Recurso principal de información sobre el cáncer

Leucemia
La leucemia es un tipo de cáncer que se origina en la médula ósea y luego se disemina al torrente circulatorio. Entre algunos de los síntomas frecuentes de la leucemia, se incluyen ganglios linfáticos inflamados, fiebre y cansancio.
Leucemia linfocítica aguda (LLA)
La leucemia es un tipo de cáncer que se forma en la médula ósea, el tejido suave y esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos, donde se producen las células sanguíneas. La leucemia linfocítica aguda (LLA) se caracteriza por la producción de demasiados glóbulos blancos inmaduros y malignos, llamados "blastocitos", en la médula ósea. La LLA es "aguda" porque es una enfermedad agresiva y avanza rápidamente. El término "linfocítica" hace referencia al tipo de glóbulo blanco que origina la LLA (linfoblastos).
Leucemia mieloide aguda (LMA)
En la leucemia mieloide aguda (LMA), demasiadas células madre que producen sangre en la médula ósea se transforman en glóbulos blancos inmaduros y anómalos, llamados "mieloblastos". La LMA es "aguda" porque es una enfermedad muy agresiva y avanza rápidamente. La LMA es "mieloide" porque los mieloblastos se desarrollan a partir de células madre mieloides.
Leucemia infantil
La leucemia es el tipo de cáncer más diagnosticado en niños. Más del 30 % de todos los tipos de cáncer infantil son leucemias. La leucemia es un tipo de cáncer que se forma en la médula ósea, el tejido suave y esponjoso que se encuentra en el interior de los huesos, donde se producen las células sanguíneas.
Leucemia linfocítica crónica (LLC)
La leucemia linfocítica crónica (LLC) se caracteriza por la producción de una cantidad excesiva de glóbulos blancos malignos en la médula ósea. La LLC es "crónica" porque su crecimiento es lento y no es muy agresiva. El término "linfocítica" hace referencia al tipo de glóbulo blanco afectado (linfocitos).
Leucemia mieloide crónica (LMC)
La mayoría de las personas padecen leucemia mieloide crónica (LMC) debido a una mutación genética llamada "cromosoma Filadelfia", en la que el ADN se transfiere entre dos cromosomas, generalmente el 9 y el 22. Cuando el ADN se intercambia entre estos cromosomas, se produce un cromosoma adicional largo y otro adicional corto. El cromosoma anómalo 22 es el cromosoma adicional corto, que se denomina "cromosoma Filadelfia".
Leucemia de células pilosas
En la leucemia de células pilosas, la médula ósea produce demasiados linfocitos B anómalos, un tipo de glóbulo blanco que combate las infecciones. La superficie de los linfocitos anómalos presenta proyecciones que le dan un aspecto velloso al microscopio. La enfermedad avanza muy lentamente, en comparación con otras formas de leucemia. No obstante, con el tiempo las células anómalas pueden acumularse en el organismo e invadir la sangre, los ganglios linfáticos y otros órganos, como el bazo.
Síndrome mielodisplásico (SMD)
En el síndrome mielodisplásico (SMD), la médula ósea no produce demasiadas células sanguíneas sanas. En cambio, las células madre que forman la sangre se convierten en células inmaduras llamadas "blastocitos". Estos blastocitos no funcionan de manera adecuada y, con el tiempo, mueren en la médula ósea y el torrente circulatorio; desplazan las células sanguíneas sanas y dejan menos espacio para que estas se formen.
- A
- Alotrasplante de células madre de sangre periférica y médula ósea
- Análisis clínicos
- ¿Qué es la anemia?
- ano (Cáncer de)
- apéndice (Cáncer de)
- Atención médica de seguimiento para el cáncer de mama
- Atención médica de seguimiento para el cáncer colorrectal
- Atención paliativa
- Autotrasplante de células madre de sangre periférica y médula ósea
- C
- cabeza y cuello (Cáncer de)
- Cambios en las mamas
- ¿Qué es el cáncer?
- Cáncer recidivante
- Carcinoma de células de Merkel
- Carcinoma escamoso
- Carcinoma de las trompas de Falopio
- Cardiopatías
- la cavidad nasal y los senos paranasales (Cáncer de)
- células basales (Cáncer de)
- colorrectal (Cáncer)
- colorrectal metastásico (Cáncer)
- Comprensión de una prueba genómica
- cuello de útero (Cáncer de)
- Cómo controlar las complicaciones de la leucemia
- Cómo controlar las complicaciones del linfoma de Hodgkin
- E
- Efectos secundarios de la quimioterapia
- Efectos secundarios de la radioterapia
- endometrio (Cáncer de)
- Enfermedades cardiovasculares
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
- Enfermedad trofoblástica gestacional (ETG)
- esófago (Cáncer de)
- estómago (Cáncer de)
- G
- Gestión de las complicaciones del mieloma múltiple
- glándulas salivales (Cáncer de)
- Guía para cuidadores de personas que padecen cáncer
- Guía para cuidadores de personas que padecen cáncer de mama
- I
- Informe de patología sobre el cáncer colorrectal
- Informe de patología sobre el cáncer de mama
- Informe de patología sobre el cáncer de riñón
- Insulinomas
- intestino delgado (Cáncer de)
- L
- La vida después del cáncer
- labios y orofaringe (Cáncer de)
- laringe (Cáncer de)
- Leucemia de células pilosas
- Leucemia infantil
- Leucemia linfocítica aguda (LLA)
- Leucemia mieloide aguda (LMA)
- Leucemia linfocítica crónica (LLC)
- Leucemia mieloide crónica (LMC)
- Linfoma de Hodgkin
- Linfoma infantil
- Linfoma no Hodgkin
- M
- mama (Cáncer de)
- mama inflamatorio (Cáncer de)
- mama masculino (Cáncer de)
- mama metaplástico (Cáncer de)
- mama metastásico (Cáncer de)
- mama metastásico HER2 positivo (Cáncer de)
- mama triple negativo (Cáncer de)
- Marcadores tumorales
- Medicamentos para combatir el cáncer
- Melanoma
- Melanoma del ojo
- Mesotelioma
- Metástasis hepática (cáncer de hígado secundario)
- Mieloma múltiple
- P
- páncreas (Cáncer de)
- paratiroideo (Cáncer)
- Patología de los tumores del estroma gastrointestinal (gastrointestinal stromal tumor, GIST)
- pene (Cáncer de)
- peritoneo primario (Cáncer de)
- próstata (Cáncer de)
- pulmón (Cáncer de)
- pulmón metastásico (Cáncer de)
- S
- Sarcoma de Ewing
- Sarcoma de Kaposi
- Sarcoma de tejido blando
- la cavidad nasal y los senos paranasales (Cáncer de)
- Síndrome mielodisplásico (SMD)
- suprarrenal (Cáncer)