosis más altas de radiación en el área exacta del tratamiento, en comparación con la radiación con haces externos. La radioterapia interna también se administra con menor frecuencia, ya que las dosis son más altas.
Cáncer recidivante
Han culminado los tratamientos contra el cáncer y el médico ya no encuentra células cancerosas en el organismo. El médico le comenta que el cáncer está en remisión, lo que significa que el tratamiento fue exitoso y que el cáncer desapareció. Es posible que se sienta feliz por haber sobrevivido al cáncer o, quizás, aún puede sentirse física y emocionalmente agotado por el tratamiento. De cualquier manera, es importante que no falte a las consultas de seguimiento y que mantenga informado al médico sobre los cambios en su cuerpo.
Información para comprender el autotrasplante de células madre de sangre periférica y médula ósea
Autotrasplante se recolectan las células madre del paciente antes de la quimioterapia o la radiación y se infunden nuevamente en el torrente circulatorio después del tratamiento. Los pacientes que se someten a autotrasplantes tienen un riesgo menor de contraer infecciones porque sus sistemas inmunitarios generalmente se recuperan con más rapidez cuando reciben sus propias células madre. Es posible que los autotrasplantes conlleven algunos riesgos (normalmente bastante bajos) de rechazo del injerto (es decir, las células madre del paciente no "germinan").
Información para comprender el alotrasplante de células madre de sangre periférica y médula ósea
Alotrasplante se toman las células madre de un donante compatible cuyos antígenos leucocitarios humanos (human leukocyte antigens, HLA) son compatibles con los del paciente. Es importante buscar un donante compatible adecuado para prevenir el rechazo del injerto, lo que significa que el sistema inmunitario del paciente rechaza las células madre trasplantadas. También es importante buscar un donante compatible adecuado para prevenir la enfermedad injerto contra huésped (EICH), lo que significa que el sistema inmunitario del donante rechaza los sistemas del organismo del paciente.
Comprensión de una prueba genómica
La prueba genómica hace referencia a nuevas pruebas disponibles para obtener información sobre las características moleculares de un tumor. El cáncer es una enfermedad causada por determinados cambios en los genes que controlan el crecimiento y funcionamiento de nuestras células. Los genes están formados por ADN y transportan instrucciones para la producción de proteínas que controlan el comportamiento de nuestras células. Los cambios, como las mutaciones genéticas o una alteración en la cantidad de genes, pueden hacer que las células produzcan demasiadas proteínas o que las proteínas no funcionen correctamente.
Terapia de protones
La terapia de protones es un tipo de radioterapia avanzada que usa “protones” en lugar de “fotones” de rayos X para irradiar el tumor. En la radioterapia convencional, los haces de fotones depositan radiación y dañan las células sanas al atravesar el cuerpo. La terapia de protones deposita mayor radiación directamente en el sitio del tumor, lo que resulta en menores daños a los tejidos sanos y menos efectos secundarios.
Medicamentos para combatir el cáncer
La quimioterapia hace referencia al uso de medicamentos para localizar las células de rápido crecimiento con el fin de destruir las células cancerosas. Los medicamentos que se utilizan en quimioterapia destruyen tanto las células sanas como las células cancerosas. El medicamento se denomina sistémico, ya que recorre todo el cuerpo. Medicamentos de quimioterapia pueden ser administrados por medio de la vena (vía intravenosa) o por la boca (vía oral).
Información para comprender la anemia
La anemia es una afección en la que el organismo no produce la cantidad suficiente de glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos se producen en la médula ósea y transportan oxígeno a todo el organismo. Cuando el número de glóbulos rojos es muy bajo, los órganos y tejidos no obtienen oxígeno suficiente y no pueden funcionar de manera adecuada. Esto es lo que provoca los síntomas de la anemia, como dolor de cabeza y cansancio. El médico controlará el recuento sanguíneo mediante análisis de sangre periódicos y, si es necesario, recetará medicamentos o indicará transfusiones para aumentar el número de glóbulos rojos.
Información para comprender la neutrocitopenia
La neutrocitopenia hace referencia a la escasez de neutrófilos, los cuales constituyen un tipo específico de glóbulo blanco que destruye las bacterias y brinda protección contra infecciones y enfermedades. La neutrocitopenia puede aumentar el riesgo de contraer infecciones porque el organismo carece de la cantidad suficiente de células que combatan las bacterias. El médico controlará la afección rigurosamente con análisis de sangre de rutina y, si es necesario, puede prescribirle medicamentos para aumentar el número de glóbulos blancos.
Información para comprender los análisis clínicos
Los médicos utilizan los análisis clínicos para diagnosticar el cáncer, evaluar su gravedad, y controlar el progreso del tratamiento y los efectos secundarios. Un análisis clínico es un procedimiento en el que se analiza una muestra de líquido corporal (como sangre, orina o mucosidad) o tejido corporal (como muestra del tumor, ganglio linfático o médula ósea) con un microscopio en un laboratorio.
Información para comprender los marcadores tumorales
Los marcadores tumorales son sustancias que pueden encontrarse en cantidades mayores que las normales en la sangre, la orina o los tejidos corporales de una persona cuando esta presenta un tipo específico de cáncer. Algunas sustancias son marcadores tumorales para un tipo específico de cáncer, mientras que otras son marcadores tumorales para varios tipos de cáncer. Los marcadores tumorales pueden utilizarse de diferentes maneras según el tipo específico de cáncer. La mayoría de los marcadores tumorales pueden utilizarse para controlar el alcance de la enfermedad y la respuesta del paciente al tratamiento. Algunos de ellos también pueden utilizarse para detectar una recidiva de cáncer, para dar a los médicos una idea del pronóstico (probabilidad de recuperación), para ayudarlos médicos con la planificación del tratamiento, para confirmar un diagnóstico (junto con otras pruebas) o para detectar cáncer en individuos sin diagnóstico.
