¿Qué es el cáncer tiroideo?

El cáncer tiroideo es un tipo de cáncer que se origina en la glándula tiroidea. La glándula tiroidea es una glándula con forma de mariposa situada adelante del cuello, justo debajo de la nuez de Adán, que rodea la parte delantera de la tráquea. La glándula tiroidea tiene dos lóbulos, uno a cada lado de la tráquea, que están unidos mediante una pequeña porción de tejido en el medio (el istmo). Es parte del sistema endocrino, que está formado por las glándulas que generan y controlan las hormonas en el organismo. Esta glándula produce las hormonas que regulan la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la temperatura corporal y la energía metabólica.


cáncer tiroideo

Click Image to Enlarge.


Tipos de cáncer tiroideo

Existen cuatro tipos principales de cáncer tiroideo, que se clasifican según los tipos de células en las que se origina el cáncer.

Papilar

El cáncer tiroideo papilar es el tipo más frecuente de cáncer tiroideo y representa cerca del 85% al 90% de todos los casos. El cáncer tiroideo papilar deriva de células foliculares tiroideas y suele ser de lento crecimiento, pero aun así, puede diseminarse a los ganglios linfáticos en el cuello. No obstante, el cáncer tiroideo papilar generalmente se presenta solo en uno de los lóbulos de la glándula tiroidea y suele tratarse con éxito solo mediante cirugía. En algunos casos, podría presentarse en ambos lóbulos tiroideos. El cáncer tiroideo papilar tiene diversas variantes (convencional, folicular, de células altas o de células cilíndricas).

Folicular

Alrededor del 10% al 15% de todos los casos de cáncer tiroideo pueden clasificarse como foliculares. Al igual que el cáncer tiroideo papilar, el cáncer tiroideo folicular se origina en las células foliculares tiroideas y también puede diseminarse a los ganglios linfáticos en el cuello. Sin embargo, es ligeramente más agresivo y suele invadir los vasos sanguíneos y diseminarse a órganos distantes, como los huesos o los pulmones en comparación con el cáncer tiroideo papilar. El carcinoma de células de Hürthle es una variante del cáncer tiroideo folicular.

Medular

El cáncer tiroideo medular representa cerca del 2% al 5% de todos los casos. El cáncer tiroideo medular deriva de las células C o parafoliculares. Es hereditario en algunos casos y se debe a una mutación genética hereditaria. Cualquier persona que tenga un familiar con cáncer tiroideo medular debe someterse a pruebas para detectar la mutación genética que causa la enfermedad, a menos que ya se haya determinado que el paciente con cáncer no presenta la mutación. Este tipo de cáncer tiroideo puede ser más agresivo, a menos que se realice un diagnóstico temprano, y suele diseminarse a los ganglios linfáticos, a los pulmones o al hígado. Existen dos tipos principales de cáncer tiroideo medular: esporádico y familiar.

  • Cáncer tiroideo medular esporádico es la forma más frecuente de cáncer tiroideo medular y representa cerca del 75 % de todos los diagnósticos de médula. Se presenta principalmente en adultos mayores.
  • Cáncer tiroideo medular familiar es la forma hereditaria de cáncer tiroideo medular. Generalmente se desarrolla durante la infancia y la etapa inicial de la adultez, pero en algunos pacientes puede presentarse a una edad más avanzada.
Anaplásico

El cáncer tiroideo anaplásico es la forma más agresiva de esta enfermedad y representa solo el 1 % aproximadamente de todos los casos. El cáncer tiroideo anaplásico generalmente se disemina con rapidez dentro de las estructuras del cuello, como la tráquea, y en otras partes del organismo. Es muy agresivo y con frecuencia no responde bien al tratamiento.

En Estados Unidos, cada año se producen aproximadamente 44,000 nuevos casos de cáncer de tiroides, el 70% de los cuales se presentan en mujeres. Esta enfermedad representa aproximadamente el 3% de todos los nuevos diagnósticos de cáncer; sin embargo, es el tipo de cáncer de más rápido crecimiento en mujeres en EE. UU. Afortunadamente, el cáncer de tiroides suele ser de crecimiento lento y, a menudo, puede tratarse con éxito.