Recurso principal de información sobre el cáncer
Recurso principal de información sobre el cáncer

Cáncer ginecológico

El cáncer ginecológico afecta los órganos reproductivos femeninos, tales como el cuello uterino, la vagina y las trompas de Falopio. Entre los síntomas frecuentes, se incluyen secreción vaginal, dolor abdominal o pélvico y micción dolorosa.

Cáncer de cuello uterino

Click here to enlarge.

Cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino es aquel que se origina en las células del cuello uterino. El cuello uterino es la sección inferior y más estrecha del útero que conecta la parte superior del útero con la vagina. El cuello uterino produce un moco que permite que el esperma se dirija hacia el útero durante una relación sexual y se cierra firmemente durante el embarazo para mantener al feto en el útero.

Más información »

Cáncer de endometrio

Click here to enlarge.

Cáncer de endometrio

El útero es el órgano hueco del aparato reproductor femenino donde el feto crece durante el embarazo. El útero tiene una membrana interior (endometrio) que crece cada mes cuando la mujer menstrua y sale del cuerpo en el flujo menstrual si la mujer no está embarazada. El útero también tiene una pared muscular (miometrio) que se contrae durante el parto. La mayoría de los casos de cáncer de útero se producen en el endometrio.

Más información »

Cáncer de trompas de Falopio

Click here to enlarge.

Cáncer de trompas de Falopio

El cáncer de trompas de Falopio es aquel que se origina en las trompas de Falopio, las cuales forman parte del aparato reproductor femenino. Las trompas de Falopio son dos conductos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero aproximadamente una vez al mes. Una vez dentro del útero, estos óvulos pueden ser fecundados por el esperma, lo que hace que una mujer quede embarazada, o salir del cuerpo en el ciclo menstrual.

Más información »

Enfermedad trofoblástica gestacional (ETG)

Click here to enlarge.

Enfermedad trofoblástica gestacional (ETG)

La ETG hace referencia a un tipo de tumor poco frecuente que se origina en las células trofoblásticas dentro del útero durante el embarazo. Durante un embarazo normal, un órgano denominado placenta crece dentro del útero para proteger y alimentar al feto en crecimiento. Luego de que se fecunda el óvulo, las células denominadas trofoblastos rodean al embrión en crecimiento y, finalmente, se desarrollan en la placenta durante el embarazo. La ETG ocurre cuando estas células trofoblásticas se desarrollan anormalmente y forman un crecimiento dentro del útero, en lugar de una placenta y un embrión normales. La ETG se puede desarrollar en cualquier momento durante o después de un embarazo.

Más información »

Cáncer de ovario

Click here to enlarge.

Cáncer de ovario

El cáncer de ovario es aquel que se origina en los ovarios. Los ovarios son un par de órganos del aparato reproductor femenino que yacen a ambos lados del útero. Los ovarios producen óvulos además de las hormonas femeninas llamadas "estrógeno" y "progesterona". Los óvulos se desplazan desde los ovarios a través de las trompas de Falopio y se dirigen al útero, donde pueden ser fecundados por el esperma, por lo cual la mujer queda embarazada.

Más información »

Cáncer de peritoneo primario

Click here to enlarge.

Cáncer de peritoneo primario

El cáncer de peritoneo primario es un cáncer poco común que se inicia en el peritoneo, una capa de tejido que recubre la cavidad abdominal y los órganos en el abdomen. El peritoneo protege los órganos en el abdomen, les ofrece soporte y permite que los órganos se muevan libremente con los movimientos normales del cuerpo. El cáncer de peritoneo primario se desarrolla de células epiteliales, las mismas células que se encuentran en la superficie de los ovarios.

Más información »

Cáncer de vagina

Click here to enlarge.

Cáncer de vagina

El cáncer de vagina es aquel que se origina en la vagina. La vagina es un canal que se extiende desde la parte exterior del cuerpo hasta el cuello uterino. La vagina también se denomina "vía del parto" porque el feto se desplaza desde el útero a través de la vagina durante el parto. La parte interior de la vagina está recubierta con células escamosas.

Más información »

Cáncer de vulva

Click here to enlarge.

Cáncer de vulva

El cáncer de vulva es un tipo poco frecuente de cáncer que se origina en la vulva, que es la parte exterior de los genitales femeninos. El cáncer de vulva suele avanzar muy lentamente con los años. Suele originarse en forma de cambios precancerosos en la vulva (neoplasia intraepitelial vulvar, NIV), que mutan y se transforman en cáncer invasivo en el transcurso del tiempo. Por lo general, el cáncer de vulva suele originarse en los labios mayores, pero también puede afectar los labios menores, las glándulas de Bartolino o el clítoris.

Más información »

Encuentre un tipo de tumor

A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z