Estadificación

La estadificación es un proceso que le indica al médico si el cáncer se ha diseminado y, en caso de que así sea, en qué medida. El cáncer peritoneal primario se comporta de manera muy similar al cáncer de ovario y se estadifica utilizando el mismo sistema. El médico suele estadificar el cáncer de peritoneo primario durante la cirugía. El médico extirpará los ovarios, el útero, las trompas de Falopio, el epiplón (la capa de tejido adiposo que rodea el estómago) y cualquier otro tejido afectado a fin de determinar la extensión del cáncer. En general, el estadio 1 no es relevante para el cáncer peritoneal. Asimismo, pueden realizarse biopsias de los ganglios linfáticos. La mayoría de los cánceres peritoneos primarios son de estadio alto (estadio 2 y más). El grado del tumor también se determinará. El grado representa qué tan anómalas se ven las células al microscopio. El grado I es el menos anormal, mientras que el grado III es el más anormal. La estadificación es una parte importante para evaluar el pronóstico y las opciones de tratamiento.

Estadio IA

Estadio IA

Click Image to Enlarge.

Descripción
  • El tumor se detecta en un solo ovario. El tumor está encapsulado (no se produjo una rotura) y no se detecta ningún tumor en la superficie externa del ovario. No se encuentran células cancerosas en los lavados peritoneales (líquido que el cirujano coloca dentro de la pelvis y que luego extrae para verificar la presencia de células cancerosas).
Tratamiento
  • Cirugía o cirugía seguida de quimioterapia (3 a 6 ciclos), según el grado de las células cancerosas.

Estadio IB

Estadio 1B

Click Image to Enlarge.

Descripción
  • Los tumores se detectan en ambos ovarios. Los tumores están encapsulados (no se produjo una rotura) y no se detecta ningún tumor en la superficie externa de los ovarios. No se encuentran células cancerosas en los lavados peritoneales (líquido que el cirujano coloca dentro de la pelvis y que luego extrae para verificar la presencia de células cancerosas).
Tratamiento
  • Cirugía o cirugía seguida de quimioterapia (3 a 6 ciclos), según el grado de las células cancerosas. Casi todas las mujeres necesitan quimioterapia después de la cirugía.

Estadio IC

Estadio 1C

Click Image to Enlarge.

Descripción

El tumor o los tumores se detectan en uno o en ambos ovarios, y se produce alguna de las siguientes situaciones:

  • IC1: se produjo la rotura del tumor durante la cirugía y se han derramado células malignas dentro del abdomen.
  • IC2: se produjo la rotura del tumor antes de la cirugía o el tumor se encuentra en la superficie externa del ovario.
  • IC3: se detectan células malignas en los lavados peritoneales.
Tratamiento
  • Cirugía para estadificar y extirpar el cáncer, seguida de quimioterapia (3 a 6 ciclos).

Estadio IIA

Estadio 2A

Click Image to Enlarge.

Descripción
  • El tumor se ha diseminado a la superficie del útero o de las trompas de Falopio.
Tratamiento
  • Cirugía para la estadificación y la citorreducción, seguida de al menos 6 ciclos de quimioterapia. Puede tratarse con una combinación de quimioterapia IP (por vía intraperitoneal o dentro del abdomen y la pelvis) y quimioterapia VI (por vía intravenosa o en la vena), o con quimioterapia VI sola (por lo general, 3-6 ciclos).

Estadio IIB

Estadio 2B

Click Image to Enlarge.

Descripción
  • El tumor se ha diseminado a otros tejidos intraperitoneales (dentro de la cavidad abdominal) de la pelvis, tales como la superficie de la vejiga, el recto o el colon.
Tratamiento
  • Cirugía para la estadificación y la citorreducción, seguida de al menos 6 ciclos de quimioterapia. Puede tratarse con una combinación de quimioterapia IP (por vía intraperitoneal o dentro del abdomen y la pelvis) y quimioterapia VI (por vía intravenosa o en la vena), o con quimioterapia VI sola (por lo general, 6 ciclos).

Estadio IIIA1

Estadio 3A1

Click Image to Enlarge.

