Preguntas para hacerle al médico

Si usted puede comprender su situación y puede explicar de qué se trata su afección después de recibir el diagnóstico, va por buen camino. Las preguntas constituyen el recurso principal para entender la enfermedad con más claridad y mejorar la calidad asistencial. Las preguntas bien planeadas pueden hacer la gran diferencia y pueden ayudar a aprovechar al máximo las consultas médicas. Si no sabe qué preguntar, considere preguntas como las siguientes:

  • ¿Qué tipo de ETG padezco? ¿El benigna o maligna?
  • ¿Dónde se encuentra el cáncer que padezco? ¿Se ha diseminado el cáncer?
  • ¿En qué estadio se encuentra el cáncer?
  • ¿En qué grupo de riesgo se encuentra el cáncer?
  • ¿Cuáles son las opciones de tratamiento? ¿Cuál recomendaría usted?
  • ¿Cuáles son los beneficios de cada tratamiento? ¿Cuáles son los riesgos y los efectos secundarios?
  • ¿Durante cuánto tiempo tengo que realizar el tratamiento?
  • ¿El tratamiento afectará mi capacidad para quedar embarazada en el futuro (si le interesa su esterilidad en el futuro)?
  • ¿Cuándo puedo volver a quedar embarazada (si le interesa su esterilidad en el futuro)?
  • ¿Qué debería tener en cuenta al elegir tratamientos que se puedan utilizar para mi afección?
  • ¿Cuáles son los efectos secundarios a corto y largo plazo de los posibles tratamientos?
  • ¿Cuál es su opinión sobre los estudios clínicos? ¿Me recomendaría participar en uno?
  • ¿Me ayudaría a programar una segunda opinión si tuviera dudas acerca del paso siguiente en mi programa de tratamiento?
  • ¿Qué debo hacer para prepararme para el tratamiento?
  • ¿Qué debo comentarles a otras personas (niños, padres, hermanos, amigos, etc.) acerca del cáncer que padezco si me preguntan?