Recurso principal de información sobre el cáncer
Recurso principal de información sobre el cáncer
Información para comprender los marcadores tumorales
Print

¿Qué son los marcadores tumorales?
Los marcadores tumorales son sustancias que pueden encontrarse en cantidades mayores que las normales en la sangre, la orina o los tejidos corporales de una persona cuando esta presenta un tipo específico de cáncer. Algunas sustancias son marcadores tumorales para un tipo específico de cáncer, mientras que otras son marcadores tumorales para varios tipos de cáncer. Los marcadores tumorales pueden utilizarse de diferentes maneras según el tipo específico de cáncer. La mayoría de los marcadores tumorales pueden utilizarse para controlar el alcance de la enfermedad y la respuesta del paciente al tratamiento. Algunos de ellos también pueden utilizarse para detectar una recidiva de cáncer, para dar a los médicos una idea del pronóstico (probabilidad de recuperación), para ayudarlos médicos con la planificación del tratamiento, para confirmar un diagnóstico (junto con otras pruebas) o para detectar cáncer en individuos sin diagnóstico.
Los marcadores tumorales no son infalibles. No todos los tipos de cáncer producen marcadores tumorales. Tener niveles altos de un marcador tumoral no significa necesariamente que usted padece cáncer, y tener niveles bajos no significa necesariamente que no padece de cáncer. Los niveles elevados de marcadores tumorales pueden ser producto de otros tipos de cáncer y enfermedades no cancerosas. En algunos tipos de cáncer, los marcadores tumorales no se detectan hasta una vez alcanzado un estadio avanzado. Asimismo, los marcadores tumorales se comportan de manera diferente en distintos pacientes. Dos pacientes con los mismos niveles de marcadores tumorales en la sangre podrían encontrarse en estadios muy diferentes de la enfermedad.
Marcadores tumorales comunes
Se pueden probar diferentes marcadores tumorales en distintos tipos de cáncer. Los siguientes son algunos de los marcadores tumorales más comúnmente usados:

Antígeno prostático específico (Prostate-specific antigen, PSA)
-
- Tipo(s) de tumor(es): próstata
- Muestra de tejido: sangre
- Descripción: los médicos usan esta prueba para detectar el cáncer de próstata en hombres que no presentan síntomas y para diagnosticar la enfermedad cuando hay síntomas. El PSA es una proteína que produce la próstata y que se encuentra en el semen y la sangre. Mediante este examen, se mide la cantidad de PSA en la sangre. Si los valores de PSA se encuentran por encima de un nivel determinado, el médico puede recomendar una biopsia. Las cantidades de PSA mayores que las normales pueden ser provocadas por el cáncer u otras afecciones, como la hiperplasia prostática benigna y la prostatitis. Si los niveles de PSA son elevados, es posible que el cáncer se haya diseminado desde la próstata hacia otras partes del organismo. Durante el tratamiento, los niveles de PSA deberían comenzar a disminuir. Después del tratamiento, el PSA debería disminuir a niveles muy bajos o imperceptibles. Si los niveles de PSA comienzan a aumentar nuevamente, es posible que se produzca una recidiva del cáncer.
Cuando examina la muestra de sangre, se pueden analizar tres medidas diferentes de PSA:
-
- PSA libre: el PSA es una proteína que circula la sangre ya sea uniéndose a otras proteínas o por sí misma. PSA libre es la proteína que viaja sola; no está ligada a ninguna otra proteína.
- complejo de PSA: PSA en la sangre que está "complejada" o se une a otras proteínas. Esta proteína circula la sangre mientras está unida a otras proteínas.
- PSA total: el PSA común al que se hace referencia más comúnmente. Esta es la medida de todos los PSA en la muestra de sangre, por lo que es una combinación de PSA libre y complejo.
- Procedimiento de la prueba: se extrae sangre del brazo y se envía a un laboratorio para su análisis.
- Resultados de la prueba: el rango normal para el PSA es entre 0 y 4 ng/ml. Los hombres saludables suelen tener un nivel de PSA por debajo de 4; sin embargo, algunos hombres con un nivel de PSA por debajo de 4 pueden tener cáncer, y algunos hombres con un nivel de PSA por encima de 4 pueden no tener cáncer.
-
Revisado por: Christopher G. Wood, MD, FACS

