Diagnóstico

Según los síntomas que usted tenga, el médico puede sugerir numerosas pruebas para diagnosticar correctamente un cáncer de páncreas. Entre las pruebas más frecuentes, se incluyen las siguientes:

Examen físico
Examen físico

A través de un examen físico, el médico puede buscar signos de ictericia, agrandamiento de la vesícula biliar o acumulación anómala de líquido en el abdomen. Asimismo, puede verificar si hay inflamación de los ganglios linfáticos, lo cual podría indicar que el cáncer se ha diseminado.

Análisis clínicos
Análisis clínicos

Pueden realizarse análisis de sangre, orina y materia fecal para detectar el nivel de bilirrubina, que puede ser elevado cuando los tumores del cáncer de páncreas obstruyen el conducto colédoco. Estos análisis solo se utilizan para realizar una detección preliminar y no pueden emplearse para obtener un diagnóstico de cáncer de páncreas.

Ecografía
Ecografía

Con el ultrasonido, las ecografías también pueden producir imágenes del páncreas mediante el uso de ondas sonoras que rebotan en las vísceras y generan ecos que forman una imagen. El tejido sano y el tejido con tumores generarán ecos diferentes.

Tomografía computarizada
Tomografía computarizada

En una tomografía computarizada (TC), se utilizan radiografías para producir imágenes detalladas de las vísceras. Las TC se consideran la prueba principal utilizada para diagnosticar cáncer de páncreas y determinar el estadio del cáncer.

Resonancia magnética
Resonancia magnética

En una resonancia magnética (RM), se emplean campos magnéticos, que no son dañinos, para crear imágenes claras y detalladas de órganos y estructuras del cuerpo. Los tejidos absorben la energía de estos campos en patrones y luego la liberan según el tipo de tejido y de enfermedad. Estos patrones luego se traducen por computadora para proporcionar imágenes de varios cortes del cuerpo.

Tomografía por emisión de positrones
Tomografía por emisión de positrones

Las tomografías por emisión de positrones, conocidas como PET pueden ser útiles para detectar la diseminación del cáncer desde el páncreas a otras áreas del organismo. En este procedimiento, se inyecta un nivel muy bajo de glucosa radioactiva en el cuerpo. Con un equipo de exploración especial, se toman imágenes. Debido a que las células cancerosas absorberán más glucosa radioactiva que las demás células, aparecerán más brillantes en las imágenes, lo cual indicará la ubicación del cáncer.

Tomografía por emisión de positrones

Click Image to Enlarge.

Ecografía endoscópica

Un endoscopio es un tubo delgado con una cámara y una luz en el extremo. Para este procedimiento, el médico introduce un endoscopio con un transductor ecográfico conectado en el extremo. El transductor produce ondas sonoras que rebotan en las vísceras para crear ecos que forman una imagen del páncreas y de los órganos y ganglios linfáticos cercanos.

Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica

Click Image to Enlarge.

Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica

La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) proporciona una imagen radiográfica del conducto que lleva la bilis por el abdomen. Durante una CPRE, el médico inyectará un colorante en la vía biliar a través de un catéter introducido en un endoscopio. Este colorante resalta el conducto en la imagen radiográfica que el médico tomará como parte del procedimiento. Las imágenes radiográficas pueden indicar la presencia de un tumor. Además, si el conducto está obstruido por un tumor, puede colocarse un estent para abrir el conducto.

Colangiografía transhepática percutánea

Click Image to Enlarge.

Colangiografía transhepática percutánea

Durante una colangiografía transhepática percutánea (CTP), se inyecta un colorante por la piel hacia el hígado. Mediante un aparato especial de rayos X, se determinará si el colorante se dirige libremente hacía estas vías y conductos. En caso contrario, las radiografías pueden revelar si la obstrucción se debe a un tumor u otro problema. En ese momento, el médico puede insertar un tubo de drenaje pequeño llamado "catéter" para drenar la bilis si es necesario.

Biopsia
Biopsia

El médico puede decidir extraer una pequeña muestra de tejido del páncreas u otro lugar, como el hígado, para analizarla físicamente al microscopio y buscar células cancerosas. Este procedimiento se conoce como "biopsia". La muestra puede obtenerse con una aguja guiada por tomografía o ecografía, o durante otros procedimientos, como una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE).