Factores de riesgo

Aunque actualmente no se conoce ninguna causa directa del cáncer de hígado, existen varios factores de riesgo que han demostrado aumentar la probabilidad de que una persona desarrolle CHC. Entre ellos, se incluyen los siguientes:

Infección crónica por el virus de la hepatitis B o el virus de la hepatitis C
Infección crónica por el virus de la hepatitis B o el virus de la hepatitis C

Este es uno de los factores de riesgo más comunes para el desarrollo de CHC. Tanto el VHB como el VHC pueden provocar cirrosis hepática, que es otro factor de riesgo para el CHC.

Cirrosis

Click Image to Enlarge

Cirrosis

La cirrosis tiene lugar cuando las células hepáticas dañadas se reemplazan con tejido cicatricial. La cirrosis suele deberse al alcoholismo o a la infección crónica por hepatitis B y hepatitis C. Más del 80 % de los casos de cáncer de hígado están asociados con la cirrosis y cerca del 5 % de todos los pacientes que reciben un diagnóstico de cirrosis contraerán cáncer de hígado. Existen otros factores de riesgo para la cirrosis como trastornos del tracto biliar, enfermedades autoinmunes como hepatitis autoinmune, esquistosomiasis (bilharzia), afecciones hereditarias como hemocromatosis, enfermedad de Wilson, alfa 1-antitripsina y reacciones severas a medicamentos.

Edad
Edad
Edad

El riesgo de contraer cáncer de hígado aumenta con la edad. El cáncer de hígado se diagnostica con mayor frecuencia en personas mayores de 60 años de edad, y la edad promedio es la de 65 años.

Género
Género
Género

Los hombres duplican las probabilidades de contraer cáncer de hígado en comparación con las mujeres. No obstante, este riesgo mayor puede estar relacionado con diferencias de conducta.

Aflatoxinas
Aflatoxinas

Las aflatoxinas son sustancias que producen cáncer y son generadas por determinados hongos que contaminan el maní, el trigo, el maíz y el arroz. La exposición prolongada a estas sustancias puede aumentar el riesgo de contraer cáncer de hígado, incluso si el contenido de las aflatoxinas en los alimentos es supervisado y regulado por la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA).

Diabetes
Diabetes

Los pacientes que padecen diabetes tienen un riesgo ligeramente mayor de contraer cáncer de hígado.

Obesidad
Obesidad

La obesidad puede aumentar el riesgo de que una persona padezca cirrosis hepática o esteatosis hepática. Estas enfermedades pueden aumentar el riesgo de que una persona contraiga cáncer de hígado.