Tratamiento
El tratamiento del melanoma del ojo depende del estadio de la enfermedad y de si se originó en el iris, la coroides o el cuerpo ciliar. El objetivo del tratamiento es la remisión exitosa del cáncer, con la preservación de la función y el aspecto del ojo. El tratamiento habitual incluye cirugía, radioterapia y terapia con láser. Es posible que el médico recomiende algunos de los siguientes procedimientos para tratar el melanoma del ojo.

Espera cautelosa y supervisión activa
El médico puede recomendar una "espera cautelosa" o una "supervisión activa" para los tumores pequeños del iris o la coroides. En los pacientes que no presentan síntomas, es posible que los beneficios del tratamiento no justifiquen los efectos secundarios. Estos pacientes serán monitoreados cercanamente con exámenes de la vista. Si el médico detecta que el cáncer avanzó, se iniciará un tratamiento activo.
Resección local
Es posible que el médico recomiende una cirugía de resección local para tratar melanomas del ojo más pequeños. El médico extirpará el melanoma y un pequeño margen de tejido circundante sano. Las resecciones locales se utilizan con mayor frecuencia para extirpar melanomas del iris, ya que estos tumores se encuentran en la parte delantera del ojo y son más accesibles.
Enucleación
Para tumores más grandes y más avanzados, es posible que el médico tenga que extirpar todo el ojo. Si le extirpan el ojo, el médico le pedirá una prótesis ocular (ojo artificial). Primero, el médico colocará un implante en la cuenca del ojo y lo unirá a los músculos del ojo. Luego, colocará la prótesis, que será del mismo color que el de sus ojos. El implante permite que la prótesis se mueva con normalidad.
Radioterapia
La radioterapia es el uso de partículas de alta energía para destruir las células cancerosas. Existen dos formas de radioterapia que se usan para el melanoma del ojo; la braquiterapia y la terapia de haz externo.
Braquiterapia
Braquiterapia es la colocación de un dispositivo radioactivo muy cerca de un tumor. El dispositivo utilizado para el melanoma del ojo comúnmente se denomina "placa". La placa tiene gránulos radioactivos adheridos.
Terapia de Protones
La forma alternativa de radioterapia para melanoma del ojo es la terapia de haz externo. Esto generalmente se entrega utilizado un haz de protones. La terapia de protones es un tipo de radioterapia avanzada que usa “protones” en lugar de “fotones” de rayos X para irradiar el tumor. La terapia de protones puede atacar tumores con más precisión y en cantidades más altas de radiación que la radioterapia convencional, lo que resulta en menos daño al tejido sano y menos efectos secundarios. Los médicos pueden controlar el haz de protones para que la mayor parte de la radiación se deposite en el sitio del tumor y que los tejidos sanos no se vean afectados cuando el haz atraviese el cuerpo.
- Consulte Terapia de protones para obtener más información.
Termoterapia o terapia con láser
La termoterapia utiliza calor para eliminar las células cancerosas. Los médicos pueden usar láser, ultrasonido, microondas o radiación infrarroja para administrar la termoterapia. En la terapia con láser, las células cancerosas se eliminan con intensos haces de luz. Otra forma de termoterapia es la fotocoagulación, en la que el médico elimina con láser los vasos sanguíneos que conducen al tumor, lo cual acaba con el suministro de nutrientes. Estos procedimientos pueden utilizarse para tratar melanomas del ojo pequeños. Algunos médicos también recomiendan una combinación de terapia con láser y radioterapia con placa para tratar melanomas coroidales.

Estudios clínicos
Los estudios clínicos permiten que los pacientes prueben un tratamiento nuevo antes de que esté disponible para el público en general. En algunos casos, puede tratarse de un medicamento nuevo que no se ha utilizado antes en seres humanos; o bien, puede tratarse de un medicamento o una combinación de medicamentos que no se utilizan actualmente para un tipo específico de cáncer. En general, los estudios clínicos en fase temprana se utilizan para probar los efectos secundarios de un medicamento o una combinación de medicamentos; mientras que los estudios clínicos en fase posterior se utilizan para determinar la eficacia de un tratamiento nuevo para un determinado tipo de cáncer. Los estudios clínicos permiten a médicos e investigadores mejorar el tratamiento de los tipos de cáncer con terapias posiblemente más efectivas. Un estudio clínico puede dar lugar a un medicamento nuevo e innovador; o bien, puede no tener efecto alguno. Es importante que hable con el médico acerca de las ventajas y desventajas de los estudios clínicos para su situación en particular.
Existen numerosos estudios clínicos disponibles para el melanoma del ojo. El médico puede indicarle que consulte clinicaltrials.gov para obtener más información sobre estos estudios.