Factores de riesgo

Un factor de riesgo es una característica, una conducta o una afección que aumentan las posibilidades de contraer una enfermedad. A continuación, se detallan los factores de riesgo más importantes que inciden en el desarrollo del cáncer de labios y orofaringe.

Tabaquismo
Tabaquismo

Las personas que consumen productos de tabaco sin humo o fuman pipa o cigarrillos presentan un riesgo mayor de contraer cáncer de labios y orofaringe.

Radiación ultravioleta o tez clara
Radiación ultravioleta o tez clara

La radiación ultravioleta (UV) del sol y las camas solares puede dañar el ADN de las células de la piel y, a raíz de ello, pueden volverse malignas. La exposición a la radiación UV del sol o de las camas solares aumenta el riesgo de contraer cáncer de labios. Esto explica la razón por la cual la mayoría de los casos de cáncer de labios aparecen en el labio inferior. Una persona presenta más riesgo si trabaja o pasa mucho tiempo al aire libre, tiene antecedentes de quemaduras solares graves o se broncea con frecuencia.

Consumo de alcohol
Consumo de alcohol

El consumo frecuente o excesivo de alcohol aumenta el riesgo de contraer cáncer de labios y orofaringe. El consumo conjunto de tabaco y alcohol aumenta el riesgo aún más.

Virus del papiloma humano
Virus del papiloma humano

El virus del papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual que puede producir verrugas en la garganta. Debido a esta afección, aumenta el riesgo de padecer cáncer de cabeza y cuello, en especial cáncer de orofaringe, pero se ha asociado a algunos casos poco frecuentes de cáncer de orofaringe.

Edad
Edad
Edad

El riesgo de cáncer de labios y orofaringe aumenta con la edad. La mayoría de los pacientes son mayores de 45 años de edad al momento del diagnóstico.

Género
Género
Género

El cáncer de labios y orofaringe es más frecuente en los hombres que en las mujeres.