Factores de riesgo

Un factor de riesgo es una característica, una conducta o una afección que aumentan las posibilidades de contraer una enfermedad. A continuación, se detallan los factores de riesgo principales que inciden en el desarrollo del cáncer de faringe:

Tabaquismo
Tabaquismo

Las personas que fuman cigarrillos o consumen tabaco sin humo tienen un riesgo mayor de contraer cáncer de faringe.

Consumo de alcohol
Consumo de alcohol

El consumo frecuente o excesivo de alcohol aumenta el riesgo de contraer cáncer de faringe. El consumo conjunto de tabaco y alcohol aumenta el riesgo aún más.

Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humano

El virus del papiloma humano (VPH) es una enfermedad de transmisión sexual que puede ponerlo en riesgo de contraer cáncer de cabeza y cuello, especialmente cáncer de orofaringe. De hecho, el VPH ahora se ha establecido como la causa atribuible n. ° 1 del cáncer de orofaringe en los Estados Unidos

Exposición debido a la ocupación
Exposición debido a la ocupación
Exposición debido a la ocupación

Quienes trabajan en determinadas industrias, como la maderera, la metalurgia, la curtidora, la textil y la petrolera, están expuestos a determinadas sustancias químicas, al polvo o a gases en el lugar de trabajo, por lo que pueden presentar un riesgo mayor de contraer cáncer de faringe.

Género
Género
Género

Los hombres son más propensos a contraer cáncer de faringe en comparación con las mujeres.

Edad
Edad
Edad

El riesgo de contraer cáncer de faringe aumenta con la edad. La mayoría de los pacientes son mayores de 55 años de edad al momento del diagnóstico.

Alimentación deficiente
Alimentación deficiente

Según algunos estudios, una alimentación deficiente con contenido bajo de frutas y verduras puede aumentar el riesgo de contraer cáncer de orofaringe.

Origen étnico
Origen étnico

Las personas con ascendencia china o del sudeste asiático pueden presentar un mayor riesgo de contraer cáncer de nasofaringe. El cáncer de nasofaringe es más frecuente en el sudeste de Asia.

Virus de Epstein-Barr
Virus de Epstein-Barr

El virus de Epstein-Barr (VEB) hace referencia a una infección crónica que causa mononucleosis y que permanece latente en las células de la garganta y el sistema inmunitario. La infección por el virus de Epstein-Barr se ha asociado con un riesgo mayor de contraer cáncer de nasofaringe.

Síndrome de Plummer-Vinson
Síndrome de Plummer-Vinson

El síndrome de Plummer-Vinson es una enfermedad poco frecuente que puede aparecer en personas con carencia de hierro crónica. El síndrome de Plummer-Vinson produce formaciones anómalas (membranas esofágicas) en el recubrimiento interno del esófago, lo cual dificulta la deglución. Esta enfermedad puede aumentar el riesgo de contraer cáncer de hipofaringe.