Diagnóstico

Si usted presenta síntomas de cáncer de testículo, el médico le realizará un examen físico y considerará los antecedentes médicos para determinar la causa de esos síntomas. Durante el examen físico, el médico le examinará los testículos para detectar la presencia de bultos o inflamaciones anómalas. Si el médico piensa que usted tiene cáncer de testículo, es posible que le pida las siguientes pruebas para diagnosticar la enfermedad y determinar el estadio:

Ecografía
Ecografía

A raíz del ultrasonido, las ondas sonoras rebotan en las vísceras y crean ecos que forman una imagen. El médico deslizará un dispositivo ecográfico por los testículos y lo usará para detectar bultos o áreas anómalas. Una ecografía puede mostrar si un bulto es sólido o está lleno de líquido, lo cual puede contribuir a que el médico determine si el bulto es benigno o maligno. Si el bulto es sólido, es más probable que sea maligno, y el médico puede solicitar pruebas adicionales.

Marcadores tumorales
Marcadores tumorales

Los marcadores tumorales son sustancias que se encuentran en cantidades mayores que las normales en la sangre o la orina de una persona cuando esta presenta un tipo específico de cáncer. Los marcadores tumorales desempeñan una función importante en la estadificación del cáncer de testículo. El médico le tomará una muestra de sangre y la hará analizar para verificar la presencia de los siguientes marcadores tumorales:

  • Alfafetoproteína – la alfafetoproteína o AFP se produce en el feto; los niveles de la AFP disminuyen después del nacimiento. Los niveles elevados de AFP pueden indicar la presencia de un no seminoma.
  • Lactato deshidrogenasa – la lactato deshidrogenasa o LDH es una enzima que se suele encontrar, en niveles bajos, en casi todos los tejidos corporales. Los niveles elevados de LDH pueden indicar un daño tisular relacionado con un cáncer de testículo más diseminado o con otra afección benigna.
  • Betagonadotrofina coriónica humana – la betagonadotrofina coriónica humana o B-GCH es la "hormona del embarazo", y este análisis de sangre suele utilizarse como prueba de embarazo. Los niveles elevados de B-GCH en los hombres pueden indicar la presencia de un no seminoma y, posiblemente, de un seminoma.

Consulte Marcadores tumorales para obtener más información.

Biopsia quirúrgica

Click Image to Enlarge.

Diagnóstico de Tejidos

Si una ecografía muestra una protuberancia o bulto sólido, el médico probablemente extirpará todo el testículo y el cordón espermático por medio de una incisión en la ingle (orquiectomía radical) y la enviará a un laboratorio para que la analicen al microscopio. Los médicos suelen remover todo el testículo y el cordón espermático, dado que es muy fácil que las células cancerosas se diseminen a otras partes del organismo a través del cordón espermático. Desafortunadamente, si la patología es benigna, el testículo no puede reimplantarse.

Biopsy
Disección de Ganglios Linfáticos Abdominales

También llamado linfadenectomía, este procedimiento es la extirpación quirúrgica de los ganglios linfáticos en el abdomen. Luego se analiza una muestra de tejido de los ganglios linfáticos bajo un microscopio para detectar cáncer. Para aquellos con un no seminoma, la extirpación de los ganglios linfáticos puede ayudar a detener la propagación del cáncer y las células pueden tratarse con radioterapia.

Radiografía de tórax
Radiografía de tórax

En una radiografía de tórax, se utilizan ondas electromagnéticas para crear imágenes del interior del cuerpo. El médico solicitará una radiografía de tórax para verificar si el cáncer se ha diseminado a los pulmones o a los ganglios linfáticos del tórax. Si la radiografía de tórax se ve dudosa en cualquier aspecto, el médico solicitará pruebas adicionales.

Tomografía computarizada

Click Image to Enlarge.

Tomografía computarizada

En una tomografía computarizada (TC), se utilizan radiografías para producir una imagen del cuerpo. Es posible que le inyecten un colorante especial en las venas y que deba beber un líquido especial para que resalten las vísceras. Una TC revela la presencia de tumores y permite detectar si el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo.

Resonancia magnética

Click Image to Enlarge.

Resonancia magnética

En una resonancia magnética (RM), se emplean ondas de radio y un imán potente para crear imágenes detalladas y claras de las distintas partes del cuerpo. El organismo absorbe las ondas de radio, que se liberan siguiendo un patrón determinado que es interpretado por una computadora para mostrar cortes del cuerpo humano. Los médicos suelen utilizar RM para verificar si el cerebro o la médula espinal tienen signos de metástasis.

Tomografía por emisión de positrones

Click Image to Enlarge.

Tomografía por emisión de positrones

Para realizar una tomografía por emisión de positrones (TEP), el médico inyecta una sustancia radiactiva en el torrente circulatorio del paciente. Esta sustancia se acumula en las células malignas (cancerosas) del organismo. El médico luego utiliza un tomógrafo para detectar estas áreas de radioactividad y encontrar la ubicación exacta del cáncer en el organismo del paciente. Las TEP suelen combinarse con las TC y pueden ayudar a identificar las áreas de cáncer diseminado fuera de los testículos. Los médicos suelen emplear una TEP cuando existe la posibilidad de que el cáncer se haya diseminado, pero desconocen su ubicación.