Estadificación

La estadificación es un proceso que le indica al médico si el cáncer se ha diseminado y, en caso de que así sea, en qué medida. Este proceso depende del tamaño del tumor de origen y de si el cáncer se ha diseminado a los tejidos cercanos y a otras partes del cuerpo. La estadificación es un factor importante para determinar las opciones de tratamiento y el pronóstico. Cuanto mayor es el estadio, mayor es la tasa de recaída y menores son las tasas de curación. Por lo tanto, es importante reconocer el cáncer de vejiga en forma temprana y no retrasar la búsqueda de atención.

Estadio 0

Estadio 0

Click Image to Enlarge.

Descripción
  • Se encuentran células anómalas, pero no invasivas, solo en la capa interna de la vejiga. Los tumores pueden ser carcinomas papilares (estadio 0a), que forman tumores en forma de hongo en el recubrimiento interno, o carcinomas localizados (estadio 0is), que son tumores planos.
Tratamiento
  • Cirugía (resección transuretral) con quimioterapia o sin ella o inmunoterapia instilada a la vejiga después de la cirugía.

Estadio I

Estadio I

Click Image to Enlarge.

Descripción
  • El cáncer se ha desarrollado a través de la capa interna de la vejiga y en la capa siguiente.
Tratamiento
  • Cirugía (resección transuretral). En general, quimioterapia o inmunoterapia instilada a la vejiga después de la cirugía. La cirugía (cistectomía radical o parcial) también es una opción, en especial si el tumor es recidivante después de radiación anterior.

Estadio II

Estadio II

Click Image to Enlarge.

Descripción
  • El cáncer se ha desarrollado a través de las dos capas internas de la vejiga y en la capa muscular.
Tratamiento
  • Cirugía (cistectomía radical, cistectomía parcial o resección transuretral), quimioterapia y radioterapia.

Estadio III

Estadio III

Click Image to Enlarge.

Descripción
  • IIIa: El cáncer ha crecido a través de la capa muscular y hacia la capa de tejido graso que rodea la vejiga. El cáncer puede haberse diseminado a órganos cercanos como la próstata, el útero y la vagina. El cáncer puede haberse diseminado desde la vejiga a un ganglio linfático en la pelvis que no está cerca de las arterias principales de la pelvis.
  • IIIb: El cáncer se ha diseminado hasta al menos un ganglio linfático que está cerca de las principales arterias de la pelvis.
Tratamiento
  • Cirugía (cistectomía radical o cistectomía parcial), quimioterapia y radioterapia.

Estadio IV

Estadio IV

Click Image to Enlarge.

Descripción
  • IVa: El cáncer ha crecido a través de la capa de tejido adiposo que rodea la vejiga y se diseminó hasta la pelvis, la pared abdominal o los ganglios linfáticos que se encuentran por encima de las arterias principales de la pelvis.
  • IVb: El cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos o a partes distantes del cuerpo.
Tratamiento
  • Quimioterapia, inmunoterapia, radioterapia o ensayos clínicos. Por lo general, no se ofrece cirugía en esta etapa.