Estadificación
La estadificación es un proceso que le indica al médico si el cáncer se ha diseminado y, en caso de que así sea, en qué medida. La estadificación del cáncer de testículo también depende de los niveles de marcadores tumorales en la sangre. El estadio es un paso importante para evaluar las opciones de tratamiento.
Estadio 0
Descripción
- Se detectan células anómalas pero no invasivas en los túbulos en donde se forman los espermatozoides. Todos los marcadores tumorales son normales.
Tratamiento
- Cirugía (orquiectomía), radioterapia y supervisión activa.
Estadio IA
Descripción
- Cáncer detectado en el testículo y en el epidídimo, que es un conducto que está en la parte posterior del testículo. Es posible que el cáncer se detecte en la capa interna de la membrana testicular. Todos los marcadores tumorales son normales.
Tratamiento
- No seminoma: cirugía (orquiectomía) seguida de disección del ganglio linfático retroperitoneal (DGLRP), quimioterapia o supervisión activa.
- Seminoma: cirugía (orquiectomía) seguida de radiación a los ganglios linfáticos del abdomen, quimioterapia o supervisión activa.
Estadio IB
Descripción
- Cáncer detectado en uno de los siguientes lugares. Todos los marcadores tumorales son normales.
- Un testículo, el epidídimo y los vasos sanguíneos o linfáticos del testículo.
- La capa externa de la membrana testicular.
- El cordón espermático, el escroto, los vasos sanguíneos o los linfáticos.
Tratamiento
- No seminoma: cirugía (orquiectomía) seguida de DGLRP, quimioterapia o supervisión activa.
- Seminoma: cirugía (orquiectomía) seguida de radiación a los ganglios linfáticos del abdomen, quimioterapia o supervisión activa.
Estadio IS
Descripción
- Cáncer detectado en el testículo, el cordón espermático o el escroto. Todos los marcadores tumorales están apenas elevados o uno o más marcadores tumorales están moderadamente elevados.
Tratamiento
- No seminoma: cirugía (orquiectomía) seguida de quimioterapia, DGLRP o supervisión activa. Si los marcadores tumorales regresan a los valores normales después de la cirugía para extirpar el testículo, puede continuarse con supervisión activa.
- Seminoma: cirugía (orquiectomía) seguida de radioterapia si los marcadores tumorales permanecen elevados.
Estadio IIA
Descripción
- Cáncer detectado en el testículo, el cordón espermático o el escroto y en hasta cinco ganglios linfáticos abdominales. Ninguno de los ganglios linfáticos supera los 2 cm. Los marcadores tumorales pueden ser normales o pueden estar ligeramente elevados.
Tratamiento
- No seminoma: cirugía (orquiectomía) seguida de DGLRP o quimioterapia.
- Seminoma: cirugía (orquiectomía) seguida de radiación a los ganglios linfáticos del abdomen.
Estadio IIB
Descripción
- Cáncer detectado en el testículo, el cordón espermático o el escroto, y en:
- Hasta cinco ganglios linfáticos abdominales. Al menos uno de los ganglios linfáticos supera los 2 cm, pero ninguno mide más de 5 cm.
- O más de cinco ganglios linfáticos abdominales. Ninguno mide más de 5 cm.
Los marcadores tumorales pueden ser normales o pueden estar ligeramente elevados.
Tratamiento
- No seminoma: cirugía (orquiectomía) seguida de DGLRP o quimioterapia.
- Seminoma: cirugía (orquiectomía) seguida de radioterapia (si los ganglios linfáticos miden menos de 3 cm de diámetro) o quimioterapia (si los ganglios linfáticos miden más de 3 cm de diámetro).
Estadio IIC
Descripción
- Cáncer que puede detectarse en el testículo, el cordón espermático o el escroto. El cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos abdominales, y estos superan los 5 cm de diámetro. Todos los marcadores tumorales son normales o están ligeramente elevados.
Tratamiento
- No seminoma: cirugía (orquiectomía) seguida de DGLRP o quimioterapia.
- Seminoma: cirugía (orquiectomía) seguida de quimioterapia.
Estadio IIIA
Descripción
- Cáncer que puede estar en cualquier lugar del testículo, del cordón espermático o del escroto. El cáncer ha invadido uno o más ganglios linfáticos del abdomen y puede haber invadido ganglios linfáticos distantes o los pulmones. Los marcadores tumorales son normales o están ligeramente elevados.
Tratamiento
- No seminoma: cirugía (orquiectomía) seguida de quimioterapia.
- Seminoma: cirugía (orquiectomía) seguida de quimioterapia.
Estadio IIIB
Descripción
- Cáncer que puede estar en cualquier lugar del testículo, del cordón espermático o del escroto. El cáncer puede haberse diseminado a uno o a más ganglios linfáticos distantes o cercanos, o a los pulmones. Uno o más marcadores tumorales pueden estar elevados.
Tratamiento
- No seminoma: cirugía (orquiectomía) seguida de quimioterapia.
- Seminoma: cirugía (orquiectomía) seguida de quimioterapia.
Estadio IIIC
Descripción
- Cáncer que puede estar en cualquier lugar del testículo, del cordón espermático o del escroto. El cáncer se ha diseminado a otras partes del organismo.
Tratamiento
- No seminoma: cirugía (orquiectomía) seguida de quimioterapia. La quimiorradiación puede utilizarse para tratar no seminomas que se han diseminado al cerebro.
- Seminoma: cirugía (orquiectomía) seguida de quimioterapia.