Factores de riesgo
Un factor de riesgo es una característica, una conducta o una afección que aumentan las posibilidades de contraer una enfermedad. A continuación, se detallan algunos factores de riesgo conocidos que inciden en el desarrollo del cáncer de ovario:


Edad
El riesgo de contraer cáncer de ovario aumenta con la edad. La mayoría de las mujeres que tienen cáncer de ovario son mayores de 50 años de edad.
Antecedentes personales
Usted puede tener más probabilidades de contraer cáncer de ovario si ha tenido cáncer de mama, de útero, de colon o de recto.

Antecedentes familiares y genética
Los parientes cercanos (madres, hermanas, hijas) de una mujer con cáncer de ovario tienen un riesgo mayor de contraer la enfermedad. Asimismo, los antecedentes familiares de cáncer de mama, de útero o colorrectal pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer de ovario. Hasta el 20 % de los casos de cáncer de ovario pueden ser causados por rasgos genéticos hereditarios, tales como las mutaciones de los genes BRCA1 o BRCA2, o por el síndrome de Lynch, que se conoce por su relación con las mutaciones de los genes involucrados en la vía de reparación de los errores del ADN.

Hormonoterapia (estrógeno)
Las mujeres que han tomado estrógeno después de la menopausia pueden tener un riesgo mayor de padecer cáncer de ovario.

Embarazo
Las mujeres mayores que nunca han estado embarazadas presentan un riesgo mayor de padecer cáncer de ovario. Este riesgo disminuye cada vez que una mujer da a luz.

Obesidad
Las mujeres que tienen sobrepeso presentan un riesgo mayor de padecer cáncer de ovario.