Factores de riesgo
Un factor de riesgo es una característica, una conducta o una afección que aumentan las posibilidades de contraer una enfermedad. A continuación, se detallan algunos factores de riesgo conocidos que inciden en el desarrollo del cáncer de vagina:
Edad
Las probabilidades de padecer cáncer de vagina aumentan con la edad. La mayoría de las mujeres que padecen cáncer de vagina son mayores de 60 años de edad.
Antecedentes personales
Tener un antecedente de cáncer de cuello uterino o lesiones precancerosas en el cuello uterino puede aumentar el riesgo de contraer cáncer de vagina.

Virus del papiloma humano
La infección por el virus del papiloma humano (VPH) puede aumentar el riesgo de contraer cáncer de vagina. La mayoría de las personas se han infectado por el VPH en algún momento de la vida, pero la enfermedad se resuelve por sí sola. En algunas mujeres, la infección no desaparece por sí sola y puede ocasionar cambios precancerosos.
Neoplasia intraepitelial vaginal
La neoplasia intraepitelial vaginal (NIVA) es una afección causada por el VPH que genera la formación de lesiones precancerosas en la vagina. Estas lesiones precancerosas pueden mutar lentamente y convertirse en un carcinoma escamoso con el tiempo.

Dietilestilbestrol
Las mujeres cuyas madres tomaron dietilestilbestrol desde la década de 1940 hasta la década de 1960 para prevenir el aborto espontáneo pueden presentar un riesgo mayor de contraer cáncer de vagina. En estas mujeres, las células de la vagina pueden mutar de células escamosas a células glandulares (adenosis vaginal); también pueden aumentar el riesgo de contraer adenocarcinoma de células claras.

Virus de la inmunodeficiencia humana
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) puede aumentar el riesgo de que una mujer contraiga cáncer de vagina.

Tabaquismo
Las mujeres que fuman cigarrillos tienen más probabilidades de contraer cáncer de vagina. Las sustancias nocivas en los cigarrillos son absorbidos por el torrente sanguíneo y pueden contribuir al desarrollo de la neoplasia intraepitelial vaginal o NIVA y cáncer.