Diagnóstico

Si usted presenta síntomas de cáncer de próstata, el médico le realizará un examen físico y considerará los antecedentes médicos para determinar la causa de esos síntomas. Si el médico piensa que usted tiene cáncer de próstata, es posible que le pida las siguientes pruebas para diagnosticar la enfermedad y determinar en qué estadio se encuentra:

Tacto rectal

Tacto rectal

Esta prueba sencilla suele utilizarse para detectar el cáncer de próstata en hombres mayores y suele llevarse a cabo durante los exámenes físicos de rutina. El médico se coloca un guante lubricado e introduce un dedo dentro del recto del paciente para verificar la existencia de hipertrofia prostática (agrandamiento de la próstata) o cualquier otra anomalía.

 
Análisis del antígeno prostático específico

Análisis del antígeno prostático específico

Los médicos usan esta prueba para detectar el cáncer de próstata en hombres que no presentan síntomas y para diagnosticar la enfermedad cuando hay síntomas. El antígeno prostático específico (prostate-specific antigen, PSA) es una proteína que produce la próstata y que se encuentra en el semen y la sangre. Mediante este examen, se mide la cantidad de PSA en la sangre. Las cantidades de PSA mayores que las normales pueden ser provocadas por el cáncer u otras afecciones, como la hiperplasia prostática benigna y la prostatitis. Si los niveles de PSA son elevados, es posible que el cáncer se haya diseminado desde la próstata hacia otras partes del organismo.

 
Ecografía transrectal

Ecografía transrectal

El médico introducirá una sonda ecográfica en el recto del paciente. Este dispositivo emite ondas sonoras de gran energía que rebotan en los tejidos para generar imágenes de la próstata. El médico suele realizar este procedimiento (para guiar las agujas de la biopsia) o tratamientos tales como radiación interna y crioterapia en la sección cancerosa de la próstata.

 
Biopsia con aguja gruesa

Biopsia con aguja gruesa

Si los síntomas o los resultados de los exámenes de detección sugieren cáncer de próstata, el médico realizará una biopsia. La biopsia constituye la única manera de comprobar un diagnóstico de cáncer. Para realizar una biopsia de la próstata, el médico probablemente realizará una biopsia con aguja gruesa y usará una ecografía transrectal para guiar la aguja. El médico extraerá una pequeña muestra de tejido prostático y la enviará al laboratorio para su análisis.

 
Gammagrafía ósea

Gammagrafía ósea

En una gammagrafía ósea se usa una sustancia radiactiva para identificar tejidos cancerosos en los huesos. Esta prueba proporciona una imagen de todos los huesos y le permite al médico detectar áreas pequeñas con cáncer que no son visibles mediante radiografías simples. La sustancia radiactiva se acumula en estas áreas y las ilumina en la radiografía del esqueleto. El médico puede solicitar una gammagrafía ósea porque el cáncer de próstata suele diseminarse primero a los huesos.

 
Tomografía computarizada

Tomografía computarizada

En una tomografía computarizada (TC), se utilizan radiografías para producir una imagen del cuerpo. Es posible que le inyecten un colorante especial en las venas y que deba beber un líquido especial para que resalten las vísceras. Una TC puede mostrar si el cáncer de próstata ha invadido ganglios linfáticos o tejidos cercanos a la pelvis, pero no es muy útil para visualizar la próstata en sí.

 
Tomografía por emisión de positrones/Tomografía computarizada (PET/CT)

Tomografía por emisión de positrones/Tomografía computarizada (PET/CT)

La tomografía computarizada produce imágenes transversales detalladas del cuerpo y permite a los médicos estudiar áreas específicas, mientras que la tomografía por emisión de positrones utiliza trazadores radiactivos para detectar masas sospechosas. Una exploración PET/CT integrada combina imágenes de una exploración PET y una exploración CT para producir una imagen más completa que cualquiera de las pruebas por separado. Ambos escaneos se realizan al mismo tiempo usando una sola máquina. Las exploraciones PET/CT de próstata pueden detectar el cáncer antes que una exploración CT o MRI sola.

 

Recientemente, se han encontrado nuevos medicamentos trazadores radiactivos, que se utilizan para localizar el tejido objetivo, para la detección del cáncer de próstata. Estas nuevas innovaciones en la tecnología PET/CT incluyen:

 

PET/CT con antígeno de membrana específico de la próstata (PSMA) (Galio [68Ga] PSMA-11 o 18F-DCFPyl PSMA PET/CT): el PSMA se utiliza como objetivo para la obtención de imágenes y la terapia con radionúclidos en el cáncer de próstata. El fármaco trazador se inyecta en el paciente y las células del cáncer de próstata lo absorben. El escáner PET/CT emite y capta energía, que luego crea una imagen detallada. Esta exploración se utiliza tanto en la estadificación primaria como en la recurrencia del cáncer de próstata. La FDA aprobó un tratamiento de radiación dirigido a PSMA (177Lu-PSMA-617) para el cáncer de próstata metastásico.

 

Otros tipos de exploraciones PET/CT que existen y se utilizan comúnmente son la exploración PET/CT con fluoruro de sodio (NaF-PET/CT) para metástasis óseas, la exploración PET/CT con F-fluciclovina (Axumin) y la PET/CT con colina C11. Scan y la exploración PET/CT con acetato C11.

 
Resonancia magnética

Resonancia magnética

En una resonancia magnética (RM), se emplean ondas de radio y un imán potente para crear imágenes detalladas y claras de las distintas partes del cuerpo. El organismo absorbe las ondas de radio, que se liberan siguiendo un patrón determinado que es interpretado por una computadora para mostrar cortes del cuerpo humano. Una RM puede producir imágenes detalladas de la próstata y puede mostrar si el cáncer se ha diseminado a las vesículas seminales o a otras estructuras cercanas.