¿Qué es el cáncer de vagina?
El cáncer de vagina es aquel que se origina en la vagina. La vagina es un canal que se extiende desde la parte exterior del cuerpo hasta el cuello uterino. La vagina también se denomina "vía del parto" porque el feto se desplaza desde el útero a través de la vagina durante el parto. La parte interior de la vagina está recubierta con células escamosas. Por debajo de esta capa, hay una capa muscular que permite que la vagina se expanda y se contraiga durante el parto y las relaciones sexuales. La parte abierta de la vagina contiene células glandulares que segregan moco y mantiene la vagina lubricada. El cáncer de vagina es relativamente poco frecuente y representa aproximadamente entre el 1 % y el 2 % de todos los tumores ginecológicos malignos.
Tipos de cáncer de vagina
Existen cuatro tipos principales de cáncer de vagina, según el tipo específico de célula involucrado.
-
Carcinoma escamoso
Los carcinomas escamosos son el tipo más frecuente de cáncer de vagina; representan aproximadamente el 75 % de todos los casos. Este tipo de cáncer de vagina suele desarrollarse lentamente y puede tomar años en volverse maligno. Los carcinomas escamosos de la vagina suelen desarrollarse a partir de lesiones precancerosas, es decir, la neoplasia intraepitelial vaginal (NIVA). Estas lesiones precancerosas pueden convertirse en un carcinoma escamoso con el tiempo. Los carcinomas escamosos suelen originarse en la sección superior de la vagina, cerca del cuello uterino.
-
Adenocarcinoma
Los adenocarcinomas son el segundo tipo más frecuente de cáncer de vagina; representan aproximadamente el 15 % de todos los casos. Este tipo de cáncer de vagina se origina en las células glandulares cerca del orificio de la vagina. Las mujeres cuyas madres tomaron dietilestilbestrol (se menciona en Factores de riesgo) cuando estaban embarazadas pueden padecer una variante llamada "adenocarcinoma de células claras".
-
Melanoma
En casos poco frecuentes, algunas mujeres pueden contraer melanoma de vagina. El melanoma se origina en las células llamadas "melanocitos" que son responsables de producir pigmentos y pueden aparecer en las vaginas de algunas mujeres. Este tipo de cáncer de vagina suele tener lugar en la parte inferior y externa de la vagina.
-
Sarcoma
En casos poco frecuentes, algunas mujeres pueden contraer un sarcoma en la pared de la vagina. Los sarcomas de la vagina se originan en la profundidad de la pared vaginal, en los músculos, los tendones, los vasos sanguíneos, los nervios u otros tejidos conjuntivos.