Tratamiento

Las opciones de tratamiento para combatir el cáncer de pene dependen de la ubicación y el alcance del tumor, así como del estado de salud general y las preferencias personales del paciente. El tratamiento principal del cáncer de pene es la cirugía. A continuación, se detallan algunos de los procedimientos que el médico puede recomendar:

Surgery
Surgery
Cirugía

La cirugía es el tratamiento principal para todos los estadios del cáncer de pene. El médico puede recomendar cualquiera de los siguientes procedimientos, según el estadio de la enfermedad. Los ganglios linfáticos también pueden extirparse durante la cirugía.

  • Circuncisión: una circuncisión es una cirugía para extraer el prepucio. Con frecuencia, puede curar el cáncer de pene que solo se encuentra en el prepucio. Este procedimiento también puede recomendarse antes de la radioterapia, ya que la radiación puede causar la inflamación y la contracción del prepucio.
  • Cirugía de Mohs: el médico extirpa el tumor retirando capas muy delgadas de piel y las examina al microscopio para verificar la presencia de células cancerosas. El médico continuará retirando capas delgadas hasta que no haya más células cancerosas. Este procedimiento le permite al médico extraer la menor cantidad de piel sana que sea posible para reducir al mínimo la incomodidad y la cicatrización patológica.
  • Escisión simple: el cirujano utiliza un bisturí para extirpar el tumor y un margen de piel sana circundante. El margen de tejido sano depende del tamaño del tumor.
  • Criocirugía: el médico utiliza un instrumento para rociar el tumor con nitrógeno líquido a fin de congelarlo y destruirlo. Puede repetir este proceso varias veces o combinarlo con otros tratamientos a fin de destruir todo el cáncer. Este procedimiento es mínimamente invasivo y le permite al médico tratar el cáncer con un daño mínimo al tejido sano.
  • Cirugía láser: el médico utiliza un haz de luz angosto e intenso para extirpar o destruir el tumor. El médico puede extirpar el tumor capa por capa, según la profundidad a la que se encuentre. Este es un procedimiento muy preciso que es fácil de controlar sin causar mucho daño al tejido sano.
  • Penectomía parcial o total: una penectomía es una cirugía para extirpar todo el pene o parte de este. Este procedimiento puede recomendarse en el caso de tumores que hayan crecido muy profundamente dentro del pene. Si se necesita realizar una penectomía total, el médico creará un nuevo orificio para orinar en el área que se encuentra entre el ano y el escroto. Para casos muy avanzados, el médico quizás deba extirpar también el escroto y los testículos.
Radioterapia
Radioterapia

En la radioterapia, se usan rayos de gran energía para localizar y destruir las células cancerosas. En la radiación con haces externos, un aparato de gran tamaño emite radiación hacia el tumor desde el exterior del cuerpo. En la radioterapia interna, el médico coloca gránulos radiactivos dentro del cuerpo, cerca del tumor.

Quimioterapia

Click Image to Enlarge.

Quimioterapia

La quimioterapia hace referencia al uso de medicamentos para localizar las células de rápido crecimiento con el fin de destruir las células cancerosas. El médico puede recomendar tanto la quimioterapia sistémica como la quimioterapia tópica para tratar el cáncer de pene. La quimioterapia sistémica se inyecta en una vena o se administra por vía oral, y se desplaza a través del torrente circulatorio para localizar las células cancerosas en todo el organismo. La quimioterapia tópica se realiza mediante la aplicación de una crema o loción en la piel y se utiliza para tratar tumores superficiales que no hayan crecido muy profundamente dentro de la piel.

Terapia biológica tópica
Terapia biológica tópica

La terapia biológica estimula el sistema inmunológico del cuerpo y lo ayuda a combatir las células cancerosas. Estimula el sistema de defensa natural del cuerpo. El médico puede recomendar una forma tópica de terapia biológica, como Imiquimod, para tratar el carcinoma in situ del pene. Alternativamente, se puede usar una forma tópica de quimioterapia como el fluorouracilo para tratar el carcinoma de pene in situ.

Clinical Trials
Estudios clínicos
Estudios clínicos

Los estudios clínicos permiten que los pacientes prueben un tratamiento nuevo antes de que esté disponible para el público en general. En algunos casos, puede tratarse de un medicamento nuevo que no se ha utilizado antes en seres humanos; o bien, puede tratarse de un medicamento o una combinación de medicamentos que no se utilizan actualmente para un tipo específico de cáncer. En general, los estudios clínicos en fase temprana se utilizan para probar los efectos secundarios de un medicamento o una combinación de medicamentos; mientras que los estudios clínicos en fase posterior se utilizan para determinar la eficacia de un tratamiento nuevo para un determinado tipo de cáncer. Los estudios clínicos permiten a médicos e investigadores mejorar el tratamiento de los tipos de cáncer con terapias posiblemente más efectivas. Un estudio clínico puede dar lugar a un medicamento nuevo e innovador; o bien, puede no tener efecto alguno. Es importante que hable con el médico acerca de las ventajas y desventajas de los estudios clínicos para su situación en particular.