Tratamiento

El tratamiento para el cáncer de estómago depende de el estadio y la ubicación, y de si el cancer se ha propagado a otras partes del cuerpo. El tratamiento del cáncer de estómago puede implicar una combinación de cirugía, quimioterapia y radiación. A continuación, se detallan algunos tipos de tratamientos que el médico puede recomendarle para tratar el cáncer de estómago:

Cirugía

Cirugía

la cirugía representa la probabilidad más alta de una supervivencia prolongada en caso de cáncer gástrico, pero no es adecuada en la mayoría de los casos en los que el tumor se ha propagado a otras partes del cuerpo, como el hígado, los ganglios linfáticos distantes o el recubrimiento de la cavidad abdominal. Si su cáncer de estómago se detecta temprano, su médico puede realizar una resección endoscópica de la mucosa, usando solo un endoscopio para remover el tumor. En los casos más graves de cáncer de estómago, es posible que se requiera una gastrectomía subtotal (parcial), en la cual solo se removeran parte del estómago y los ganglios linfáticos cercanos, o se puede requerir una gastrectomía total donde se puede remover todo el estómago, los ganglios linfáticos cercanos y, algunas veces, partes del esófago y el intestino delgado, según la ubicación del tumor. El médico luego une el esófago o el resto del estómago al intestino delgado.

 
Quimioterapia

Quimioterapia

La quimioterapia es el uso de medicamentos para dirigirse a las células que crecen rápidamente en un esfuerzo para destruir las células cancerosas. Medicamentos de quimioterapia pueden ser administrados por medio de la vena (vía intravenosa) o por la boca (vía oral). Los médicos pueden administrar quimioterapia para reducir el tumor antes de la cirugía (neoadyuvante) y/o destruir cualquier rastro de cáncer que quede después de la cirugía (adyuvante). En etapas más avanzadas en las que el cáncer se ha propagado, la quimioterapia puede ser la mejor opción de tratamiento para aliviar los síntomas.

 
Radiation Therapy
Radioterapia

En la radioterapia, se usan rayos de gran energía para localizar y destruir las células cancerosas. Los médicos pueden administrar radioterapia antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor o después de la cirugía para reducir la posibilidad de que el cáncer regrese. En la radiación con haces externos, un aparato grande emite radiación hacia el tumor desde el exterior del cuerpo. Casi siempre se administra con quimioterapia, que comúnmente se denomina quimiorradiación.

 
Quimiorradiación

Quimiorradiación

La terapia de quimiorradiación combina quimioterapia y radioterapia para aumentar los efectos de ambos. La quimiorradiación se administra después de la cirugía (terapia adyuvante) para reducir el riesgo de que el cáncer regrese. La quimiorradiación se administra antes de la cirugía(terapia neoadyuvante), para reducir el tumor, para que la cirugía sea más fácil.

 
Inmunoterapia
Inmunoterapia

Inmunoterapia

La inmunoterapia es un nuevo tipo de tratamiento contra el cáncer que estimula el sistema inmunitario para atacar células cancerosas. El tipo más común de inmunoterapia es un grupo de medicamentos llamados inhibidores del punto de control inmunitario. Estos medicamentos son anticuerpos monoclonales que se dirigen a los "puntos de control" del sistema inmunitario. Las células cancerosas pueden expresar proteínas de control que se unen a las células inmunitarias y les indican que ignoren las células cancerosas. Los inhibidores de puntos de control inmunitarios bloquean estos puntos de control e indican al sistema inmunitario que ataque las células cancerosas. Los inhibidores de puntos de control inmunitarios se pueden usar en combinación con quimioterapia o solos. Otro tipo de inmunoterapia son las vacunas contra el cáncer. Estos son poco comunes, pero actualmente se están estudiando en estudios clínicos.

 
Terapia dirigida

Terapia dirigida

Aproximadamente uno de cada cinco casos de cáncer de estómago contienen células que sobreexpresan la proteína HER2, la cual hace que el cáncer se vuelva más agresivo Debido a que la proteína HER2 es el principal impulsor del crecimiento del cáncer, la terapia que se dirige específicamente a estas células es muy eficaz para detener el cáncer. La terapia dirigida a HER2 se usa en combinación con quimioterapia e inmunoterapia para pacientes con cáncer que se ha propagado. Recientemente, se descubrió que otra diana terapéutica llamada Claudina 18.2 es un factor importante en el cáncer de estómago. La terapia dirigida contra Claudina 18.2 se utiliza en combinación con la quimioterapia para pacientes con cáncer que se ha diseminado.

 
Clinical Trials
Clinical Trials

Estudios clínicos

Los estudios clínicos permiten que los pacientes prueben un tratamiento nuevo antes de que esté disponible para el público en general. En algunos casos, puede tratarse de un medicamento nuevo que no se ha utilizado antes en seres humanos; o bien, puede tratarse de un medicamento o una combinación de medicamentos que no se utilizan actualmente para un tipo específico de cáncer. En general, los estudios clínicos en fase temprana se utilizan para probar los efectos secundarios de un medicamento o una combinación de medicamentos; mientras que los estudios clínicos en fase posterior se utilizan para determinar la eficacia de un tratamiento nuevo para un determinado tipo de cáncer. Los estudios clínicos permiten a médicos e investigadores mejorar el tratamiento de los tipos de cáncer con terapias posiblemente más efectivas. Un estudio clínico puede dar lugar a un medicamento nuevo e innovador; o bien, puede no tener efecto alguno. Es importante que hable con el médico acerca de las ventajas y desventajas de los estudios clínicos para su situación en particular.