Diagnóstico

Si la persona presenta cualquier signo o síntoma de mieloma múltiple, el médico, primero, analizará la historia clínica completa del paciente y conducirá una examinación física. Si el médico sospecha la existencia de mieloma múltiple, podría indicar los siguientes exámenes para obtener un diagnóstico preciso y determinar el estadio de la enfermedad. Estos mismos exámenes pueden practicarse para controlar el progreso del tratamiento.

Análisis de sangre

Click Image to Enlarge.

Análisis de sangre

El médico indicará, primero, exámenes de sangre como un conteo sanguíneo completo (CBC) y un perfil químico sanguíneo para detectar ciertos síntomas de mieloma múltiple. El conteo sanguíneo completo mide los niveles de diferentes tipos de células en las sangre y puede detectar afecciones como anemia (conteo bajo de glóbulos rojos), leucopenia (conteo bajo de glóbulos blancos) y trombocitopenia (conteo bajo de plaquetas) causadas por mieloma múltiple. El perfil químico sanguíneo mide los niveles de ciertas sustancias en la sangre como proteína, creatinina, calcio y nitrógeno urea (BUN). La química sanguínea le permite al médico evaluar la función de diferentes órganos que podrían estar afectados por el mieloma múltiple. El médico puede, luego, indicar exámenes de sangre adicionales para detectar proteínas M en la sangre y determinar características específicas de la enfermedad.

Exámenes de orina

Click Image to Enlarge.

Exámenes de orina

El médico podría solicitar exámenes de orina para detectar proteínas M en la orina. El alto nivel de proteína M en la orina podría significar que la persona tiene mieloma múltiple. Un análisis de orina de 24 horas le permite al médico determinar el monto total de proteínas secretadas en la orina en el curso de 24 horas. El médico podría, luego, indicar exámenes adicionales para determinar el tipo de proteína M que se encuentre.

Aspiración y biopsia de médula ósea

Click Image to Enlarge.

Aspiración y biopsia de médula ósea

En el mieloma múltiple, generalmente, hay demasiadas células plasmáticas anormales en la médula ósea. En este procedimiento, el médico extraerá una muestra de médula ósea y se analizará al microscopio para identificar esas anormalidades. El médico podría, luego, indicar exámenes genéticos para determinar las características específicas de las células de mieloma.

Exámenes por imagen

Click Image to Enlarge.

Exámenes por imagen

El médico puede utilizar diferentes tipos de imágenes para identificar mejor la extensión de la intervención del mieloma y/o si el mieloma está causando dolor o fracturas de los huesos. Se pueden utilizar pruebas de imágenes, como radiografías de todos los huesos del cuerpo, resonancia magnética o tomografía por emisión de positrones, para detectar lesiones óseas y plasmocitomas. Las radiografías de huesos pueden detectar erosión ósea y lesiones óseas líticas. Las resonancias magnéticas y las exploraciones PET/CT de cuerpo entero son más sensibles y pueden detectar plasmocitomas que no aparecen en las radiografías normales, así como anomalías en la médula ósea. Las exploraciones PET permiten a los médicos detectar la ubicación y la actividad de las células cancerosas en todo el cuerpo.