¿Qué es el cáncer de glándulas salivales?
El cáncer de glándulas salivales se refiere al cáncer que se origina en las células de las glándulas salivales. El cáncer de glándulas salivales no es muy frecuente y representa cerca del 6 % de todos los diagnósticos de cáncer de cabeza y cuello. Las glándulas salivales son aquellas que producen y secretan saliva, el líquido viscoso que se encuentra en la boca y la garganta. La saliva tiene muchas funciones importantes, que incluyen la lubricación de los alimentos para facilitar la masticación y la deglución, la conservación de la limpieza de la boca y los dientes de las partículas de los alimentos, la prevención de infecciones y bacterias en la boca, el mantenimiento de la salud dental, contribuyendo a nuestra sensación de sabor y el inicio del proceso digestivo con enzimas que descomponen los alimentos.
Existen dos tipos principales glándulas salivales: mayores y menores. Las glándulas salivales mayores incluyen un par de glándulas parótidas, un par de glándulas submandibulares y un par de glándulas sublinguales. Además, hay cientos de glándulas salivales "menores" microscópicas dentro de los labios, la boca, la laringe, los senos paranasales y otras áreas. Este documento se centra principalmente en los tumores de las glándulas salivales mayores, que son mucho más frecuentes. Los tumores de las glándulas salivales pueden formarse en cualquiera de las siguientes áreas:
- Glándulas parótidas: las glándulas parótidas, las más grandes de las glándulas salivales, se encuentran delante de los lóbulos de las orejas y debajo de la mandíbula. Las glándulas parótidas son el lugar más frecuente donde se desarrollan los tumores de las glándulas salivales (aproximadamente el 75 %). La mayoría de los tumores malignos de las glándulas parótidas son benignos. EL tipo más común de tumor parótido benigno es el adenoma pleomórfico. Aunque no es tan común como los tumores benignos, los tumores malignos de los glándulas parótidas se presentan con frecuencia, siendo el tipo más común el carcinoma mucoepidermoide. Este tipo de tumores malignos exhibe comportamientos diferentes que dependen en gran medida de su apariencia bajo el microscopio, por lo que es importante que su médico determine el grado del tumor para conocer la gravedad del tumor.
- Glándulas submandibulares: las glándulas submandibulares se encuentran debajo del hueso de la mandíbula inferior y se extienden dentro de la cavidad oral debajo del piso de la boca a ambos lados de la lengua. El cáncer de las glándulas submandibulares ocurre con menos frecuencia que los tumores de la glándula parótida. Los tumores de la glándula submandibular representan alrededor del 10%-20% de todos los cánceres de glándulas salivales. De forma similar a la glándula parótida, los tumores benignos son el tipo más común de tumores cancerosas para la glándula submandibular, sin embargo, los tumores malignos de las glándulas submandibulares tienen un patrón diferente y con mayor frcuencia son del subtipo de carcinoma quístico adenoide. Estos tumores son típicamente de crecimiento lento. Sin embrago, a pesar de sus patrones de crecimiento lento, estos tumores tienen altas tasas de metástasis a distancia, particularmente al pulmón. Por lo tanto, los pacientes con carcinomas quísticos adenoides deben estar atentos a las revisiones del cáncer incluso 15-20 años después de su tratamiento.
- Glándulas sublinguales: las glándulas sublinguales se encuentran debajo del piso de la boca, bajo la lengua. El cáncer de glándulas sublinguales es muy poco frecuente y solo representa alrededor del 1 % de todos los casos de cáncer de glándulas salivales.