¿Qué es el cáncer de vulva?
El cáncer de vulva es un tipo poco frecuente de cáncer que se origina en la vulva, que es la parte exterior de los genitales femeninos. La vulva tiene las siguientes estructuras:
- Vestíbulo - el vestíbulo es el orificio de la vagina.
- Labios mayores - los labios mayores son los labios más grandes y externos de la vagina.
- Labios menores - los labios menores son los labios más pequeños, internos y sin vello de la vagina.
- Glándulas de Bartolino - las glándulas de Bartolino son dos glándulas que se encuentran justo dentro del orificio de la vagina y secretan moco o líquido para ayudar a lubricar la vagina durante las relaciones sexuales.
- Clítoris - el clítoris es una estructura sensible que se encuentra en la parte delantera de la vagina y que ayuda a que la mujer reciba estimulación sexual durante las relaciones sexuales.
El cáncer de vulva suele avanzar muy lentamente con los años. Suele originarse en forma de cambios precancerosos en la vulva (neoplasia intraepitelial vulvar, NIV), que mutan y se transforman en cáncer invasivo en el transcurso del tiempo. Por lo general, el cáncer de vulva suele originarse en los labios mayores, pero también puede afectar los labios menores, las glándulas de Bartolino o el clítoris. Existen diferentes tipos de cáncer de vulva, según el tipo de célula a partir de la cual se origina:
- Carcinoma escamoso - el carcinoma escamoso es el tipo más frecuente de cáncer de vulva; representa aproximadamente el 90 % de todos los casos. Los carcinomas escamosos suelen desarrollarse en los bordes de los labios. La mayoría de las veces, este tipo de cáncer de vulva toma varios años en desarrollarse y se origina a partir de cambios precancerosos (NIV).
- Adenocarcinoma - el adenocarcinoma representa aproximadamente el 8 % de todos los casos de cáncer de vulva. Los adenocarcinomas de vulva pueden originarse en las glándulas sudoríparas o las glándulas de Bartolino. Algunas mujeres contraen una enfermedad poco frecuente llamada "enfermedad de Paget de la vulva", en la que se detectan células de adenocarcinoma en la capa superior de la piel de la vulva.
- Melanoma - algunas mujeres pueden contraer melanoma de vulva. El melanoma se origina en las células cutáneas llamadas "melanocitos" que son responsables de producir pigmentos y pueden aparecer en la vulva.
- Sarcoma - en casos poco frecuentes, algunas mujeres pueden contraer un sarcoma en la pared de la vulva. Los sarcomas se originan en la profundidad de los músculos, los tendones, los vasos sanguíneos, los nervios u otros tejidos conjuntivos.