Diagnóstico

Si usted presenta síntomas de cáncer de estómago, el médico le realizará un examen físico y le hará algunas preguntas sobre su historial médico para determinar que podría estar causándolos. Si su médico piensa que usted puede tener cáncer de estómago, le ordenará pruebas adicionales para diagnosticar la enfermedad. A continuación, se detallan algunas pruebas que los médicos usan con frecuencia para diagnosticar el cáncer de estómago:

Endoscopía superior

Endoscopía superior

Esta es la prueba principal utilizada para detectar el cáncer de estómago. El médico utiliza un endoscopio, un tubo delgado y flexible con una cámara y una luz en el extremo. Este instrumento le permite al médico examinar el recubrimiento del esófago, el estómago y el intestino delgado, y detectar cualquier anomalía. Si el médico observa algún área de tejido anómalo, utilizará el endoscopio para extraer una muestra de tejido para realizar una biopsia.

 
Ecografía endoscópica

Ecografía endoscópica

Para este procedimiento, el gastroenterólogo utiliza un endoscopio con un dispositivo de ultrasonido en el extremo del tubo. Este dispositivo envía ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes del estómago y permite al médico ver que tan profundo ha crecido el tumor en la pared y si ha invadido los ganglios linfáticos. Esta técnica puede ser crucial a la hora de decidir si un tumor maligno puede removerse a través del endoscopio.

 
Upper gastrointestinal (GI) series
Serie gastrointestinal superior (GI)

Esta prueba también se llama "esofagografía". El paciente bebe un líquido lechoso llamado bario y se somete a una serie de radiografías. El bario cubre la capa interna del esófago, el estómago y el intestino delgado, y los delinea claramente en las radiografías, lo cual permite que el médico identifique cualquier anomalía con facilidad. Esta prueba se realiza con mucha menos frecuencia, ya que la endoscopía es hoy una prueba mas accesible que en el pasado.

 
CT Scan
Tomografía computarizada

En una tomografía computarizada (TC), se utilizan radiografías para producir una imagen del cuerpo. Para un TC, usted debe recostarse boca arriba en una mesa mientras un aparato gira alrededor de su cuerpo y toma radiografías. Es posible que le inyecten un colorante especial en las venas y le pidan que beba un líquido especial para que los órganos internos resalten. Una TC revela la presencia de tumores y permite detectar si el cáncer se propago a otras partes del cuerpo.

MRI Scan
Imagen de Resonancia magnética (IRM)

En una resonancia magnética, se utilizan ondas de radio y un imán fuerte para crear imágenes claras y detalladas de las partes del cuerpo. Las ondas de radio son absorbidas por el cuerpo y luego liberadas en un cierto patrón que es traducido por una computadora para mostrar "rebanadas" del cuerpo. Debido a que los artefactos por movimientos son problemáticos para las resonancias magnéticas, y debido a que la resonancia magnética no agrega nada a los hallazgos de la tomografía computarizada, los médicos suelen usar esta prueba para el cáncer gástrico cuando no se puede usar una TC.

 
PET Scan
Tomografía por emisión de positrones

Los médicos emplean una tomografía por emisión de positrones cuando existe la posibilidad de que el cáncer se haya propagado, pero se desconoce su ubicación. El médico inyecta una sustancia radioactiva en el torrente circulatorio del paciente. Esta sustancia se acumula en las células cancerosas del organismo durante aproximadamente una hora. El médico luego utiliza un tomógrafo para detectar estas áreas de radioactividad y encontrar la ubicación exacta del cáncer.

 
Laparoscopía

Laparoscopía

El médico puede realizar una laparoscopía después de detectar el cáncer de estómago para evaluar si el cáncer se ha propagado hasta el recubrimiento de la cavidad abdominal. Un laparoscopio es un tubo delgado y flexible con una cámara y una luz en el extremo, que el médico introduce por una incisión realizada en un costado del abdomen para examinar el interior de este. Esto es particularmente útil y se considera terapia "neoadyuvante". El término neoadyuvante se refiere a la administración de quimioterapia antes de la cirugía definitiva.

 
Complete blood count (CBC)
Conteo sanguíneo completo (CBC)/Hemograma completo

Mediante este análisis, se miden los niveles completos de células sanguíneas de una persona, incluidos los glóbulos rojos, los glóbulos blancos las plaquetas. El médico puede pedir un hemograma completo para verificar la presencia de anemia (número bajo de glóbulos rojos), la cual puede ser provocada por un sangrado interno relacionado con el cáncer de estómago.

 
Tumor markers
Marcadores tumorales

Los marcadores tumorales son sustancias que se encuentran en cantidades mayores que las normales en la sangre o la orina de una persona cuando esta presenta un tipo específico de cáncer. En el caso del cáncer de estómago, es posible que el médico le pida al paciente un análisis de sangre para detectar CEA, aunque esta prueba no es específica y no es suficiente para diagnosticar el cáncer de estómago

 
Fecal occult blood test
Prueba de sangre oculta en heces

Su médico puede revisar sus heces para detectar signos de sangre. Las pruebas de rutina para sangre oculta son limitadas por su sensibilidad inherente y por el hecho de que se necesita mucho más pérdida de sangre del tracto gastrointestinal superior en comparación con un sitio de sangrado en el colon. El sangrado en el estómago puede causar heces negras o con sangre.

 
Biopsy
Biopsia

Si alguna de estas pruebas de diagnóstico indica que usted podría tener cáncer, el médico le realizará una biopsia para estar seguro. Le extraerá una muestra de tejido para que un patólogo la analice al microscopio y determine si contiene células cancerosas. La biopsia es la única manera de comprobar un diagnóstico de cáncer. Lo más probable es que el médico tome una muestra para biopsia mientras realiza una endoscopía. Si observa una anomalía durante el procedimiento, pasará un instrumento especial por el endoscopio y lo utilizará para tomar una muestra de tejido.