Gonadotropina eta-serotonocromática (ß-hCG)
- Tipo(s) de tumor(es) primario(s): testicular, ovárico,
enfermedad trofoblástica gestacional
- Tipo(s) de tumor(es) secundario(s): hígado, estómago, pulmón, mama, piel, vejiga
- Muestra de tejido sangre
- Descripción: Beta-hCG es una hormona que normalmente se encuentra en la sangre y la orina solo durante el embarzo. Sin embargo, también se puede encontrar en grandes cantidades en pacientes con ciertos tipos de cáncer. Medir la cantidad del marcador tumoral Beta-hCG en la sangre de pacientes con cáncer puede ayudar diagnoticar el cáncer y determinar qué tan bien funciona el tratamiento del cáncer. Una prueba de marcador tumoral sérico para ß-hCG se realiza tomando una muestra de sangre y examinándola para medir si hay niveles aumentados de ß-hCG presente. El aumento de los niveles de ß-hCG también puede ayudar a los médicos a determinar qué tipo de cáncer testicular está presente. Por ejemplo, los no seminomas pueden elevar los niveles de AFP y/o hCG, mientras que los seminomas puros ocasionalmente aumentan los niveles de hCG pero nunca los niveles de ATP. Si está present, los células productoras de óvulos de los ovarios o en las células dentro de los testículos que producen espermatozoides y representan más del 90% de los cánceres testiculares.
- Procedimiento: la sangre se extrae del brazo y se envía a un laboratorio para su análisis.
- Resultados de la prueba: en hombres y mujeres no embarazadas, el nivel de hCG es normalmente indetectable. Cuando la prueba se usa como un marcador tumoral, un nivel elevado de hCG puede significar que un individuo tiene un tumor de células germinales.
Durante el tratamiento de un tumor de células germinales, un nivel de hCG decreciente generalmente indica que la condición está respondiendo al tratamiento, mientras que los niveles persistentes o en aumento pueden indicar que no está respondiendo a la terapia. Un aumento en el nivel de hCG después de tratamiento puede indicar una recurrencia de la enfermedad.
-
Revisado por: Christopher G. Wood, MD, FACS

Antígeno carcinoembrionario (Carcinoembryonic Antigen, CEA)
- Tipo(s) de tumor(es): colorrectal
- Tipo(s) de tumor(es) secundario(s): apéndice, estómago, vesícula biliar, vía biliar, mama, y tumor tipo mucinoso de cualquier origen
- Muestra de tejido: sangre
- Descripción: el marcador tumoral para la mayoría de los casos de cáncer colorrectal es el antígeno carcinoembrionario (carcinoembryonic antigen,CEA), que registra un incremento del 50 al 70 % en todos los pacientes con cáncer colorrectal. Este marcador tumoral puede ayudar a los médicos a controlar la respuesta del paciente al tratamiento y comprobar si hay recidiva. No se utiliza para detectar el desarrollo de cáncer colorrectal. Después de una cirugía de cáncer colorrectal, los niveles de CEA suelen volver a la normalidad. Si esto no sucede, es posible que la enfermedad aún esté presente. Durante la quimioterapia, la disminución de los niveles de CEA indica que el tratamiento puede estar funcionando, y el aumento de los niveles de CEA significa que puede estar empeorando. El médico puede extraer sangre cada dos o tres meses durante los primeros tres años después del tratamiento para controlar los cambios en el nivel de CEA en la sangre. Pueden producirse pequeñas fluctuaciones de CEA durante el transcurso de la quimioterapia. Los niveles de CEA también pueden ayudar al médico a determinar el pronóstico, ya que el CEA suele ser más elevado en una enfermedad avanzada.
- Procedimiento de la prueba: se extrae sangre del brazo y se envía a un laboratorio para su análisis.
- Resultados de la prueba:
- El rango normal para el CEA es entre 0 y 5 ng/ml. El fumar puede aumentar ligeramente los niveles. El rango normal para los no fumadores es entre 0 y 2,5 ng/ml; y el rango normal para los fumadores es entre 0 y 5 ng/ml.
- Los niveles elevados de CEA pueden ser provocados por otros tipos de cáncer (vesícula biliar, vía biliar, estómago, mama y otros) y enfermedades (síndrome del intestino irritable, pancreatitis, neumonía y otros). Los niveles de CEA superiores a 10 tienen más probabilidades de ser provocados por el cáncer. Los niveles superiores a 20 tienen muchas probabilidades de ser provocados por el cáncer y pueden indicar la existencia de un cáncer avanzado que se ha diseminado o metastatizado.
-
Revisado por: Cathy Eng, MD, FACP

CA-125
- Tipo(s) de tumor(es) primarios: Ovario, Tubo Peritoneal primario, Falopio
- Tipo(s) de tumor(es) secundario(s): uterino
- Muestra de tejido: sangre
- Descripción: la CA-125 es una proteína que producen las células cancerosas de los ovarios y el peritoneo normal, y es un marcador tumoral para el cáncer de ovario. Los niveles de CA-125 pueden ser mayores que lo normal en las mujeres con cáncer de ovario. Con esta prueba sola no puede detectarse el cáncer de ovario. Tener niveles altos de CA-125 no significa necesariamente que usted padece cáncer de ovario, y tener niveles bajos de CA-125 no significa necesariamente que no lo padece. Los niveles de CA-125 también pueden ser elevados en otras afecciones no cancerosas, como embarazo, endometriosis, infección pélvica, fibromas, cirrosis, pancreatitis, quistes ováricos y otros. Esta prueba es más útil para detectar el cáncer de ovario recidivante y para controlar el progreso del tratamiento. La CA-125 también puede ayudar a confirmar el diagnóstico de un tumor en la pelvis y puede utilizarse para detectar el cáncer de ovario en mujeres con síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario (Hereditary Breast and Ovarian Cancer Syndrome, HBOCS).
- Procedimiento de la prueba: se extrae sangre del brazo y se envía a un laboratorio para su análisis.
- Resultados de la prueba:
- El rango normal para la CA-125 es entre 0 y 35 unidades/ml. Aproximadamente entre el 80 y el 85 % de las mujeres con cáncer de ovario tienen niveles elevados de CA-125.
- Al controlar el progreso del tratamiento, el médico extraerá una muestra de sangre y la hará analizar para detectar la presencia de CA-125 cada 2 o 3 semanas durante el tratamiento. Si los niveles de CA-125 siguen siendo elevados después del tratamiento, la enfermedad todavía puede estar presente en el cuerpo. Si los niveles de CA-125 disminuyen, entonces el tumor puede estar reduciéndose y respondiendo bien al tratamiento.
- Durante los cuidados de seguimiento del cáncer de ovario, el médico medirá regularmente el nivel de CA-125 en la sangre. En muchos casos de cáncer de ovario recidivante, los niveles de CA-125 se elevaron entre 2 y 6 meses antes de que el paciente experimentara algún signo o síntoma.
- Las mujeres con una afección conocida como el síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario tienen un riesgo mucho más alto de padecer cáncer de ovario. Se realizará un control de estas mujeres con exámenes pélvicos, ecografías transvaginales y análisis de sangre para detectar la presencia de CA-125 cada 6 meses a partir de los 30 años.
-
Revisado por: Shannon N. Westin, MD, MPH, FA COGS


Alfafetoproteína (Alpha Fetoprotein, AFP)
- Tipo(s) de tumor(es): hígado, testículos, ovárico (célula germinal)
- Muestra de tejido: sangre
- Descripción: la AFP es una proteína que se forma en un feto humano en desarrollo, y sus niveles disminuyen después del nacimiento. Los niveles elevados de AFP pueden indicar la presencia de cáncer de hígado o cáncer testicular (no seminoma). El AFP se utiliza principalmente para controlar la respuesta de un paciente al tratamiento y detectar un cáncer recidivante después de este. Se utiliza de manera similar tanto para el cáncer de hígado como para el cáncer testicular. Aproximadamente entre el 60 y el 70 % de las personas con cáncer de hígado y entre el 50 y el 70 % de las personas con cáncer testicular no seminoma tienen niveles elevados de AFP.
- Procedimiento de la prueba: se extrae sangre del brazo y se envía a un laboratorio para su análisis.
- Resultados de la prueba:
- Un nivel normal de AFP en la sangre es entre 0 y 15 ng/ml para los hombres y las mujeres que no estén embarazadas. Los niveles elevados de AFP pueden ser provocados por el cáncer y otras afecciones no cancerosas como cirrosis, hepatitis, otras enfermedades hepáticas, embarazo y enfermedad inflamatoria intestinal.
- Por lo general, los niveles de AFP superiores a 400 a 500 ng/ml son producto del cáncer.
- Al controlar la respuesta al tratamiento, el médico medirá el nivel de AFP en la sangre antes de la cirugía. Una vez extirpado el tumor, el nivel de AFP debería disminuir. Si no lo hace, significa que el cáncer aún está presente.
- Una vez extirpado el cáncer, el médico continuará controlando los niveles de AFP con exámenes de seguimiento de rutina. Si los niveles de AFP aumentan nuevamente, eso podría indicar una recidiva.
-
Revisado por: Christopher G. Wood, MD, FACS


