Diagnóstico

Comuníquese con el médico de inmediato si observa una mancha o protuberancia reciente en la piel que cambia de tamaño o aspecto, crece rápidamente y sangra. El diagnóstico precoz es muy importante para el carcinoma de células de Merkel, ya que esta enfermedad es muy agresiva. El médico examinará minuciosamente su piel y le hará preguntas sobre su estado de salud general, su estilo de vida y los antecedentes familiares. Es posible que deba ver a un dermatólogo (un especialista en las enfermedades de la piel), quien observará la piel más detenidamente por medio de un dermatoscopio (lente de aumento con una luz). Si el médico piensa que una mancha puede ser un carcinoma de células de Merkel, realizará una biopsia para estar seguro. A continuación, se detallan algunos procedimientos que el médico puede recomendar para diagnosticar y estadificar el carcinoma de células de Merkel:

Biopsia de piel

La biopsia constituye la única manera de comprobar si una mancha en la piel es cáncer. El médico extraerá una muestra de tejido del área sospechosa de la piel y la enviará a un laboratorio para que la examinen al microscopio. Existen distintos tipos de biopsias de piel:

Biopsia en sacabocados

Click Image to Enlarge.

Biopsia en sacabocados

El cirujano utiliza un instrumento especial para extraer una muestra cilíndrica de tejido de las capas más profundas de la piel. La biopsia en sacabocados permite determinar la profundidad de la lesión. Este tipo de biopsia es óptima porque permite determinar la profundidad con mayor precisión.

Biopsia por raspado

Click Image to Enlarge.

Biopsia por raspado

El cirujano utiliza una hoja de afeitar para raspar las capas superiores de la piel a fin de examinarlas al microscopio. Un problema de la biopsia por raspado es que posiblemente no se logre determinar el verdadero grado de profundidad de la lesión.

Biopsia por incisión

Click Image to Enlarge.

Biopsia por incisión

El cirujano utiliza un bisturí para hacer una incisión y extraer solo una parte del supuesto tumor para su análisis. Este tipo de biopsia no es óptima a menos que sea absolutamente necesaria (por ejemplo, en el caso de tumores muy grandes a los que no se les puede practicar una biopsia en sacabocados).

Biopsia por escisión

Click Image to Enlarge.

Biopsia por escisión

El cirujano utiliza un bisturí para extirpar completamente la protuberancia o la mancha, además de un margen de tejido circundante para su análisis. Las biopsias por escisión no son óptimas tampoco ya que, sin un diagnóstico previo, no es posible planear el margen de tejido adecuado para la escisión.

Pruebas adicionales

Una vez realizado el diagnóstico, el médico realizará pruebas adicionales para determinar el estadio de la enfermedad. Entre estas pruebas, pueden incluirse las siguientes:

Examen físico
Examen físico

El médico realizará un examen para comprobar si hay otras lesiones en la piel, especialmente en el trayecto entre el tumor de piel principal y las áreas de ganglios linfáticos cercanos. En el examen, también se comprobará si alguno de los ganglios linfáticos se palpa anormalmente grande o duro.

Biopsia de ganglios linfáticos centinelas

Click Image to Enlarge.

Biopsia de ganglios linfáticos centinelas

Esta biopsia especializada de ganglios linfáticos se realiza para detectar si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos. Los cirujanos pueden localizar con precisión cuáles son los ganglios linfáticos a los que posiblemente el cáncer se haya diseminado en primer lugar (denominados "ganglios linfáticos centinelas"). El cirujano extirpa estos ganglios centinelas y los envía a un laboratorio para que se realicen pruebas adicionales. El patólogo examinará los ganglios linfáticos al microscopio para determinar si contienen células cancerosas. Este procedimiento es especialmente importante para el carcinoma de células de Merkel, incluso si no existe una afectación manifiesta de los ganglios linfáticos, debido a la naturaleza agresiva de la enfermedad.

Tomografía computarizada

Click Image to Enlarge.

Tomografía computarizada

En una tomografía computarizada (TC), se utilizan radiografías para producir una imagen del cuerpo. Es posible que le inyecten un colorante especial en las venas y que deba beber un líquido especial para que resalten las vísceras. Una TC revela la presencia de tumores y permite detectar si el cáncer se diseminó a otras partes del organismo.

Tomografía por emisión de positrones

Click Image to Enlarge.

Tomografía por emisión de positrones

Para realizar una tomografía por emisión de positrones (TEP), el médico inyecta una sustancia radiactiva (concretamente, una forma de glucosa, un tipo de azúcar común) en el torrente sanguíneo del paciente. Esta sustancia se acumula, preferentemente, en las células malignas (cancerosas) del organismo. El médico luego utiliza un tomógrafo para detectar estas áreas de radioactividad y determinar la ubicación exacta del cáncer en el organismo del paciente. Las tomografías por emisión de positrones también pueden combinarse con tomografías computarizadas (TEP/TC).

Radiografía de tórax
Radiografía de tórax

En las radiografías, se emplea radiación electromagnética para producir imágenes del interior del cuerpo. El médico puede solicitar una radiografía de tórax para verificar si el cáncer se ha diseminado a otras partes del organismo y descartar cáncer de pulmón microcítico.