Recurso principal de información sobre el cáncer
Recurso principal de información sobre el cáncer

Cómo controlar las complicaciones de la leucemia

Print

Complicaciones de la leucemia

La leucemia es un tipo de cáncer que se forma en la médula ósea, el tejido suave y esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos, donde se producen las células sanguíneas. La médula ósea contiene células madre inmaduras que producen sangre y que con el tiempo se transforman en glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas maduros. Ante la presencia de una leucemia, demasiadas células madre se transforman en células sanguíneas anómalas que no pueden funcionar con normalidad. Estas células inmaduras anómalas pueden desplazar a las células sanguíneas sanas y provocar afecciones como anemia (número bajo de glóbulos rojos), leucocitopenia (número bajo de glóbulos blancos) y la trombocitopenia (número bajo de plaquetas). Asimismo, la leucemia puede causar complicaciones como esplenomegalia (agrandamiento del bazo), trombocitosis (exceso de plaquetas), leucostasis (espesamiento de la sangre) y dolor de huesos y articulaciones. Algunas de estas afecciones pueden ser graves y requerir atención médica de urgencia, mientras que otras pueden provocar síntomas desagradables aunque pueden controlarse eficazmente. Es importante que tenga una buena comunicación con el médico. Coméntele sobre los efectos secundarios que manifieste y pídale consejos para controlarlos.

Complicaciones de la leucemia

Click Image to Enlarge.

Anemia

Anemia

Click Image to Enlarge.

La anemia es una afección en la que el organismo no produce la cantidad suficiente de glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos se producen en la médula ósea y transportan oxígeno a todo el organismo. Cuando el número de glóbulos rojos es muy bajo, los órganos y tejidos no obtienen oxígeno suficiente y no pueden funcionar de manera adecuada. Esto es lo que provoca los síntomas de la anemia, como dolor de cabeza y cansancio. El médico controlará el recuento sanguíneo mediante análisis de sangre periódicos y, si es necesario, recetará medicamentos o indicará transfusiones para aumentar el número de glóbulos rojos.

Collapsed Síntomas de la anemia

Collapsed Consejos útiles para controlar la anemia

Neutrocitopenia

Neutrocitopenia

Click Image to Enlarge.

La neutrocitopenia hace referencia a la escasez de neutrófilos, los cuales constituyen un tipo específico de glóbulo blanco que destruye las bacterias y brinda protección contra infecciones y enfermedades. La neutrocitopenia puede aumentar el riesgo de contraer infecciones porque el organismo carece de la cantidad suficiente de células que combatan las bacterias. El médico controlará la afección rigurosamente con análisis de sangre de rutina y, si es necesario, puede prescribirle medicamentos para aumentar el número de glóbulos blancos.

Collapsed Síntomas de la neutrocitopenia

Collapsed Precauciones

Trombocitopenia

Trombocitopenia

Click Image to Enlarge.

La trombocitopenia es un trastorno en el cual el organismo no produce una cantidad suficiente de plaquetas. Las plaquetas detienen el sangrado al permitir que el organismo forme coágulos en las heridas. Un número bajo de plaquetas puede causar hematomas y sangrado frecuentes y petequias, que son manchas pequeñas rojas en la piel. El médico controlará rigurosamente las plaquetas mediante análisis de sangre de rutina.

Collapsed Síntomas de la trombocitopenia

Collapsed Precauciones

Esplenomegalia

Esplenomegalia

Click Image to Enlarge.

El bazo es un órgano que se encuentra por encima del estómago; forma parte del sistema linfático y filtra la sangre. Su función es almacenar los glóbulos blancos y las plaquetas y, además, reciclar los glóbulos rojos. Ante la presencia de una leucemia, los blastocitos malignos pueden acumularse en el bazo y provocar hinchazón o agrandamiento. Cuando se produce la esplenomegalia (el agrandamiento del bazo), el bazo puede ocupar espacio en el abdomen. A raíz de esto, usted puede tener sensación de saciedad y malestar. En los casos graves, si la hinchazón está fuera de control y el bazo corre el riesgo de romperse, el médico puede recomendar una cirugía para extirpar el bazo (esplenectomía).

Collapsed Síntomas de la esplenomegalia

Collapsed Precauciones

Trombocitosis

Trombocitosis

Click Image to Enlarge.

La trombocitosis es una afección en la que el organismo produce un exceso de plaquetas. El rango promedio de plaquetas es de 150 000 a 450 000 plaquetas por microlitro. Las personas que padecen trombocitosis pueden presentar valores que van de 500 000 a más de 1 000 000 de plaquetas por microlitro. A menudo, cuando una persona tiene un número alto de plaquetas no presenta signos ni síntomas. La trombocitosis puede originarse por una infección o inflamación de los tejidos corporales. La esplenectomía (extirpación del bazo) conlleva un riesgo mayor de padecer trombocitosis debido a que el bazo desempeña una función fundamental en la regulación y el almacenamiento de plaquetas. Cuando se extirpa el bazo, hay una mayor cantidad de plaquetas en la sangre. La trombocitosis es una afección grave posiblemente mortal que puede conducir a un accidente cerebrovascular o un infarto. El médico controlará rigurosamente las plaquetas mediante análisis de sangre de rutina.

Collapsed Síntomas de la trombocitosis

Collapsed Precauciones

Leucostasis

Leucostasis

Click Image to Enlarge.

Los glóbulos blancos son menos flexibles que los glóbulos rojos, pero normalmente se encuentran en pequeñas cantidades en la sangre. Ante la presencia de una leucemia, un número extremadamente alto de glóbulos blancos puede acumularse en los capilares y afectar la función circulatoria normal, lo que impide que los glóbulos rojos transporten oxígeno a los órganos. El tamaño de los glóbulos blancos malignos es más grande que el de los glóbulos blancos normales y puede empeorar aún más este problema. En los casos graves, la leucostasis puede provocar un accidente cerebrovascular y debe tratarse de inmediato mediante leucaféresis o quimioterapia de inducción.

Collapsed Síntomas de la leucostasis

Dolor de huesos y articulaciones

Dolor de huesos y articulaciones

Click Image to Enlarge.

Las células leucémicas pueden acumularse en la médula ósea y crear cierta presión en el interior de los huesos, lo que provoca dolor de huesos y articulaciones. El dolor de huesos tiene lugar con más frecuencia en los huesos largos de los brazos y las piernas y, más tarde, puede transformarse en dolor o hinchazón de las articulaciones. Si el dolor es muy intenso, el médico puede recetarle medicamentos contra el dolor. Los siguientes consejos lo ayudarán a controlar el dolor de huesos causado por la leucemia.

Collapsed Consejos