Estadificación
La estadificación es un proceso que le indica al médico si el cáncer se ha propagado y, en caso de que así sea, en qué medida. Los médicos usualmente determinan la etapa del cáncer de las trompas de Falopio durante la cirugía. Su médico removerá los ovarios, el útero, las trompas de Falopio, el epiplón (la capa de tejido grasoso que rodea el estómago) y cualquier otro tejido afectado para determinar la extensión de su cáncer. También se pueden realizar biopsias de ganglios linfáticos. La estadificación es un paso importante en la evaluación del pronóstico y las opciones de tratamiento.
Estadio IA
Descripción
- El tumor se detecta en solo una trompa de Falopio. El tumor está encapsulado (no se produjo una rotura) y no se detecta ningún tumor en la superficie externa de la trompa de Falopio. No se encuentran células cancerosas en los lavados peritoneales (líquido que el cirujano coloca dentro de la pelvis y que luego extrae para verificar la presencia de células cancerosas).
Estadio IB
Descripción
- Los tumores se detectan en ambas trompas de Falopio. Los tumores están encapsulados (no se produjo una rotura) y no se detecta ningún tumor en la superficie externa de las trompas de Falopio. No se encuentran células cancerosas en los lavados peritoneales (líquido que el cirujano coloca dentro de la pelvis y que luego extrae para verificar la presencia de células cancerosas).
Estadio IC
Descripción
El tumor o los tumores se detectan en una o en ambas trompas de Falopio y se produce alguna de las siguientes situaciones:
- IC1: se produjo la rotura del tumor durante la cirugía y se han derramado células malignas dentro del abdomen.
- IC2: se produjo la rotura del tumor antes de la cirugía o el tumor se encuentra en la superficie externa de la trompa de Falopio.
- IC3: se detectan células malignas en los lavados peritoneales o fluido existente en el peritoneo (ascitis).
Estadio IIA
Descripción
- El tumor se detecta en una o en ambas trompas de Falopio y se ha diseminado a la superficie del útero o de los ovarios.
Estadio IIB
Descripción
- El tumor se detecta en una o en ambas trompas de Falopio y se ha diseminado a otros tejidos intraperitoneales (dentro de la cavidad abdominal) de la pelvis.
Estadio IIIA1
Descripción
El cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos retroperitoneales (abdominales) y:
- IIIA1(i): el tumor metastásico mide 10 mm de diámetro o menos.
- IIIA1(ii): el tumor metastásico mide más de 10 mm de diámetro.
Estadio IIIA2
Descripción
- Se detectan metástasis microscópicas (cáncer diseminado que solo puede verse al microscopio) en el peritoneo (revestimiento de la cavidad abdominal) o en la superficie de los órganos del abdomen superior. El cáncer puede o no haberse diseminado a los ganglios linfáticos retroperitoneales (abdominales).
Estadio IIIB
Descripción
- Se detectan metástasis macroscópicas (cáncer diseminado que puede verse a simple vista) de 2 cm de diámetro o menos en el peritoneo (revestimiento de la cavidad abdominal) o en la superficie de los órganos del abdomen superior. El cáncer puede o no haberse diseminado a los ganglios linfáticos retroperitoneales (abdominales).
Estadio IIIC
Descripción
- Se detectan metástasis macroscópicas (cáncer diseminado que puede verse a simple vista) de más de 2 cm de diámetro en el peritoneo (revestimiento de la cavidad abdominal) o en la superficie de los órganos del abdomen superior. El cáncer puede o no haberse diseminado a los ganglios linfáticos retroperitoneales (abdominales).
Estadio IVA
Descripción
- El cáncer causó un derrame pleural, que es una afección en la cual se acumula una cantidad anómala de líquidos que contienen células cancerosas entre el pulmón y la pared de la cavidad torácica.
Estadio IVB
Descripción
- El cáncer se ha diseminado a órganos distantes o a ganglios linfáticos fuera del abdomen. Algunos lugares frecuentes son los ganglios linfáticos inguinales (ingle), el hígado (dentro del órgano, no solo en la superficie) y el bazo (dentro del órgano, no solo en la superficie).