Descripción

El cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos retroperitoneales (abdominales) y:

  • IIIA1(i): el tumor en los ganglios linfáticos mide 10 mm de diámetro o menos.
  • IIIA1(ii): el tumor en los ganglios linfáticos mide más de 10 mm de diámetro.
Tratamiento
  • Cirugía seguida de quimioterapia o quimioterapia seguida de cirugía. La quimioterapia puede ser una combinación de quimioterapia IP (por vía intraperitoneal o dentro del abdomen y la pelvis) y quimioterapia VI (por vía intravenosa o en la vena), o quimioterapia VI sola (por lo general, 6 ciclos).
  • Se puede recomendar primero someterse a quimioterapia de acuerdo con factores tales como derrames pleurales (células cancerosas en el líquido extraído de alrededor del pulmón), una gran cantidad de cáncer en ubicaciones que no se pueden extirpar, como el mesenterio del intestino (que es el tejido adiposo que transporta los vasos sanguíneos al intestino), o una afección de la paciente (demasiado enferma como para someterse a una cirugía de manera segura). En esta situación, la paciente se somete a una biopsia que muestra la presencia de cáncer de ovario. Se la someterá a 3-6 ciclos de quimioterapia y luego se le realizará una tomografía computarizada para comprobar si los tumores se están reduciendo. Si los tumores responden a la quimioterapia (se reducen), se la someterá a cirugía seguida de más de la misma quimioterapia.

Estadio IIIA2

Estadio 3A2

Click Image to Enlarge.

Descripción
  • Se detectan metástasis microscópicas (cáncer diseminado que solo puede verse al microscopio) en el peritoneo (revestimiento de la cavidad abdominal) o en la superficie de los órganos del abdomen superior. El cáncer puede o no haberse diseminado a los ganglios linfáticos retroperitoneales (abdominales).
Tratamiento
  • Cirugía seguida de quimioterapia o quimioterapia seguida de cirugía. La quimioterapia puede ser una combinación de quimioterapia IP (por vía intraperitoneal o dentro del abdomen y la pelvis) y quimioterapia VI (por vía intravenosa o en la vena), o quimioterapia VI sola (por lo general, 6 ciclos).
  • Se puede recomendar primero someterse a quimioterapia de acuerdo con factores tales como derrames pleurales (células cancerosas en el líquido extraído de alrededor del pulmón), una gran cantidad de cáncer en ubicaciones que no se pueden extirpar, como el mesenterio del intestino (que es el tejido adiposo que transporta los vasos sanguíneos al intestino), o una afección de la paciente (demasiado enferma como para someterse a una cirugía de manera segura). En esta situación, la paciente se somete a una biopsia que muestra la presencia de cáncer de ovario. Se la someterá a 3-6 ciclos de quimioterapia y luego se le realizará una tomografía computarizada para comprobar si los tumores se están reduciendo. Si los tumores responden a la quimioterapia (se reducen), se la someterá a cirugía seguida de más de la misma quimioterapia.

Estadio IIIB

Estadio 3B

Click Image to Enlarge.

Descripción
  • Se detectan metástasis macroscópicas (cáncer diseminado que puede verse a simple vista) de 2 cm de diámetro o menos en el peritoneo (revestimiento de la cavidad abdominal) o en la superficie de los órganos del abdomen superior. El cáncer puede o no haberse diseminado a los ganglios linfáticos retroperitoneales (abdominales).
Tratamiento
  • Cirugía seguida de quimioterapia o quimioterapia seguida de cirugía. La quimioterapia puede ser una combinación de quimioterapia IP (por vía intraperitoneal o dentro del abdomen y la pelvis) y quimioterapia VI (por vía intravenosa o en la vena), o quimioterapia VI sola (por lo general, 6 ciclos).
  • Se puede recomendar primero someterse a quimioterapia de acuerdo con factores tales como derrames pleurales (células cancerosas en el líquido extraído de alrededor del pulmón), una gran cantidad de cáncer en ubicaciones que no se pueden extirpar, como el mesenterio del intestino (que es el tejido adiposo que transporta los vasos sanguíneos al intestino), o una afección de la paciente (demasiado enferma como para someterse a una cirugía de manera segura). En esta situación, la paciente se somete a una biopsia que muestra la presencia de cáncer de ovario. Se la someterá a 3-6 ciclos de quimioterapia y luego se le realizará una tomografía computarizada para comprobar si los tumores se están reduciendo. Si los tumores responden a la quimioterapia (se reducen), se la someterá a cirugía seguida de más de la misma quimioterapia.

Estadio IIIC

Estadio 3C

Click Image to Enlarge.

