Factores de riesgo
Un factor de riesgo es una característica, una conducta o una afección que aumentan las posibilidades de contraer una enfermedad. El factor de riesgo más importante del cáncer de pene es la infección por el virus del papiloma humano (VPH). A continuación, se detallan algunos de los principales factores de riesgo que inciden en el desarrollo del cáncer de pene:

Virus del papiloma humano
Aproximadamente el 50 % de todos los casos de cáncer de pene se han asociado a infecciones por VPH. El VPH es una infección de transmisión sexual (ITS) muy frecuente. Muchas personas contraen VPH en algún momento de la vida, y la enfermedad desaparece por sí sola. Cuando el VPH no desaparece, puede ocasionar cambios precancerosos que pueden provocar cáncer de pene.

Circuncisión
Los hombres circuncidados tienen menos probabilidades de contraer cáncer de pene en comparación con los hombres no circuncidados. Tampoco pueden tener fimosis ni esmegma (ver a continuación) y tienen menos probabilidades de contraer VPH.

Fimosis
La fimosis se presenta en hombres no circuncidados cuando el prepucio del pene se tensa y es difícil tirarlo hacia atrás. Esta afección aumenta el riesgo de contraer cáncer de pene.

Esmegma
El esmegma es una secreción espesa y aceitosa que puede acumularse debajo del prepucio. Se genera a causa de células muertas de la piel y bacterias. El esmegma es más frecuente en hombres que tienen fimosis. Si el área que se encuentra debajo del prepucio no se limpia con regularidad, el esmegma puede acumularse y causar irritación e inflamación, lo que aumenta el riesgo de padecer cáncer de pene.


Edad
El riesgo de contraer cáncer de pene aumenta con la edad. La mayoría de los casos se presentan en hombres mayores de 60 años de edad.

SIDA
La infección del SIDA aumenta el riesgo de padecer cáncer de pene, posiblemente debido a un sistema inmunitario debilitado.

Tratamiento de las psoriasis con luz ultravioleta
Los hombres que han recibido tratamiento con luz ultravioleta para la psoriasis pueden presentar un riesgo mayor de contraer cáncer de pene.

Higiene personal deficiente
La higiene personal deficiente aumenta el riesgo de padecer cáncer de pene. Los hombres cuya higiene es deficiente tienen más probabilidades de tener esmegma.

Diferentes parejas sexuales
Tener una conducta sexual poco segura puede aumentar el riesgo de contraer una infección por VPH, lo cual, a su vez, puede incrementar el riesgo de contraer cáncer de pene.

Tabaquismo
Las toxinas que provienen del humo del tabaco pueden desplazarse a través del torrente circulatorio y dañar las células del pene, lo que aumenta el riesgo de padecer cáncer de pene.