Preguntas para hacerle al médico
Es importante mantener una comunicación honesta y abierta con médicos y enfermeros. No dude en hacer preguntas, incluso si estas parecen insignificantes. Se recomienda anotar las preguntas para que pueda recordarlas durante las consultas. A continuación, se detallan algunas preguntas importantes que tal vez desee hacer:
- ¿En qué sección de la laringe se encuentra mi tumor?
- ¿Qué pruebas de diagnóstico necesito? ¿Qué implican?
- ¿Me podría explicar el informe de patología y los resultados de las pruebas?
- ¿Cuál es la etapa del cáncer? ¿Cuál es el pronóstico?
- ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento? Si hay más de una opción, ¿todas tienen el índice de éxito?
- ¿Cuáles son los beneficios de cada tratamiento?
- ¿Cuáles son los riesgos y los efectos secundarios de cada tratamiento?
- ¿Puede darme recomendaciones sobre cómo manejar los efectos secundarios?
- ¿De qué manera se controlará mi afección durante el tratamiento?
- ¿Cómo es la recuperación del tratamiento?
- ¿Cuánta experiencia tienen usted y sus colegas de esta institución en el tratamiento de esta enfermedad?
- ¿Me ayudaría a buscar una segunda opinión si tuviera dudas acerca del paso siguiente en mi programa de tratamiento?
- ¿Es importante que reciba una recomendación equilibrada? Si usted es cirujano, ¿puede ayudarme a concertar una consulta con un oncólogo radiólogo? Si usted es un oncólogo radiólogo, ¿puede ayudarme a concertar una consulta con un cirujano?
- ¿Cómo se siente acerca de los ensayos clínicos? Según mi etapa actual, ¿me recomendaría que participe en uno?
- ¿Qué debo comentarles a otras personas (niños, padres, hermanos, amigos, etc.) acerca del cáncer que padezco si me preguntan?
- ¿Cómo será el cronograma de consultas de seguimiento?
- ¿Cómo es la vida sin la glotis?
- ¿Puede referirme a un grupo de apoyo que ayude a pacientes y familiares con las dificultades del cáncer de laringe?
- ¿Podré tragar después del tratamiento?
- ¿Podré hablar después del tratamiento?
- ¿Necesitaré una sonda nasogástrica durante el tratamiento o con posterioridad?
- ¿Cuáles son las opciones si la radiación no tiene efecto?
- ¿Qué efecto tendrá la radiación en los dientes, la mandíbula, la audición y el sentido del gusto?
Los pacientes deben ver a sus médicos cada tres a seis meses durante los primeros dos años después del tratamiento, ya que la mayoría de los cánceres que reaparecen lo hacen dentro de ese período.
Recomendamos enfáticamente a los pacientes con cáncer de garganta que no fumen ni consuman alcohol durante y después del tratamiento. Beber y fumar puede aumentar significativamente la probabilidad de que el cáncer regrese, además de reducir la efectividad del tratamiento y aumentar los efectos secundarios durante el mismo.