Recurso principal de información sobre el cáncer
Recurso principal de información sobre el cáncer

Información para comprender los análisis clínicos

Print

¿Qué son los análisis clínicos?

Los médicos utilizan los análisis clínicos para diagnosticar el cáncer, evaluar su gravedad, y controlar el progreso del tratamiento y los efectos secundarios. Un análisis clínico es un procedimiento en el que se analiza una muestra de líquido corporal (como sangre, orina o mucosidad) o tejido corporal (como muestra del tumor, ganglio linfático o médula ósea) con un microscopio en un laboratorio. Los análisis clínicos pueden brindar información importante sobre la salud general y el funcionamiento de los órganos de un paciente, y se pueden utilizar para cualquiera de los siguientes motivos según el tipo de cáncer:

microscopio
  • Detectar signos y síntomas de cáncer
  • Controlar los efectos secundarios y las complicaciones del tratamiento
  • Descartar otras enfermedades que puedan estar provocando síntomas
  • Controlar la eficacia del tratamiento
  • Controlar una recidiva del cáncer
  • Diagnosticar una enfermedad
  • Ayudar a estadificar una enfermedad, planificar un tratamiento y determinar el pronóstico

Análisis de sangre

Análisis de sangre

Los análisis de sangre de rutina son una parte común del examen de detección, el diagnóstico, la estadificación y el tratamiento del cáncer. Los análisis de sangre se utilizan para detectar los niveles de diferentes sustancias en la sangre, y pueden recomendarse para controlar la salud general y el funcionamiento de los órganos durante el tratamiento contra el cáncer.

Collapsed Hemograma completo

Collapsed Perfil bioquímico de la sangre

Collapsed Panel hormonal

Análisis de orina

Análisis de orina

Los análisis de orina se utilizan para medir los niveles de diferentes sustancias en la orina. Estos análisis también pueden ser útiles para controlar la salud general y el funcionamiento de los órganos, y para descartar signos de infección.

Collapsed Uroanálisis

Collapsed Análisis de orina de 24 horas

Collapsed Urocultivo

Collapsed Citología de la orina
Análisis de heces

Análisis de heces

En algunos tipos de cáncer, el médico puede recomendar realizar pruebas para detectar los niveles de diferentes sustancias en las heces o comprobar si hay presencia de sangre.

Collapsed Prueba de sangre oculta en heces

Collapsed Prueba inmunoquímica fecal

Collapsed Prueba de ADN en las heces
Marcadores tumorales

Marcadores tumorales

Los marcadores tumorales son sustancias que pueden encontrarse en cantidades mayores que las normales en la sangre, la orina o los tejidos corporales de una persona cuando esta presenta un tipo específico de cáncer. Algunas sustancias son marcadores tumorales para un tipo específico de cáncer, mientras que otras son marcadores tumorales para varios tipos de cáncer. Los marcadores tumorales pueden utilizarse de diferentes maneras según el tipo específico de cáncer. La mayoría de los marcadores tumorales pueden utilizarse para controlar el alcance de la enfermedad y la respuesta del paciente al tratamiento. Algunos de ellos también pueden utilizarse para detectar una recidiva de cáncer, para dar a los médicos una idea del pronóstico (probabilidad de recuperación), para ayudarlos médicos con la planificación del tratamiento, para confirmar un diagnóstico (junto con otras pruebas) o para detectar cáncer en individuos sin diagnóstico.

Los marcadores tumorales no son infalibles. No todos los tipos de cáncer producen marcadores tumorales. Tener niveles altos de un marcador tumoral no significa necesariamente que usted padece cáncer, y tener niveles bajos no significa necesariamente que no lo padece. Los niveles elevados de marcadores tumorales pueden ser producto de otros tipos de cáncer y enfermedades no cancerosas. En algunos tipos de cáncer, los marcadores tumorales no se detectan hasta una vez alcanzado un estadio avanzado. Asimismo, los marcadores tumorales se comportan de manera diferente en distintos pacientes. Dos pacientes con los mismos niveles de marcadores tumorales en la sangre podrían encontrarse en estadios muy diferentes de la enfermedad.