Descripción
  • Se detectan metástasis macroscópicas (cáncer diseminado que puede verse a simple vista) de más de 2 cm de diámetro en el peritoneo (revestimiento de la cavidad abdominal) o en la superficie de los órganos del abdomen superior. El cáncer puede o no haberse diseminado a los ganglios linfáticos retroperitoneales (abdominales).
Tratamiento
  • Cirugía seguida de quimioterapia o quimioterapia seguida de cirugía. La quimioterapia puede ser una combinación de quimioterapia IP (por vía intraperitoneal o dentro del abdomen y la pelvis) y quimioterapia VI (por vía intravenosa o en la vena), o quimioterapia VI sola (por lo general, 6 ciclos).
  • Se puede recomendar primero someterse a quimioterapia de acuerdo con factores tales como derrames pleurales (células cancerosas en el líquido extraído de alrededor del pulmón), una gran cantidad de cáncer en ubicaciones que no se pueden extirpar, como el mesenterio del intestino (que es el tejido adiposo que transporta los vasos sanguíneos al intestino), o una afección de la paciente (demasiado enferma como para someterse a una cirugía de manera segura). En esta situación, la paciente se somete a una biopsia que muestra la presencia de cáncer de ovario. Se la someterá a 3-6 ciclos de quimioterapia y luego se le realizará una tomografía computarizada para comprobar si los tumores se están reduciendo. Si los tumores responden a la quimioterapia (se reducen), se la someterá a cirugía seguida de más de la misma quimioterapia.

Estadio IVA

Estadio 4a

Click Image to Enlarge.

Descripción
  • El cáncer se ha diseminado al líquido en los pulmones. Si hay líquido en los pulmones, se deben identificar las células cancerosas en el líquido al examinarlo al microscopio.
Tratamiento
  • Cirugía seguida de quimioterapia o quimioterapia seguida de cirugía. La quimioterapia puede ser una combinación de quimioterapia IP (por vía intraperitoneal o dentro del abdomen y la pelvis) y quimioterapia VI (por vía intravenosa o en la vena), o quimioterapia VI sola (por lo general, 6 ciclos).
  • Se puede recomendar primero someterse a quimioterapia de acuerdo con factores tales como derrames pleurales (células cancerosas en el líquido extraído de alrededor del pulmón), una gran cantidad de cáncer en ubicaciones que no se pueden extirpar, como el mesenterio del intestino (que es el tejido adiposo que transporta los vasos sanguíneos al intestino), o una afección de la paciente (demasiado enferma como para someterse a una cirugía de manera segura). En esta situación, la paciente se somete a una biopsia que muestra la presencia de cáncer de ovario. Se la someterá a 3-6 ciclos de quimioterapia y luego se le realizará una tomografía computarizada para comprobar si los tumores se están reduciendo. Si los tumores responden a la quimioterapia (se reducen), se la someterá a cirugía seguida de más de la misma quimioterapia.

Estadio IVB

Estadio 4B

Click Image to Enlarge.

Descripción
  • El cáncer se ha diseminado a órganos o a ganglios linfáticos fuera del abdomen. Algunos lugares frecuentes son los ganglios linfáticos inguinales (ingle), dentro del hígado (no solo en la superficie) y dentro del bazo (no solo en la superficie).
Tratamiento
  • Cirugía seguida de quimioterapia o quimioterapia seguida de cirugía. La quimioterapia puede ser una combinación de quimioterapia IP (por vía intraperitoneal o dentro del abdomen y la pelvis) y quimioterapia VI (por vía intravenosa o en la vena), o quimioterapia VI sola (por lo general, 6 ciclos).
  • Se puede recomendar primero someterse a quimioterapia de acuerdo con factores tales como derrames pleurales (células cancerosas en el líquido extraído de alrededor del pulmón), una gran cantidad de cáncer en ubicaciones que no se pueden extirpar, como el mesenterio del intestino (que es el tejido adiposo que transporta los vasos sanguíneos al intestino), o una afección de la paciente (demasiado enferma como para someterse a una cirugía de manera segura). En esta situación, la paciente se somete a una biopsia que muestra la presencia de cáncer de ovario. Se la someterá a 3-6 ciclos de quimioterapia y luego se le realizará una tomografía computarizada para comprobar si los tumores se están reduciendo. Si los tumores responden a la quimioterapia (se reducen), se la someterá a cirugía seguida de más de la misma quimioterapia.

Sin estadio

quimioterapia
cirugía
Descripción
  • Esto ocurre cuando una paciente se somete primero a quimioterapia, pero no puede someterse a cirugía después del tratamiento. Esto puede ocurrir porque la paciente no puede someterse a cirugía de manera segura (desde el punto de vista médico) o porque los tumores no responden (no se reducen) después de la quimioterapia.