Diagnóstico

El diagnóstico de la ETG generalmente se realiza durante ecografías de rutina y análisis de sangre en el embarazo. Si usted presenta signos o síntomas anómalos relacionados con la ETG, comuníquese con el médico de inmediato. Es posible que el médico le recomiende algunas de las siguientes pruebas para diagnosticar la enfermedad:

Análisis de sangre para determinar la concentración de la hormona hCG

Click Image to Enlarge.

Análisis de sangre para determinar la concentración de la hormona hCG

La hCG es una hormona que producen las mujeres en el embarazo. Los niveles de hCG aumentan en las mujeres embarazadas y puede que se eleven aún más en mujeres con ETG. Los niveles de hCG en sangre y orina se controlarán durante el tratamiento para asegurarse de que este funciona, y durante los exámenes de seguimiento para asegurarse de que el cáncer no ha vuelto a aparecer.

Ecografía

Click Image to Enlarge.

Ecografía

El diagnóstico de la ETG generalmente se realiza mediante una ecografía de control prenatal de rutina. En un embarazo molar, una ecografía mostrará un crecimiento anómalo que parece un racimo de uvas en el útero, en lugar de un feto sano. El médico puede recomendar una ecografía transvaginal en la que un equipo de exploración con forma de varilla se introduce en la vagina para crear imágenes del útero y de otros órganos pélvicos.

Dilatación y raspado

Click Image to Enlarge.

Dilatación y raspado (Dilation & Curettage, D&C)

Por lo general, los médicos pueden detectar la ETG en ecografías y análisis de sangre. Sin embargo, se puede recomendar un procedimiento quirúrgico denominado D&C para confirmar el diagnóstico. En este procedimiento, el medico utiliza un instrumento especial llamado “cureta” para extirpar el tumor del útero y raspar una muestra de tejido del útero. Este tejido luego se examinará con un microscopio para confirmar el diagnóstico y determinar las características específicas del tumor.

Tomografía computarizada (TC)

Click Image to Enlarge.

Tomografía computarizada (TC)

Un tomógrafo gira alrededor del cuerpo del paciente, toma radiografías y produce imágenes transversales detalladas del cuerpo. Es posible que le inyecten un colorante especial en las venas y que deba beber un líquido especial para que resalten las vísceras. Esto le permite a los médicos determinar la ubicación exacta del tumor y comprobar la diseminación del cáncer. El médico puede recomendar una TC para determinar si la ETG se ha diseminado a órganos distantes, como los pulmones, el hígado o el cerebro.

Resonancia magnética (RM)

Click Image to Enlarge.

Resonancia magnética (RM)

Las resonancias magnéticas (RM) utilizan ondas de radio y un imán potente para crear imágenes detalladas de las distintas partes del cuerpo. El organismo absorbe las ondas de radio que luego se liberan siguiendo un patrón determinado que es interpretado por una computadora para mostrar "cortes" del cuerpo humano. Las RM son muy útiles para detectar tumores en la pelvis, así como también ganglios linfáticos pélvicos dilatados.El médico puede recomendar una RM para determinar si la ETG ha invadido estructuras o tejidos cercanos en la pelvis o se ha diseminado a órganos distantes, como el cerebro o la médula espinal.