Diagnóstico

Comuníquese con el médico si tiene algunos de los síntomas anteriores. El médico le realizará un examen físico que incluirá un examen pélvico, y le hará algunas preguntas sobre sus antecedentes médicos, su estado de salud general, su estilo de vida y sus antecedentes familiares. Si el médico tiene dudas sobre los síntomas, puede solicitar una o más de las siguientes pruebas.

Examen pélvico
Examen pélvico

El médico palpará el interior de la vagina y del recto de la paciente con un dedo, utilizando un guante lubricado, para verificar la presencia de cualquier crecimiento o anomalía en los ovarios o en los órganos cercanos. Un tacto rectal es importante, ya que le permite al médico palpar la pelvis en profundidad para verificar la presencia de cualquier crecimiento que pudiera no haberse palpado en el tacto vaginal.

Biopsia endometrial

Click Image to Enlarge.

Biopsia endometrial

El médico insertará una sonda delgada y flexible en el útero, y extraerá una muestra de tejido endometrial. La biopsia es el único método mediante el cual se puede comprobar un diagnóstico de cáncer. Esta prueba es muy precisa para realizar un diagnóstico a mujeres posmenopáusicas y puede hacerse en el consultorio.

Dilatación y raspado

Click Image to Enlarge.

Dilatación y raspado

El médico puede realizar este procedimiento si los resultados de la biopsia endometrial no son concluyentes o para confirmar un diagnóstico. Utilizará instrumentos metálicos para ampliar (dilatar) el orificio del cuello uterino y luego usará una herramienta llamada "cucharilla" para raspar el endometrio y obtener una muestra de tejido. Este procedimiento suele realizarse en un entorno quirúrgico ambulatorio.

Histeroscopía

Click Image to Enlarge.

Histeroscopía

El médico insertará en el útero un telescopio delgado e iluminado, y lo utilizará para examinar el útero y el orificio de las trompas de Falopio. A continuación, extraerá una muestra pequeña de tejido anómalo y la enviará al laboratorio para que la analicen.

Ecografía transvaginal

Click Image to Enlarge.

Ecografía transvaginal

El médico introducirá en la vagina un aparato de exploración con forma de varilla que tiene un dispositivo ecográfico. A raíz del ultrasonido, las ondas sonoras rebotan en las vísceras y crean ecos que forman una imagen. Una ecografía transvaginal puede crear imágenes del útero y de otros órganos pélvicos, y puede mostrar si el endometrio es más grueso que lo esperado. Si los resultados son dudosos, el médico puede continuar con una biopsia utilizando las técnicas anteriores.

Hemograma completo
Hemograma completo

Con un hemograma completo, se miden los niveles de los distintos tipos de células que hay en la sangre. Las mujeres que tienen sangrado vaginal profuso por cualquier causa pueden presentar un número bajo de glóbulos rojos (anemia).


Otras pruebas

Si usted recibe un diagnóstico de cáncer de endometrio, el oncólogo puede solicitar una de las siguientes pruebas para tener una mejor noción de la ubicación del cáncer:

Radiografía de tórax
Radiografía de tórax

En las radiografías, se emplea radiación electromagnética para producir imágenes del interior del cuerpo. El médico puede solicitar una radiografía de tórax para verificar si el cáncer se ha diseminado a los pulmones.

Tomografía computarizada

Click Image to Enlarge.

Tomografía computarizada

En una tomografía computarizada (TC), se utilizan radiografías para producir una imagen del cuerpo. Es posible que le inyecten un colorante especial en las venas y que deba beber un líquido especial para que resalten las vísceras. Una TC revela la presencia de tumores y permite detectar si el cáncer se diseminó a otras partes del organismo.

Resonancia magnética

Click Image to Enlarge.

Resonancia magnética

En una resonancia magnética (RM), se emplean ondas de radio y un imán potente para crear imágenes detalladas de las distintas partes del cuerpo. El organismo absorbe las ondas de radio, que se liberan siguiendo un patrón determinado que es interpretado por una computadora para mostrar cortes del cuerpo humano.

Tomografía por emisión de positrones

Click Image to Enlarge.

Tomografía por emisión de positrones

Para realizar una tomografía por emisión de positrones (TEP), el médico inyecta una sustancia radiactiva en su torrente circulatorio. Esta sustancia se acumula en las células malignas (cancerosas) del organismo. El médico luego utiliza un tomógrafo para detectar estas áreas de radiactividad y, de esa manera, encontrar la ubicación exacta del cáncer en el organismo de la paciente. Este estudio puede realizarse junto con una TC para ubicar completamente el cáncer.

La Sociedad de Oncología Ginecológica recomienda el examen de detección del Síndrome de Lynch para todas las mujeres con cáncer de endometrio. Esto podría impactar el riesgo de otros tipos de cáncer y futuro tratamiento.