Diagnóstico

Si una persona presenta síntomas de tumor de células de los islotes funcional, el médico debe realizarle un examen físico y analizar los antecedentes médicos completos. Es posible que el médico también consulte acerca de los antecedentes familiares del paciente y de toda enfermedad genética hereditaria conocida que pueda aumentar el riesgo de contraer la enfermedad. Si el médico piensa que usted tiene un tumor de células de los islotes, es posible que le recomiende algunos de los siguientes procedimientos de diagnóstico:

Análisis clínicos
Análisis clínicos

Es posible que el médico le recomiende análisis de sangre para medir los niveles de las diferentes hormonas y sustancias que pueden producir un tumor de células de los islotes, como la cromogranina A, la serotonina, la insulina, el VIP, el glucagón y 5HIAA. El médico le extraerá una muestra de sangre y la enviará a un laboratorio para que se realicen otros análisis. Además, quizás el médico recoja una muestra de orina o de materia fecal, o una muestra de ácido del estómago o el intestino delgado.

Tomografía computarizada

Click Image to Enlarge.

Tomografía computarizada

En una tomografía computarizada (TC), se produce imágenes detalladas de los órganos internos. El médico puede recomendar una TC para determinar la presencia, el tamaño y la ubicación del tumor. En los pacientes que no son alérgicos, generalmente, se administra un medio de contraste por vía intravenosa ya que los tumores de células de los islotes a menudo se ven muy diferentes a otros tumores pancreáticos.

Resonancia magnética

Click Image to Enlarge.

Resonancia magnética

En una resonancia magnética (RM), se emplean radioondas y un imán potente para crear imágenes claras y detalladas de partes del cuerpo. El organismo absorbe las radioondas que se liberan siguiendo un patrón determinado que es interpretado por una computadora para mostrar cortes del cuerpo humano. El médico puede utilizar una RM para identificar la ubicación exacta de un tumor de células de los islotes. El gadolinio, un agente de contraste en la resonancia magnética, se administra, por lo general, para obtener los mejores resultados. Esta prueba resulta especialmente útil para determinar si el tumor se ha diseminado al hígado.

Ecografía endoscópica

Click Image to Enlarge.

Ecografía endoscópica

Un endoscopio es un tubo delgado con una cámara y una luz en el extremo. Para este procedimiento, el médico introduce un endoscopio con un transductor ecográfico conectado en el extremo. El transductor produce ondas sonoras que rebotan en las vísceras para crear ecos que forman una imagen del páncreas y de los órganos y ganglios linfáticos cercanos.

Gammagrafía de los receptores de la somatostatina

Click Image to Enlarge.

Gammagrafía de los receptores de la somatostatina

Para este procedimiento, se inyecta en el cuerpo del paciente un tipo de sustancia radioactiva llamada "octreotida", que es una forma sintética de la somatostatina. Esta sustancia recorre el organismo y es absorbida por el tumor. El médico luego utiliza una cámara especial para detectar la radioactividad y encontrar la ubicación del tumor. Los médicos pueden utilizar este procedimiento para identificar los sitios de diseminación tumoral.

Biopsia
Biopsia

El médico puede decidir extraer una pequeña muestra de tejido del páncreas u otro lugar, como el hígado, para analizarla físicamente al microscopio y buscar células tumorales. Este procedimiento se conoce como "biopsia". La muestra puede obtenerse con una aguja guiada por tomografía o ecografía endoscópica.