Recurso principal de información sobre el cáncer
Recurso principal de información sobre el cáncer

Información para comprender las cardiopatías

Print

fuera del corazón

dentro de corazón

El corazón

El corazón es el órgano responsable de que la sangre y el oxígeno circulen por el organismo. El corazón late entre 60 y 100 veces por minuto cuando el cuerpo está en reposo. Cada vez que el corazón late, una señal eléctrica recorre el corazón y le indica que debe contraerse y bombear sangre. A medida que la sangre se desplaza por el corazón, atraviesa una serie de cavidades, válvulas y vasos. La sangre desoxigenada ingresa por el costado derecho del corazón; luego, esa sangre se bombea a los pulmones para recoger el oxígeno. Una vez que recoge el oxígeno en los pulmones, la sangre se desplaza desde los pulmones hacia el costado izquierdo del corazón, que bombea la sangre hacia afuera, a través de la aorta, para llevar oxígeno al resto del organismo. Este ciclo se produce cada vez que el corazón late para garantizar una circulación sanguínea continua y un suministro constante de oxígeno a las células del organismo.

circulación entre el corazón y los pulmones

Las anomalías en las estructuras y el sistema eléctrico del corazón pueden provocar cardiopatías, como los soplos cardíacos y las arritmias cardíacas. A menudo, estas afecciones son inofensivas, pero pueden ser potencialmente mortales en algunos casos.

Soplo cardíaco

Soplo cardíaco

Un soplo cardíaco es un sonido anormal de "zumbido" que se escucha durante un latido. Algunos soplos cardíacos son inofensivos (funcionales), mientras que otros pueden provocar problemas de salud graves. Los soplos cardíacos funcionales son sonidos normales provocados por la sangre que fluye por los vasos sanguíneos, las cavidades y las válvulas cardíacas. Son frecuentes en los niños y suelen desaparecer después de la infancia. Los soplos cardíacos dañinos pueden ser causados por una anomalía cardíaca congénita o adquirida, como un orificio en el corazón, una válvula cardíaca defectuosa, una enfermedad del miocardio, un vaso sanguíneo estenosado o una cavidad cardíaca anormal. Con estas anomalías, la sangre que fluye por el corazón provoca un sonido anormal cuando regresa a través de una válvula (insuficiencia valvular), fluye a través de un orificio en la pared del corazón (comunicación) o atraviesa una arteria estenosada (estenosis).

Ritmo normal

Arritmia cardíaca

Arritmia cardíaca

La arritmia cardíaca hace referencia a una frecuencia o un ritmo de los latidos de carácter anormal. Cada vez que el corazón late, se emite una señal eléctrica al corazón, que provoca que este se contraiga y bombee sangre. Los problemas con estas señales eléctricas pueden causar arritmia cardíaca. A raíz de estas señales anormales, el corazón puede llegar a latir demasiado rápido, demasiado lento o de manera irregular. Algunas arritmias son inofensivas, pero otras pueden ser potencialmente mortales si el corazón no puede bombear suficiente sangre al organismo. Entre algunas de las arritmias cardíacas frecuentes, se incluyen las siguientes:

  • Taquicardia: la taquicardia es un latido anormalmente rápido o acelerado.
  • Bradicardia: la bradicardia es un latido anormalmente lento.
  • Fibrilación auricular: la fibrilación auricular es un tipo más grave de arritmia en la que señales eléctricas anormales provocan un latido demasiado rápido e irregular. A raíz de esta afección, pueden producirse señales eléctricas múltiples en diferentes partes de las aurículas (cavidades cardíacas superiores) al mismo tiempo. Estas señales eléctricas pueden desplazarse hasta llegar al corazón de manera desorganizada y caótica. Como consecuencia, el corazón puede vibrar y contraerse rápidamente, en lugar de contraerse por completo y bombear la sangre de manera adecuada.
  • Fibrilación ventricular: la fibrilación ventricular es una afección en la cual pueden producirse señales eléctricas múltiples en los ventrículos (cavidades cardíacas inferiores) en rápida sucesión. Estas señales eléctricas pueden desplazarse de manera desorganizada y caótica. Como consecuencia, el corazón puede vibrar y contraerse rápidamente, en lugar de contraerse por completo; además, no puede bombear sangre al organismo de manera eficaz. Este es el tipo de arritmia más grave y puede provocar un paro cardíaco súbito.

Anomalías cardíacas congénita

Las anomalías cardíacas congénitas son defectos en la estructura del corazón que están presentes al nacer. Las anomalías cardíacas congénitas pueden incluir un orificio en una pared del corazón, una válvula cardíaca defectuosa o un vaso sanguíneo anormal. Algunas anomalías son bastante inofensivas y casi no requieren tratamiento, mientras que otras pueden ser potencialmente mortales y pueden alterar la circulación normal de la sangre hacia el corazón de manera considerable. Entre algunas de las anomalías cardíacas congénitas frecuentes, se incluyen las siguientes:

Comunicación interauricular

  • Comunicación interauricular: la comunicación interauricular hace referencia a un orificio en la pared (tabique) que separa las aurículas izquierda y derecha (cavidades cardíacas superiores). Esta anomalía puede provocar un flujo anormal de la sangre oxigenada desde la aurícula izquierda hacia la aurícula derecha, en lugar del flujo normal desde la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo. Esa sangre oxigenada se bombea luego hacia los pulmones, lo cual supone un esfuerzo adicional para el corazón.

