Diagnóstico

Si usted tiene alguno de los síntomas del cáncer de la cavidad nasal o los senos paranasales, el médico le realizará un examen físico y le hará algunas preguntas sobre su estado de salud general, su estilo de vida y sus antecedentes familiares. Tal vez deba consultar a un médico especialista en enfermedades de cabeza y cuello. Estos médicos están capacitados para realizar exámenes especiales de la cabeza y el cuello y diagnosticar cáncer. El médico le examinará cuidadosamente la nariz y los senos paranasales, y le preguntará acerca de cualquier síntoma que pueda tener. Si el médico piensa que usted tiene cáncer de la cavidad nasal o los senos paranasales, es posible que le recomiende alguno de los siguientes procedimientos de diagnóstico:

Pruebas de diagnóstico por imágenes

Las pruebas de diagnóstico por imágenes producen imágenes del cuerpo y le permiten al médico determinar si existe un tumor, como así también el tamaño, la ubicación y el alcance exactos del tumor. Las pruebas de diagnóstico por imágenes también pueden detectar si el cáncer se diseminó a estructuras cercanas.

Radiografía
Radiografía

El médico me recomienda una radiografía para buscar áreas anormales en los senos paranasales, a través de las prácticas actuales, en general recomiendan las tomografías computarizadas para evaluar la enfermedad sinusal.

Tomografía computarizada

Click here to enlarge.

Tomografía computarizada

Si los síntomas o el examen generan dudas sobre la presencia de cáncer, el médico puede pedir una tomografía computarizada (TC). Un tomógrafo gira en torno al cuerpo tomando fotografías y produce imágenes transversales detalladas del cuerpo. Esto permite determinar la ubicación exacta del tumor y comprobar la diseminación del cáncer.

Resonancia magnética

Click here to enlarge.

Resonancia magnética

En una resonancia magnética (RM), se emplean ondas de radio y un imán potente para crear imágenes detalladas y claras de las distintas partes del cuerpo. Las ondas magnéticas afectan el giro de los elementos en las células del cuerpo y esa energía se libera en patrones característicos, que se traduce por una computadora para mostrar "cortes" del cuerpo. Esta prueba resulta muy útil para examinar partes específicas del cuerpo, en especial el tejido blando de la región de la cabeza y el cuello.

Tomografía por emisión de positrones

Click here to enlarge.

Tomografía por emisión de positrones

Para una exploración por TEP, el médico inyecta una sustancia radioactiva en el torrente sanguíneo del paciente. Típicamente moléculas de azúcar marcadas. Los azúcares se recolectan en células malignas (cancerosas) en una cantidad mucho más alta que en el resto del cuerpo del paciente. Luego, el médico utiliza un escáner TEP para detectar estas áreas de aumento de la captación de azúcar y para encontrar lugares relacionados con el cáncer en el cuerpo del paciente.

Biopsia

Si alguna de estas pruebas de diagnóstico indica que hay cáncer, el médico le realizará una biopsia para estar seguro. Una biopsia es un procedimiento mediante el cual el médico extrae una muestra de tejido para que un patólogo la analice al microscopio y determine si contiene células cancerosas. La biopsia constituye la única manera de comprobar un diagnóstico de cáncer. Es posible que el médico le recomiende los siguientes tipos de biopsia, dependiendo de la ubicación y el alcance del tumor:

Endoscopia Nasal/ Nasofaringoscopia

Click Image to Enlarge.

Endoscopia Nasal/ Nasofaringoscopia

El médico introduce un endoscopio (un tubo delgado con una cámara y una luz en el extremo) por la nariz y en la cavidad nasal, y lo utiliza para buscar áreas anómalas. Este endoscopio puede ser flexible o rígido según la preferencia o el área de interés. Si el médico no nota nada sospechoso, se puede usar una herramienta especial junto con el endoscopio y se usa para extraer una muestra de tejido para la biopsia. Para algunos tumores en la cavidad nasal, el médico puede insertar fórceps en la nariz para extirpar una parte del tumor para su examen.

Biopsia por aspiración con aguja fina

Click Image to Enlarge.

Biopsia por aspiración con aguja fina

El médico utiliza una aguja fina conectada a una jeringa para extraer una muestra de tejido de un tumor o área sospechosa. La muestra de tejido luego se analiza en un laboratorio para determinar si contiene células cancerosas. Mientras que generalmente no se usa para cánceres naso sinusales el médico también puede realizar este tipo de biopsia para determinar si los ganglios linfáticos inflamados están asociados con la diseminación del cáncer o alguna otra causa.

Biopsia por escisión
Biopsia por escisión

En el caso de los tumores que se encuentran a mayor profundidad en el cráneo, es posible que el médico tenga que realizar una biopsia más extensiva que requiera cortar la piel y los huesos de los senos paranasales para llegar al tumor o enfoques endoscópicos profundos que son demasiado estimulantes para el desempeño en la oficina. En este caso, el médico generalmente extirpa la gran mayoría del tumor y lo envía a laboratorio para confirmar el diagnóstico.