Factores de Riesgo

Un factor de riesgo es una característica, comportamiento, o condición que aumenta la probabilidad de desarrollar una enfermedad, en este caso, linfoma relacionado con el VIH. Sin embargo, un factor de riesgo tal vez no tenga una relación directa a una enfermedad, ya que puede haber muchos factores de riesgo que juntos contribuyen a una enfermedad, ya que puede haber muchos factores conocidos para aumentar el riesgo de desarrollar linfoma relacionado con el SIDA:

Edad
Edad
Edad

El linfoma relacionado con el SIDA puede diagnosticarse como linfoma no Hodgkin (LNH) o tipo Hodgkin (LH). Generalmente el linfoma No Hodgkin se presenta con mayor frecuencia en personas mayores de 60 años mientras el linfoma de tipo Hodgkin generalmente ocurre en adultos jóvenes menos de 35.

Genero
Genero
Genero

Linfomas se encuentran más comúnmente en hombres que en mujeres.

Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Click Image to Enlarge.

Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Se estima que entre 30 y 40% de las personas con SIDA contraen algún tipo de cáncer. El VIH es un precursor del SIDA, que debilita el sistema inmunológico y permite que el cuerpo contraiga fácilmente infecciones y enfermedades. Entre los individuos con VIH, aproximadamente el 10% desarrolla linfoma no Hodgkin. Mas individuos que tienen pruebas de sangre positivas también corren el riesgo de linfoma en contra de los que son negativos. Un estudio reciente mostró que la incidencia de cáncer es del 4% al año.

Deficiencia Inmune
Deficiencia Inmune

Condiciones que suprimen la función normal del sistema inmunitario como el virus del VIH, un trasplante de órganos, o ciertos rasgos genéticos hereditarios puede aumentar el riesgo de linfoma no Hodgkin. Desde 1990, extensos estudios antirretrovirales terapéuticos han demostrado que los tratamientos efectivos disminuyen los síntomas del SIDA, previenen la inmunodeficiencia y disminuyen la incidencia de linfoma y otros cánceres.

La propagación del virus del VIH
La propagación del virus del VIH

Las inyecciones intravenosas no estériles y el contacto sexual íntimo y sin protección son métodos comunes de propagación del virus del VIH.