CA 19-9
- Tipo(s) de tumor(es) primario(s): páncreas, vesícula biliar, vías biliares
- Tipo(s) de tumor(es) secundario(s): apéndice, colorrectal, esófago, estómago, hígado y otros
- Muestra de tejido: sangre
- Descripción: el CA 19-9 es un antígeno que normalmente producen, en pequeñas cantidades, las células de las vías biliares y el páncreas, el tubo gastrointestinal y otros. El cáncer en cualquiera de estos órganos puede provocar niveles elevados de CA 19-9. Tener niveles altos de CA 19-9 no significa que usted tiene cáncer, y tener niveles bajos no necesariamente significa que no lo tiene. El CA 19-9 no puede utilizarse para diagnosticar la enfermedad; sin embargo, puede utilizarse para controlar la efectividad del tratamiento o para detectar una recidiva. Las cantidades de CA 19-9 mayores que las normales también pueden ser producto de otras afecciones no cancerosas, como inflamaciones o infecciones, entre otras, por lo que no es un indicador de cáncer confiable.
- Procedimiento de la prueba: se extrae sangre del brazo y se envía a un laboratorio para su análisis.
- Resultados de la prueba:
- El rango normal y saludable para el CA 19-9 en la sangre es entre 0 y 37 unidades/ml. Aproximadamente el 80 % de los pacientes con cáncer de páncreas tienen un nivel de CA 19-9 superior a 37. Los niveles muy altos de CA 19-9 por encima de las 1000 unidades/ml pueden indicar la existencia de un tumor avanzado.
- Al controlar la respuesta al tratamiento, el médico medirá el nivel de CA 19-9 en la sangre cada 1 a 3 meses durante el tratamiento. Una disminución en los niveles de CA 19-9 podría significar que el tumor está respondiendo bien al tratamiento.
- Después de la cirugía y la terapia adyuvante para extirpar el tumor, los niveles de CA 19-9 deberían disminuir. Si los niveles de CA 19-9 se elevan nuevamente, esto podría significar que el cáncer ha regresado.
- NOTA: El número de CA 19-9 puede ser elevado en muchas afecciones benignas, como pancreatitis o ictericia, donde no hay presencia de cáncer. En los casos de cáncer biliar o de páncreas, la obstrucción de un estent puede aumentar el número de CA 19-9. Cualquier aumento debería analizarse con el equipo médico y no necesariamente implica que es producto del cáncer.
Revisado por:
- Miguel A. Rodriguez-Bigas, MD, FACS, FASCRS
- Milind Javle, MD

CA 15-3
- Tipo(s) de tumor(es): mama
- Muestra de tejido: sangre
- Descripción: la CA 15-3 es una proteína que generan las células de cáncer de mama, que puede ser elevada en mujeres con cáncer de mama avanzado. La CA 15-3 no suele ser elevada en los estadios iniciales del cáncer de mama. En el caso del cáncer de mama, el médico también puede medir los niveles de los marcadores tumorales CA 27.29 y CEA. La CA 15-3 se utiliza principalmente para controlar la respuesta al tratamiento del cáncer de mama avanzado. Una disminución en los niveles de CA 15-3 puede significar que el tratamiento está funcionando, y un aumento puede significar que el tumor está creciendo o diseminándose. Cantidades más altas de lo normal de CA 15-3 también pueden ser causadas por condiciones no cancerosas como inflamación o infección, por lo cual no es un indicador confiable de detección de cáncer. El uso de este marcador tumoral debe ser coordinado cuidadosamente con su médico oncólogo primario.
- Procedimiento de la prueba: se extrae sangre del brazo y se envía a un laboratorio para su análisis.
- Resultados de la prueba: el rango normal de CA 15-3 es entre 0 y 30 unidades/ml. La CA 15-3 está elevada en aproximadamente el 80 % de los casos de cáncer de mama metastásico.
-
Revisado por: Naoto T. Ueno, MD, PhD

