Factores de riesgo
Un factor de riesgo hace referencia a una característica, una conducta o una afección que aumenta las posibilidades de contraer una enfermedad. A continuación, se detallan algunos factores de riesgo conocidos que inciden en el desarrollo del SMD:


Edad
El riesgo de padecer el SMD aumenta con la edad. La afección se presenta con más frecuencia en las personas mayores de 60 años de edad.


Género
El riesgo que corren los hombres de padecer el SMD es mayor en comparación con las mujeres.

Quimioterapia o radioterapia en el pasado
Los pacientes que recibieron quimioterapia o radioterapia para combatir otros tipos de cáncer pueden correr un riesgo mayor de padecer el SMD.

Exposición a radiaciones
La exposición a radiaciones de una bomba atómica o un accidente nuclear puede aumentar las probabilidades de padecer el SMD.

Fumar
El riesgo de padecer el SMD puede aumentar con el fumar. Las toxinas cancerígenas del tabaco pueden ingresar al torrente circulatorio y propagarse por todo el cuerpo.

Trastornos genéticos heredados
Determinados trastornos genéticos heredados, como la anemia de Fanconi, disqueratosis congénita, la neutrocitopenia congénita grave y el trastorno plaquetario familiar, y otros trastornos genéticos familiares pueden aumentar el riesgo de tener el SMD.


Exposición a productos químicos
La exposición al benceno, los pesticidas, los fertilizantes y otros productos químicos industriales puede aumentar el riesgo de padecer el SMD. La exposición a metales pesados, como el plomo y el mercurio, también puede aumentar el riesgo.