Factores de riesgo
Un factor de riesgo hace referencia a una característica, una conducta o una afección que aumenta las posibilidades de contraer una enfermedad. A continuación, se detallan algunos factores de riesgo conocidos que inciden en el desarrollo del cáncer de riñón:


Tabaquismo
Las personas que fuman tabaco presentan un riesgo mayor de contraer cáncer de riñón.


Edad
La mayoría de los casos de cáncer de riñón se producen en personas mayores de 50 años de edad.


Género
Los hombres duplican las probabilidades de contraer cáncer de riñón en comparación con las mujeres.

Hipertensión arterial
Las personas que tienen hipertensión arterial presentan un riesgo mayor de contraer cáncer de riñón.

Obesidad
Las personas extremadamente obesas presentan un riesgo mayor de contraer cáncer de riñón.

Antecedentes familiares
Los parientes cercanos (especialmente los hermanos) de una persona que tiene cáncer de riñón presentan un riesgo mayor de contraer la enfermedad.

Raza
Los afroamericanos tienen un riesgo levemente mayor de contraer cáncer de riñón en comparación con las personas de otras razas.


Exposiciones debido a la ocupación
La exposición a determinadas sustancias químicas, incluidos el amianto, el cadmio, el benceno y el tricloroetileno, aumenta el riesgo de tener cáncer de riñón.

Genética
Determinadas afecciones hereditarias aumentan considerablemente el riesgo de contraer cáncer de riñón. Entre estas afecciones, se incluyen la enfermedad de Von Hippel-Lindau, el carcinoma de células renales papilar hereditario, el síndrome de Birt-Hogg-Dubé y la leiomiomatosis hereditaria y cáncer de células renales (hereditary leiomyomatosis and renal cell cancer, HLRCC).