Estadificación
La estadificación es un proceso que le indica al médico si el cáncer se ha diseminado y, en caso de que así sea, en qué medida. El estadio es un factor importante para determinar las opciones de tratamiento. En el caso de las pacientes que tienen cáncer de cuello uterino, el estadio se asigna de acuerdo con el examen físico y algunas de las pruebas que se describen anteriormente. No es necesaria una cirugía para determinar el estadio.
Estadio 0
Descripción
- Carcinoma localizado. La capa interna del cuello uterino contiene células anómalas pero no invasivas.
Tratamiento
- Carcinoma escamoso localizado: cirugía láser, criocirugía, LEEP o conización quirúrgica. El carcinoma localizado persistente puede tratarse con histerectomía.
- Adenocarcinoma in situ: LEEP, conización quirúrgica o histerectomía.
Estadio IA
Descripción
-
- Estadio I: El carcinoma se limita estrictamente al cuello uterino (debe descartarse la extensión al cuerpo uterino).
- Estadio IA: Carcinoma invasivo que puede diagnosticarse solo con microscopía, con una profundidad máxima de invasión <5 mm.
- Estadio IA1: Invasión estromal <3 mm de profundidad.
- Estadio IA2: Invasión estromal ≥3 mm y <5 mm de profundidad.
- Estadio IA: Carcinoma invasivo que puede diagnosticarse solo con microscopía, con una profundidad máxima de invasión <5 mm.
- Estadio I: El carcinoma se limita estrictamente al cuello uterino (debe descartarse la extensión al cuerpo uterino).
Tratamiento
-
-
-
- Estadio IA1: biopsia de cono solamente, histerectomía o cervicectomía uterina. Conización con bisturí frío con evaluación de ganglios linfáticos o histerectomía (simple o radical) con evaluación de ganglios linfáticos para pacientes con características de alto riesgo.
- Estadio IA2: Conización con bisturí frío con evaluación de ganglios linfáticos, histerectomía (simple o radical) con evaluación de ganglios linfáticos, radioterapia interna y/o externa, o traquelectomía radical.
-
-
Estadio IB
Descripción
-
-
-
- Estadio IB: Carcinoma invasivo confinado al cuello uterino, con invasión más profunda medida ≥5 mm.
- Estadio IB1: El tumor mide <2 cm en su mayor dimensión.
- Estadio IB2:El tumor mide ≥2 cm y <4 cm en su mayor dimensión.
- Estadio IB3: El tumor mide ≥4 cm en su mayor dimensión.
-
-
Tratamiento
-
-
-
- Estadio IB1: Conización con bisturí frío con evaluación de ganglios linfáticos, histerectomía (simple o radical) con evaluación de ganglios linfáticos, radioterapia interna o externa, o traquelectomía radical.
- Estadio IB2: Histerectomía radical con evaluación de ganglios linfáticos, radioterapia interna o externa, o traquelectomía radical.
- Estadio IB3: quimiorradiación, en casos raros, quimioterapia seguida de histerectomía radical.
-
-
Estadio IIA
Descripción
-
-
-
- Estadio II: El carcinoma invade más allá del útero, pero no se ha extendido al tercio inferior de la vagina ni a la pared pélvica.
- Estadio IIA: Limitado a los dos tercios superiores de la vagina sin compromiso parametrial.
- Estadio IIA1: El tumor mide <4 cm en su mayor dimensión.
- Estadio IIA2: El tumor mide ≥4 cm en su mayor dimensión.
- Estadio II: El carcinoma invade más allá del útero, pero no se ha extendido al tercio inferior de la vagina ni a la pared pélvica.
-
-
Tratamiento
-
-
-
-
- Estadio IIA1: Histerectomía radical con evaluación de ganglios linfáticos, radioterapia interna y/o externa
- Estadio IIA2: Quimiorradiación (radiación interna, radiación externa y quimioterapia)
-
-
-
Estadio IIB
Descripción
-
-
-
-
- Con compromiso parametrial pero no hasta la pared pélvica.
-
-
-
Tratamiento
-
-
-
-
- Quimiorradiación (radiación interna, radiación externa y quimioterapia).
-
-
-
Estadio IIIA
Descripción
-
-
-
-
- Estadio III: El carcinoma involucra el tercio inferior de la vagina y/o se extiende a la pared pélvica y/o causa hidronefrosis o insuficiencia renal y/o ganglios linfáticos paraaórticos.
- Estadio IIIA: Afecta el tercio inferior de la vagina, sin extensión a la pared pélvica.
- Estadio III: El carcinoma involucra el tercio inferior de la vagina y/o se extiende a la pared pélvica y/o causa hidronefrosis o insuficiencia renal y/o ganglios linfáticos paraaórticos.
-
-
-
Tratamiento
-
-
-
-
-
- Quimiorradiación (radiación interna, radiación externa y quimioterapia).
-
-
-
-
Estadio IIIB
Descripción
-
-
-
-
-
- Extensión a la pared pélvica y/o hidronefrosis o riñón no funcional por tumor.
-
-
-
-
Tratamiento
-
-
-
-
-
- Quimiorradiación (radiación interna, radiación externa y quimioterapia).
-
-
-
-
Estadio IIIC
Descripción
-
-
-
-
-
- Estadio IIIC: Compromiso de los ganglios linfáticos pélvicos y/o paraaórticos, independientemente del tamaño y la extensión del tumor.
- Estadio IIIC1: Solo metástasis en ganglios linfáticos pélvicos.
- Estadio IIIC2: Metástasis en ganglios linfáticos paraaórticos.
- Estadio IIIC1: Solo metástasis en ganglios linfáticos pélvicos.
- Estadio IIIC: Compromiso de los ganglios linfáticos pélvicos y/o paraaórticos, independientemente del tamaño y la extensión del tumor.
-
-
-
-
Tratamiento
-
-
-
-
-
-
-
- Quimiorradiación (radiación interna, radiación externa y quimioterapia)
-
-
-
-
-
-
Estadio IVA
Descripción
-
-
-
-
-
-
-
- Estadio IV: El carcinoma se ha extendido más allá de la pelvis verdadera o ha afectado (probado por biopsia) la mucosa de la vejiga o el recto.
- Estadio IVA: Propagación a órganos pélvicos adyacentes.
- Estadio IV: El carcinoma se ha extendido más allá de la pelvis verdadera o ha afectado (probado por biopsia) la mucosa de la vejiga o el recto.
-
-
-
-
-
-
Tratamiento
-
-
-
-
-
-
-
-
- Quimiorradiación (radiación interna, radiación externa y quimioterapia).
-
-
-
-
-
-
-