CA 27.29
- Tipo(s) de tumor(es): mama
- Muestra de tejido: sangre
- Descripción: la CA 27.29 es una proteína que producen las células del cáncer de mama y que puede ser elevada en mujeres con cáncer de mama. Al igual que la CA 15-3, la CA 27.29 es más útil en los casos de cáncer de mama avanzado, y no suele ser elevada en los estadios iniciales. En el caso del cáncer de mama, el médico también puede medir los niveles de los marcadores tumorales CA 15-3 y CEA. La CA 27.29 se utiliza para controlar la respuesta del paciente al tratamiento. Una disminución de los niveles de CA 27.29 puede significar que el tratamiento está funcionando, y un aumento puede significar que el tumor está creciendo o diseminándose. La CA 27.29 no resulta útil para el diagnóstico o la estadificación de la enfermedad, ni para detectar un cáncer recidivante. Cantidades más altas de lo normal de CA 27.29 también pueden ser causadas por condiciones no cancerosas como la inflamación o infección, por lo cual no es un indicador confiable de detección de cáncer. El uso de este marcador tumoral debe ser coordinado cuidadosamente con su médico oncólogo primario.
- Procedimiento de la prueba: se extrae sangre del brazo y se envía a un laboratorio para su análisis.
- Resultados de la prueba: el rango normal de CA 27.29 es entre 0 y 38 unidades/ml.

ADN tumoral circulante (ctDNA)
- Typo(s) de tumor(es): Pancreático, Colorrectal, Mama, Pulmón
- Muestra de tejido: Sangre u otros líquidos corporales (orina, líquido cefalorraquídeo o saliva)
- Descripcíon: Aunque la mayoría de las biopsias líquidas aún no se utilizan en la atención clínica de rutina, numerosos investigadores creen que en el futuro cercano las biopsias líquidas se pueden utilizar como una alternativa menos invasiva a las biopsias de tejidos. Las biopsias de tejidos pueden ser costosas, arriesgosas e increíblemente dolorosas, lo que dificulta la realización de numerosas biopsias en un solo paciente. Las biopsias líquidas son menos invasivas y dependen de materiales tumorales liberados en la corriente sanguínea. Así, los médicos son capaces de rastrear tumores a medida que se desarrollan y cambian antes, durante y después del tratamiento del cáncer. Las células tumorales moribundas liberan moléculas y células que contienen su ADN en la corriente sanguínea. La mayoría de las células cancerosas tienen mutaciones de ADN que solo están presentes en el ADN de la célula tumoral y, por lo tanto, proveen biomarcadores increíblemente específicos. Estas células y moléculas se conocen como ADN circulatorio o ctDNA. Cuando se usa como biomarcador de biopsia líquida, el ctDNA ha demostrado ser extremadamente eficaz. Estudios recientes han demostrado que las biopsias basadas en ctDNA pueden usarse para rastrear el desarrollo del cáncer, comprender la respuesta del paciente al tratamiento y monitorear el cáncer individual del paciente, que puede cambiar en cualquier punto durante el curso del cáncer. Los médicos son capaces de crear planes de tratamiento más personalizados. Los médicos también pueden controlar mejor la respuesta del paciente y hacer ajustes a el tratamiento en tiempo real. Numerosos estudios han demostrado las ventajas asociadas con las biopsias líquidas basadas en ctDNA, sin embargo, se deben hacer más para determinar si estas pruebas mejoran los resultados generales del paciente antes de que se implementen en la atención clínica.
- Procedimiento de Prueba: Se extrae sangre del brazo. Luego, es envíado al laboratorio para la medición de los niveles de ctDNA en la sangre. Se realiza una biopsia líquida en lugar de una biopsia de tejido.
- Resultados de la Prueba: La cantidad de ctDNA en la muestra de sangre puede tener una variedad de explicaciones. En algunos casos, se ha demostrado que una mayor cantidad de ctDNA presente en la sangre indica un cáncer más avanzado. Los resultados de las biopsias líquidas también pueden proporcionar información molecular sobre el cáncer que puede permitir a los médicos crear planes de tratamiento más personalizados para los pacientes.
-
Revisado por: Cathy Eng, MD, FACP