Recurso principal de información sobre el cáncer
Recurso principal de información sobre el cáncer

Información para comprender los resultados del informe de patología del cáncer de mama

Print

Informe de patología del cáncer de mama

La biopsia constituye la única manera segura de determinar si una anomalía en la mama es cáncer. El cirujano o radiólogo extraerá una muestra del tejido que podría ser canceroso y la enviará a un patólogo, quien la analizará al microscopio y dará un diagnóstico. El patólogo le enviará un informe con el diagnóstico al médico, quien se lo explicará a usted y le responderá cualquier pregunta que pueda tener.

El informe de patología está redactado en lenguaje médico, y el vocabulario técnico que incluye puede resultar confuso. Esta guía lo ayudará a comprender el informe y su diagnóstico.

Cáncer de mama

El informe de patología le indicará lo siguiente:
  • Si las células son cancerosas
  • Si el cáncer se ha diseminado y el grado de malignidad
  • Si el cáncer tiene algún rasgo genético, lo cual hace que tenga más probabilidades de responder a determinados tratamientos

Tipos de cáncer de mama

La mayoría de los cánceres de mama son carcinomas ductales invasivos (70% - 80%), seguidos por los carcinomas lobulares y otros tipos raros de cáncer de mama.

No invasivo

El cáncer no invasivo permanece en su ubicación original y no invade el tejido circundante.

Carcinoma ductal in situ (CDIS)

Carcinoma ductal in situ (CDIS)

El CDIS es un tumor que se encuentra dentro de un conducto galactóforo de la mama que no se ha desprendido ni ha invadido tejido adyacente.

Carcinoma lobulillar in situ (CLIS)

Carcinoma lobulillar in situ (CLIS)

El CLIS es una anomalía que permanece en los lobulillos responsables de producir la leche. Si bien no es cáncer, constituye un factor de riesgo que incide en el desarrollo del cáncer de mama en el futuro.

Invasivo

El término "invasivo" significa que el cáncer ha invadido tejido mamario circundante sano.

Carcinoma ductal invasivo (CDI)

Carcinoma ductal invasivo (CDI)

El CDI es un cáncer que se origina en el conducto galactóforo, pero crece a través del conducto e invade tejido circundante. Esta es la forma más frecuente de cáncer de mama.

Carcinoma lobulillar invasivo (CLI)

Carcinoma lobulillar invasivo (CLI)

El CLI es un cáncer que invade tejido mamario circundante normal y muestra características morfológicas similares a las de las células lobulillares normales.

Tamaño del tumor

tamaño del tumor

El médico medirá el tamaño de un tumor en su punto más amplio. La unidad de medición estándar es el centímetro (cm). El tamaño del tumor puede oscilar entre 1 mm o menos y 5 cm o más. Medir el tamaño del tumor es importante para determinar el estadio del cáncer.

Grado del tumor

El grado del tumor es una descripción de cómo se ven las células cancerosas al microscopio en comparación con las células normales. Los expertos comparan el aspecto de las células tumorales con el de las células mamarias sanas a fin de determinar el grado.

Grado 1 (de escasa malignidad o bien diferenciado)

Grado 1 (de escasa malignidad o bien diferenciado)

Las células cancerosas tienen un aspecto ligeramente diferente en relación con las normales y suelen ser de crecimiento lento. El grado 1 también se denomina "de escasa malignidad" o "bien diferenciado".

Grado 2 (de malignidad intermedia/moderada o moderadamente diferenciado)

Grado 2 (de malignidad intermedia/moderada o moderadamente diferenciado)

Las células cancerosas no tienen el aspecto de las células normales y crecen más rápido de lo normal. El grado 2 también se denomina "de malignidad intermedia" o "moderadamente diferenciado".

Grado 3 (de gran malignidad o escasamente diferenciado)

Grado 3 (de gran malignidad o escasamente diferenciado)

Las células cancerosas tienen un aspecto atípico marcado y crecen rápidamente. El grado 3 también se denomina "de gran malignidad" o "escasamente diferenciado".

Margen quirúrgico

El médico extraerá un área adicional de tejido normal que rodea el tumor para asegurarse de que el cáncer se haya extraído en su totalidad. Este tejido adicional se denomina "margen de resección". El patólogo mide la distancia desde las células cancerosas hasta los bordes externos del tejido e incluye los resultados en el informe de patología.

Margen positivo

Margen positivo

Las células cancerosas han llegado al borde de la muestra de tejido. Algunos tumores pueden haber quedado en la mama, y tal vez se necesite una nueva cirugía.

