Síntomas
La mayoría de las mujeres que padecen ETG son diagnosticadas en etapas trempranas de la enfermedad durante ecografías de rutina y análisis de sangre en el embarazo. Los síntomas pueden no manifestarse hasta más adelante en la enfermedad. Estos síntomas pueden ser similares a los de un embarazo normal, aunque más intensos:

- Sangrado o secreción vaginal anómalo, más intensos que en un embarazo normal.
- Amenorrea (ausencia del período menstrual normal).
- Secreción vaginal de quistes con formas de uvas.
- Cansancio, falta de energía, falta de aire causados por la anemia.
- Náuseas y vómitos, más intensos que en un embarazo normal (hiperemesis gravídica).
- Hinchazón o inflamación abdominal.
- Tamaño uterino agrandado mayor de lo esperado para una semana de embarazo.
- Protuberancia o masa tumoral en la vagina.
- Preeclampsia: afección que ocurre en embarazos normales y que causa hipertensión arterial, dolor de cabeza e hinchazón en las manos y los pies.
- Hipertiroidismo: afección en la cual la glándula tiroidea produce demasiada hormona tiroidea y provoca síntomas como frecuencia cardíaca rápida, sudoración, agitaciones, temblores e irritabilidad.
Síntomas de enfermedad trofoblástica gestacional (ETG) avanzada
En casos más graves de ETG en los cuales el cáncer se ha diseminado a órganos distantes, pueden manifestarse los siguientes síntomas:

Pulmones
Dolor torácico, falta de aire, expectoración con sangre

Cerebro
Dolor de cabeza, convulsiones, confusión, mareos

Hígado
Ictericia (color amarillento de la piel y los ojos), dolor abdominal, inflamación abdominal