Factores de riesgo
Un factor de riesgo hace referencia a una característica, una conducta o una afección que aumenta las posibilidades de contraer una enfermedad. A continuación, se detallan los factores de riesgo que contribuyen al desarrollo del cáncer de intestino delgado:


Edad
El riesgo de contraer cáncer de intestino delgado aumenta con la edad. La edad promedio de las personas que reciben un diagnóstico de cáncer de intestino delgado es de 60 años.


Género
El riesgo de contraer cáncer de intestino delgado es ligeramente mayor en los hombres que en las mujeres.
Celiaquía/Enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa)
La celiaquía es una afección en la que el consumo de gluten hace que el sistema inmunitario del organismo ataque el recubrimiento de los intestinos. La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son afecciones en la que el sistema inmunitario ataca el tracto gastrointestinal. Estas enfermedades aumentan el riesgo de contraer cáncer de intestino delgado.

Alimentación
Consumir alimentos con contenido alto de grasas puede aumentar el riesgo de contraer cáncer de intestino delgado. En cambio, una alimentación con contenido alto de fibra puede contribuir a reducir este riesgo.

Enfermedades hereditarias
Las personas que padecen determinadas enfermedades hereditarias, entre ellas, la poliposis adenomatosa familiar (PAF), el cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis (hereditary non-polyposis colorectal cancer, HNPCC) o síndrome de Lynch y el síndrome de Peutz-Jeghers, tienen un riesgo mayor de contraer cáncer de intestino delgado. Todos los pacientes con adenocarcinoma de intestino delgado deberían estar analizando la presencia del síndrome de Lynch mediante la prueba de la expresión de la proteína reparadora de el desajuste o la presencia de inestabilidad de microsatélites.