Entendiendo las Náuseas y los Vómitos inducidos por la Quimioterapia
Aunque normalmente la náusea y el vómito ocurren juntos, son condiciones separadas.La náusea es una sensación desagradable en forma de onda en la parte posterior de la garganta o el estómago que puedo o no, resultar en vómito. El vómito es el vaciado forcado del contenido estomacal a través de la boca.
Manejo de la Neuropatía Periférica
La neuropatía periférica es entumecimiento y hormigueo en las manos y los pies como resultado del daño a los nervios periféricos por el tratamiento del cáncer. El daño a las células nerviosas periféricas, las células responsables de la sensación que lleva la información del cerebro a otras partes del cuerpo, conduce a la neuropatía periférica. Los síntomas dependen de qué nervios periféricos se ven afectados y pueden incluir dolor, entumecimiento, hormigueo, hinchazón y debilidad muscular en partes del cuerpo.
Sistema de Estadificación
La estadificación se refiere al exento de su cáncer, como que tan grande está el tumor, y si se ha propagado. Un cáncer siempre es referido por el estadio que fue dado en el diagnóstico, aunque empeore o se propague. Su doctor puede estadificar su cáncer usando uno, o una combinación de sistemas de estadificación.
El sistema de estadificación TNM es el sistema de estadificación del cáncer más utilizado. La mayoría de hospitales y centros médicos usan el sistema de estadificacion TNM como su método principal para reportar cáncer. Es probable que usted vea su cáncer descrito por este sistema de clasificación en su informe de patología, a menos que tenga un cáncer para el que se utiliza un sistema de clasificación diferente. Los símbolos que se pueden encontrar en el sistema de estadificación TNM para su cáncer se enumeran y explican a continuación.
- A
- Alotrasplante de células madre de sangre periférica y médula ósea
- Análisis clínicos
- ¿Qué es la anemia?
- ano (Cáncer de)
- apéndice (Cáncer de)
- Atención médica de seguimiento para el cáncer de mama
- Atención médica de seguimiento para el cáncer colorrectal
- Atención paliativa
- Autotrasplante de células madre de sangre periférica y médula ósea
- C
- cabeza y cuello (Cáncer de)
- Cambios en las mamas
- ¿Qué es el cáncer?
- Cáncer recidivante
- Carcinoma de células de Merkel
- Carcinoma escamoso
- Carcinoma de las trompas de Falopio
- Cardiopatías
- la cavidad nasal y los senos paranasales (Cáncer de)
- células basales (Cáncer de)
- colorrectal (Cáncer)
- colorrectal metastásico (Cáncer)
- Comprensión de una prueba genómica
- cuello de útero (Cáncer de)
- Cómo controlar las complicaciones de la leucemia
- Cómo controlar las complicaciones del linfoma de Hodgkin
- E
- Efectos secundarios de la quimioterapia
- Efectos secundarios de la radioterapia
- endometrio (Cáncer de)
- Enfermedades cardiovasculares
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
- Enfermedad trofoblástica gestacional (ETG)
- esófago (Cáncer de)
- estómago (Cáncer de)
- G
- Gestión de las complicaciones del mieloma múltiple
- glándulas salivales (Cáncer de)
- Guía para cuidadores de personas que padecen cáncer
- Guía para cuidadores de personas que padecen cáncer de mama
- I
- Informe de patología sobre el cáncer colorrectal
- Informe de patología sobre el cáncer de mama
- Informe de patología sobre el cáncer de riñón
- Insulinomas
- intestino delgado (Cáncer de)
- L
- La vida después del cáncer
- labios y orofaringe (Cáncer de)
- laringe (Cáncer de)
- Leucemia de células pilosas
- Leucemia infantil
- Leucemia linfocítica aguda (LLA)
- Leucemia mieloide aguda (LMA)
- Leucemia linfocítica crónica (LLC)
- Leucemia mieloide crónica (LMC)
- Linfoma de Hodgkin
- Linfoma infantil
- Linfoma no Hodgkin
- M
- mama (Cáncer de)
- mama inflamatorio (Cáncer de)
- mama masculino (Cáncer de)
- mama metaplástico (Cáncer de)
- mama metastásico (Cáncer de)
- mama metastásico HER2 positivo (Cáncer de)
- mama triple negativo (Cáncer de)
- Marcadores tumorales
- Medicamentos para combatir el cáncer
- Melanoma
- Melanoma del ojo
- Mesotelioma
- Metástasis hepática (cáncer de hígado secundario)
- Mieloma múltiple
- P
- páncreas (Cáncer de)
- paratiroideo (Cáncer)
- Patología de los tumores del estroma gastrointestinal (gastrointestinal stromal tumor, GIST)
- pene (Cáncer de)
- peritoneo primario (Cáncer de)
- próstata (Cáncer de)
- pulmón (Cáncer de)
- pulmón metastásico (Cáncer de)
- S
- Sarcoma de Ewing
- Sarcoma de Kaposi
- Sarcoma de tejido blando
- la cavidad nasal y los senos paranasales (Cáncer de)
- Síndrome mielodisplásico (SMD)
- suprarrenal (Cáncer)