Comunicación interventricular

  • Comunicación interventricular: la comunicación interventricular hace referencia a un orificio en la pared que separa los ventrículos izquierdo y derecho (cavidades cardíacas inferiores). Esta anomalía puede provocar un flujo sanguíneo anormal desde el ventrículo izquierdo al ventrículo derecho, lo que puede provocar que la sangre rica en oxígeno se mezcle con la sangre desoxigenada en el ventrículo derecho. Esto puede provocar que se bombee sangre en exceso a los pulmones y que el corazón se esfuerce más.

Conducto arterioso permeable

  • Conducto arterioso permeable: el conducto arterioso es un vaso sanguíneo que conecta la aorta y la arteria pulmonar antes del nacimiento. Esta arteria permite que la sangre circule alrededor de los pulmones antes de que el bebé nazca y empiece a respirar por su cuenta. Cuando el bebé nace, este vaso sanguíneo normalmente desaparece y el orificio se cierra solo. Si el conducto arterioso no se cierra, puede provocar un flujo sanguíneo anormal entre la aorta y la arteria pulmonar, que generará un flujo de la sangre oxigenada de regreso hacia los pulmones, en vez de conducirla por el resto del organismo. Esta afección es una anomalía cardíaca congénita conocida como "conducto arterioso permeable" (CAP). El CAP puede demandarle un esfuerzo adicional al corazón y, con el tiempo, desencadenar una insuficiencia cardíaca congestiva e hipertensión pulmonar, que es un incremento de la presión sanguínea en los pulmones.

Dentro de corazón normal

Miocarditis

Anomalías cardíacas adquiridas

Las cardiopatías adquiridas son problemas cardíacos que se desarrollan como consecuencia de una enfermedad o una lesión. Entre algunas de las anomalías cardíacas adquiridas frecuentes, se incluyen los siguientes:

  • Cardiopatía reumática: la cardiopatía reumática se produce como consecuencia de la fiebre reumática, causada por las bacterias estreptocócicas. Esta enfermedad puede provocar la cicatrización patológica de las válvulas cardíacas. La fiebre reumática afecta con más frecuencia a niños que tienen entre 5 y 15 años de edad.
  • Enfermedad de Kawasaki: la enfermedad de Kawasaki es una enfermedad que produce la inflamación de los vasos sanguíneos. Esta enfermedad puede causar daños en las arterias coronarias y, por ello, provocar aneurismas y otras complicaciones. La enfermedad de Kawasaki es más frecuente en niños menores de 5 años de edad.
  • Miocarditis: la miocarditis es una afección que provoca la inflamación del miocardio (músculo cardíaco). La miocarditis puede debilitar el miocardio e impedir que este bombee sangre a todo el organismo de manera eficaz. Esta afección puede deberse a una infección viral, una enfermedad autoinmunitaria, lesiones o consumo de drogas estimulantes (como ritalin, anfetaminas, etc.).
  • Miocardiopatía: la miocardiopatía es una enfermedad del miocardio. El miocardio puede engrosarse y endurecerse, lo cual disminuye la capacidad de bombear sangre de manera eficaz. La miocardiopatía puede tener una causa genética y heredarse de los padres; o bien, puede producirse como resultado de otras afecciones, como la hipertensión arterial, el infarto de miocardio, la arteriopatía coronaria o el consumo de drogas estimulantes.

Hipertensión (presión arterial alta)

Hipertensión (presión arterial alta)

La hipertensión es cuando un individuo tiene una presión arterial anormalmente alta; superior a 140 sobre 90 mmHg (milímetros de mercurio). La presión arterial es determinada por la cantidad de resistencia al flujo sanguíneo de las arterias. Si la resistencia es alta, la presión sanguínea aumentará eventualmente resultando en hipertensión, que puede afectar todas las estructuras del corazón. Si bien la hipertensión en sí misma no causa síntomas, las posibles complicaciones del estrechamiento a largo plazo de los vasos sanguíneos son:

  • Enfermedad de la arteria coronaria: La enfermedad de la arteria coronaria hace que las arterias se estrechen, lo que impide que la sangre fluya libremente. Cuando la sangre está restringida, esto puede causar arritmias, dolor en el pecho o un ataque al corazón.
  • Cardiomegalia: La cardiomegalia se conoce más comúnmente como corazón agrandado. La hipertensión y otras afecciones pueden causar el engrosamiento del músculo cardíaco o la dilatación de una cámara cardíaca, lo que da como resultado un corazón más grande. Un corazón agrandado puede ser temporal o permanente; por lo general, un corazón agrandado puede tratarse corrigiendo la causa, pero el paciente debe consultar al médico para el tratamiento recomendado.
  • Insuficiencia cardíaca: demasiada tensión en su corazón hace que su músculo cardíaco se debilite y se vuelva menos eficiente. La tensión continua aumenta la probabilidad de insuficiencia cardíaca. Las soluciones para bajar la presión arterial incluyen: perder peso, comer menos sal, tomar medicamentos, estar activo y pruebas continuas de presión arterial.

Las soluciones para bajar la presión arterial incluyen: perder peso, comer menos sal, tomar medicamentos, estar activo y pruebas continuas de presión arterial.