Collapsed Common Tumor Markers

Biopsia
Biopsia

Biopsia

La biopsia es el único método mediante el cual se puede comprobar un diagnóstico de cáncer. Durante una biopsia, el médico extrae una muestra de tejido de un área dudosa y la envía a un laboratorio para que la examinen con un microscopio. Esta muestra puede extraerse del tumor o de otros tejidos corporales, como los ganglios linfáticos, la médula ósea, la mucosidad tosida de los pulmones (citología del esputo), la orina (citología de la orina), la sangre (frotis de sangre periférica) o el fluido del abdomen (lavados peritoneales). La muestra puede extraerse mediante una variedad de métodos según el tipo y la ubicación del cáncer. En muchos tipos de cáncer, el médico puede extraer una muestra celular mediante la inserción de una aguja en la piel. En los casos de cáncer que se encuentran en una zona más profunda del cuerpo, el médico puede utilizar un endoscopio (un tubo flexible y delgado con una cámara y una luz en el extremo) o un laparoscopio para llegar al tumor y realizar una biopsia. En los casos de otros tipos de cáncer, como cáncer de piel o sarcoma, el médico puede utilizar un instrumento quirúrgico especial o un escalpelo para extraer una muestra de tejido.

Pruebas genéticas

Pruebas genéticas

Las pruebas genéticas, buscan mutaciones o alteraciones en los genes de una persona. Según estudios, las variaciones genéticas en los cromosomas pueden predisponer a determinadas personas a padecer cáncer. Por ejemplo, las mujeres con síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario (Hereditary Breast and Ovarian Cancer, HBOC) tienen mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2 que aumentan considerablemente el riesgo de padecer cáncer de mama o de ovario. Las personas con síndrome de Lynch, también conocido como cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis (hereditary non-polyposis colon cancer, HNPCC), tienen mutaciones genéticas que aumentan su riesgo de padecer cáncer colorrectal. Hay más de cincuenta síndromes hereditarios que pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer, entre ellos los siguientes: poliposis adenomatosa familiar, síndrome de Li-Fraumeni, neoplasia endocrina múltiple, neurofibromatosis, síndrome de Birt-Hogg-Dubé, síndrome de Peutz-Jeghers y otros. Las pruebas genéticas les permiten a las personas determinar si tienen alguna anomalía genética que pueda aumentar el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. El asesoramiento sobre genética ayuda a los pacientes a entender la forma en que los cambios genéticos pasan de una generación a otra y el riesgo de transmitir la mutación a sus hijos. También ayuda a los pacientes a entender las posibles estrategias de reducción de riesgos, como la mastectomía preventiva y la ovariosalpingectomía, de manera que estén mejor preparados para tomar decisiones.

Pruebas genómicas

Pruebas genómicas

La prueba genómica hace referencia a nuevas pruebas disponibles para obtener información sobre las características moleculares de un tumor. El cáncer es una enfermedad causada por determinados cambios en los genes que controlan el crecimiento y funcionamiento de nuestras células. Los genes están formados por ADN y transportan instrucciones para la producción de ARN, y después ARN a proteínas que controlan el comportamiento de nuestras células. Los cambios, como las mutaciones genéticas o una alteración en la cantidad de genes, pueden hacer que las células produzcan demasiadas proteínas o que las proteínas no funcionen correctamente. Estas proteínas pueden hacer que las células normales crezcan fuera de control y se vuelvan cancerosas.

La prueba genómica puede detectar cambios genéticos específicos en el ADN y ARN de las células que hacen que las células cancerosas crezcan y se multipliquen. Al identificar los cambios genéticos en el ADN de las células cancerosas, los médicos pueden recomendar nuevas terapias dirigidas para atacar las mutaciones específicas que hacen que el cáncer se desarrolle.

Pruebas celulares

Pruebas celulares

Las siguientes pruebas se pueden realizar para confirmar un diagnóstico de cáncer e identificar las características específicas de las células cancerosas. Esta información puede ayudar al médico a determinar el subtipo de la enfermedad, el estado de los diferentes receptores, el pronóstico y los tratamientos potencialmente efectivos.

Collapsed Tinción inmunohistoquímica

Collapsed Citometría de flujo (clasificación de células activadas por fluorescencia)

Collapsed Citogenética

Collapsed Hibridación fluorescente in situ (Fluorescent in situ hybridization, FISH)

Collapsed Reacción en cadena de la polimerasa (Polymerase Chain Reaction, PCR)
Revisado por: