Diagnóstico
Si usted tiene alguno de los síntomas del cáncer de pene, el médico le realizará un examen físico y le hará algunas preguntas sobre su estado de salud general, su estilo de vida y sus antecedentes familiares. Asimismo, examinará exhaustivamente el pene y la zona genital. Si el médico piensa que usted tiene cáncer de pene, es posible que le recomiende alguno de los siguientes procedimientos de diagnóstico:
Biopsia
La biopsia constituye la única manera de comprobar la presencia de cáncer. El médico extraerá una muestra de tejido del tumor y la hará examinar al microscopio para verificar la presencia de células cancerosas. El médico puede solicitar cualquiera de los siguientes procedimientos de biopsia, según el tamaño y la ubicación del tumor:

Biopsia por aspiración con aguja fina
El médico utiliza una aguja muy fina conectada a una jeringa para extraer células del tumor. Luego, envía esta muestra a un laboratorio para que la examinen al microscopio a fin de detectar la presencia de células cancerosas.
Biopsia por incisión
El médico utilizará un bisturí para extraer parte del tumor a fin de examinarlo. Este procedimiento puede recomendarse para lesiones más grandes, más profundas o ulceradas.
Biopsia por escisión
El médico utilizará un bisturí para extraer todo el tumor a fin de examinarlo. Este procedimiento puede recomendarse para lesiones menores. Si toda la lesión se encuentra en el prepucio, el médico también puede recomendar la circuncisión a fin de obtener una muestra de tejido para realizar una biopsia.
Biopsia de ganglios linfáticos
En este procedimiento, el médico utilizará una aguja muy fina para extraer células de un ganglio linfático dilatado o un bisturí para extraer uno o más ganglios linfáticos a fin de examinarlos. Este procedimiento puede recomendarse para pacientes que tienen tumores más profundos y puede ayudar a determinar el estadio de la enfermedad.
Pruebas de diagnóstico por imágenes
Las pruebas de diagnóstico por imágenes crean imágenes del cuerpo y ayudan al médico a determinar la ubicación y el alcance del cáncer. El médico puede solicitar cualquiera de las siguientes pruebas de diagnóstico por imágenes antes de una biopsia o posteriormente:
Tomografía computarizada
Para una tomografía computarizada (TC), usted debe recostarse boca arriba en una mesa mientras un aparato gira alrededor del cuerpo y toma imágenes. Es posible que le inyecten un colorante especial en las venas y que deba beber un líquido especial para que resalten las vísceras. Una TC revela la presencia de tumores y permite detectar si el cáncer se diseminó a otras partes del organismo.
Resonancia magnética
En una resonancia magnética (RM), se emplea un imán potente para crear imágenes detalladas de las distintas partes del cuerpo. El organismo absorbe las ondas magnéticas, que se liberan siguiendo un patrón determinado que es interpretado por una computadora para mostrar cortes del cuerpo humano. Las RM generan imágenes detalladas de los tejidos blandos del pene y permiten detectar áreas en las que se haya diseminado el cáncer.
Tomografía por emisión de positrones
Para realizar una tomografía por emisión de positrones (TEP), el médico inyecta una sustancia radiactiva en el torrente circulatorio del paciente. Esta sustancia se acumula en las células malignas (cancerosas) del organismo. El médico luego utiliza un tomógrafo para detectar estas áreas de radiactividad y encontrar la ubicación exacta del cáncer en el organismo del paciente. Las TEP suelen combinarse con las TC y ayudan a identificar las áreas en las que se haya diseminado el cáncer. Los médicos suelen emplear una TEP cuando existe la posibilidad de que el cáncer se haya diseminado, pero desconocen su ubicación.

Ecografía
A raíz del ultrasonido, las ondas sonoras rebotan en las vísceras y crean ecos que forman una imagen. Las ecografías pueden ayudar a determinar la profundidad del tumor dentro del pene y si el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos de la ingle.