Diagnóstico

Si usted tiene algún síntoma o signo de advertencia de melanoma, consulte al médico lo antes posible. El diagnóstico temprano es muy importante para los casos de melanoma, ya que generalmente un melanoma en estadio inicial puede tratarse con éxito. El médico le examinará la piel cuidadosamente y le preguntará sobre su estado de salud general, su estilo de vida y los antecedentes familiares. Es posible que deba ver a un dermatólogo (un especialista en las enfermedades de la piel), quien observará la piel más detenidamente por medio de un dermatoscopio (lente de aumento con una luz). Si el médico cree que un lunar podría ser un melanoma, realizará una biopsia para asegurarse de ello. A continuación, se detallan algunos procedimientos que el médico puede recomendar para diagnosticar y estadificar el melanoma:

Biopsia

La biopsia constituye la única manera de comprobar que una mancha en la piel es cáncer. El médico extraerá una muestra de tejido del área sospechosa de la piel y la enviará a un laboratorio para que la examinen al microscopio. Existen diversos tipos de biopsias de piel, dependiendo del posible tipo de cáncer de piel.

Biopsia por raspado

Click Image to Enlarge.

Biopsia por raspado

El cirujano o el dermatólogo extraen solamente las capas superiores de la piel para examinarlas al microscopio. Esta técnica se usa con más frecuencia para realizar biopsias de lesiones sospechosas de carcinoma de células basales y carcinoma escamoso. Sin embargo, este tipo de biopsia puede utilizarse para lesiones pigmentadas sospechosas, en particular, si se trata de un raspado profundo, que suele denominarse "aplanamiento".

Biopsia por incisión

Click Image to Enlarge.

Biopsia por incisión

El cirujano utiliza un bisturí para hacer una incisión y extraer solo una parte del supuesto tumor para su análisis.

Biopsia por escisión

Click Image to Enlarge.

Biopsia por escisión

El cirujano utiliza un bisturí para extirpar completamente la protuberancia o la mancha para su análisis. Los médicos suelen realizar biopsias por escisión solamente para extirpar tumores pequeños.

Biopsia en sacabocados

Click Image to Enlarge.

Biopsia en sacabocados

El cirujano o el dermatólogo extrae una muestra cilíndrica de tejido de las capas más profundas de la piel. Esta técnica se usa generalmente para realizar biopsias de lesiones más grandes, o de aquellas lesiones en las que una biopsia más profunda complicaría la planificación de la extirpación definitiva de la lesión.

Procedimientos adicionales

Una vez que se ha diagnosticado el melanoma, la información obtenida del informe de patología, los antecedentes médicos y el examen físico realizados por el médico permitirán determinar el estadio de la enfermedad. El dermatólogo o el médico de atención primaria pueden derivarlo a médicos que se especializan en el tratamiento de melanomas, como oncólogos quirúrgicos y clínicos. Es posible que le recomienden un procedimiento especializado de biopsia de ganglios linfáticos para asistir en el proceso de estadificación. Esta información no solo proporcionará una estimación del pronóstico, sino que también ayudará al médico a sugerir el tratamiento adecuado según el estadio de la enfermedad.

Biopsia de ganglios linfáticos centinelas

Click Image to Enlarge.

Biopsia de ganglios linfáticos centinelas

Esta biopsia especializada de ganglios linfáticos se realiza para detectar si el melanoma se ha diseminado a los ganglios linfáticos. Los cirujanos pueden localizar con precisión cuáles son los ganglios linfáticos a los que posiblemente el melanoma se haya diseminado en primer lugar (denominados "ganglios linfáticos centinelas"). Luego, el cirujano extirpa estos ganglios centinelas y los envía a un patólogo para su análisis al microscopio para determinar si contienen células de melanoma. En caso de que no contengan estas células, existen muchas menos posibilidades de que el melanoma se haya diseminado a otros ganglios linfáticos u otras partes del organismo.

Ecografía

Click Image to Enlarge.

Ecografía

A raíz del ultrasonido, las ondas sonoras rebotan en las vísceras y crean ecos que forman una imagen. Si en el examen físico el médico considera que podría existir una adenopatía, puede indicar una ecografía para determinar si el melanoma se ha diseminado a los ganglios linfáticos.

Tomografía computarizada

Click Image to Enlarge.

Tomografía computarizada

En una tomografía computarizada (TC), se utilizan radiografías para producir una imagen del cuerpo. Es posible que le inyecten un colorante especial en las venas y que deba beber un líquido especial para que resalten las vísceras. Una TC revela la presencia de tumores y permite detectar si el cáncer se diseminó a otras partes del organismo. Su médico puede ordenar una tomografía de TC para evaluar los síntomas inusuales específicos, o en algunos casos de melanoma con alto riesgo de propagación a otras partes de su cuerpo.

Resonancia magnética

Click Image to Enlarge.

Resonancia magnética

En las resonancias magnéticas (RM), se utiliza un imán potente para crear imágenes claras y detalladas de las partes del cuerpo. El organismo absorbe las ondas magnéticas, que se liberan siguiendo un patrón determinado que es interpretado por una computadora para mostrar cortes del cuerpo humano. La RM no implica exposición a radiaciones. Su médico puede ordenar una tomografía de RM para evaluar los síntomas inusuales específicos, o en algunos casos de melanoma con alto riesgo de propagación a otras partes de su cuerpo.La resonancia magnética se utiliza con frecuencia para determinar si el melanoma se ha extendido al cerebro.

Tomografía por emisión de positrones

Click Image to Enlarge.

Tomografía por emisión de positrones

Para realizar una tomografía por emisión de positrones (TEP), el médico inyecta una sustancia radiactiva en el torrente circulatorio del paciente. Esta sustancia se acumula en las células malignas (cancerosas) del organismo. Luego, el médico utiliza la TEP para detectar estas áreas de radioactividad y definir la ubicación exacta del cáncer en el organismo del paciente. La TEP no solo sirve para diagnosticar el cáncer; también puede mostrar áreas de inflamación e infección. Al igual que con la tomografía computarizada y la resonancia magnética, su médico puede ordenar una tomografía de PET para evaluar los síntomas inusuales específicos, o en algunos casos de melanoma con alto riesgo de propagación a otras partes de su cuerpo.