Margen negativo o limpio

Margen negativo o limpio

Las células cancerosas no han llegado al borde externo del tejido. En general, no se requiere otra cirugía.

Margen cercano

Margen cercano

Dudas de que el margen sea positivo o negativo. Es posible que se requiera otra cirugía.

Ganglios linfáticos

Ganglios linfáticos

Los ganglios linfáticos son los responsables de filtrar los productos de desecho de la sangre antes de que esta regrese al resto del organismo. Si los ganglios linfáticos axilares contienen células tumorales, existe un riesgo alto de que el cáncer pueda diseminarse al resto del organismo. En el informe de patología, se incluirá información sobre el estado de los ganglios linfáticos.

  • Negativo significa que los ganglios linfáticos están libres y sin células cancerosas.
  • Positivo significa que los ganglios linfáticos contienen algunas células cancerosas.

Receptores de hormonas

Receptores de hormonas

Los receptores de hormonas son proteínas celulares que se encuentran en la superficie de algunas células cancerosas. Estos receptores reciben señales de las hormonas de estrógeno y progesterona que les indican a las células cancerosas que se dividan y crezcan. Un cáncer es receptor de estrógeno (RE) positivo si tiene receptores de estrógeno y es receptor de progesterona (RP) positivo si tiene receptores de progesterona. Las personas que tienen tumores RE positivo o RP positivo necesitarán hormonoterapia para reducir la cantidad de estas hormonas en el organismo y retrasar el crecimiento de las células tumorales. El informe de patología le indicará si tiene un tumor ER positivo o PR positivo.

Estado de HER2/neu

Estado de HER2/neu

La proteína HER2 suele controlar cómo crece y se divide una célula mamaria, pero en algunas formas de cáncer de mama, este gen se vuelve anómalo y hace demasiadas copias. Cuando esto ocurre, las células mamarias crecen y se dividen más rápidamente. El cáncer de mama con genes HER2 en exceso se llama "HER2 positivo". El cáncer de mama HER2 positivo es más agresivo y tiene más probabilidades de diseminarse que el cáncer HER2 negativo. Podemos determinar el resultado positivo de HER2 por medio de una tinción inmunohistoquímica o de una prueba genómica (FISH). Sin embargo, el cáncer de mama HER2 responde bien a los tratamientos dirigidos que impiden que la proteína estimule el crecimiento del tumor. El informe de patología le indicará si usted tiene cáncer HER2 positivo o HER2 negativo.

La tasa de crecimiento celular (Ki-67)

La tasa de crecimiento celular (Ki-67)

La tasa de crecimiento de la celular es el porcentaje de células cancerosas dentro de un tumor que están creciendo y multiplicándose activamente. Ki-67 es una proteína en las células que aumenta cuando las células se multiplican. Entre más células sean positivas para Ki-67, mayor es la tasa de crecimiento celular.

Invasión linfovascular

Invasión linfovascular

El patólogo también analizará la sangre y los vasos linfáticos más pequeños que rodean el tumor para determinar si han sido invadidos por las células cancerosas. Cuando las células cancerosas invaden estos vasos, se denomina "invasión linfovascular".

Oncotype DX®

Oncotype DX

Oncotype DX® es una prueba genómica para el cáncer de mama que evalúa el riesgo de recurrencia del paciente y su posible respuesta a la quimioterapia. Oncotype DX® se recomienda para pacientes en estadios tempranos de la enfermedad con ER positivo y HER2 negativo. La prueba evalúa la actividad de veintiún (21) genes que se han identificado como biomarcadores del cáncer de mama. Con base en los resultados de la prueba, el paciente recibe una Puntuación de Recurrencia (Recurrence Score®) de 0 a 100. Una puntuación baja significa que el paciente tiene bajo riesgo de recurrencia y podría no beneficiarse de la quimioterapia. Una puntuación alta significa que el paciente tiene alto riesgo de recurrencia y, muy probablemente, se beneficiará con el tratamiento de quimioterapia. MammaPrint es otra prueba genómica menos común a veces utilizada.

Se han realizado investigaciones exhaustivas sobre el desarrollo de pruebas moleculares adicionales que pueden utilizarse para predecir el curso clínico de la enfermedad o la respuesta a diferentes opciones de terapias. Muchas de ellas se prueban en estudios clínicos.

Preguntas para hacerle al médico

Prueba Genómica