Diagnóstico
Hay varias pruebas y procedimientos que su médico puede realizar para diagnosticar adecuadamente el CHC, determinar la extensión de la enfermedad y determinar la función hepática.

Examen físico
Durante un examen físico, el médico puede revisarlo en busca de determinados síntomas de cáncer de hígado, como ictericia, hinchazón del estómago o cambios físicos en vísceras como el hígado y el bazo. El médico también considera el historial médico detallado para determinar cualquier factor de riesgo que usted pueda tener.

Análisis de sangre
Es posible que su médico desee medir la cantidad de alfafetoproteína (AFP) en su sangre mediante un análisis de sangre de AFP. Un nivel alto de AFP puede ser una indicación temprana de cáncer de hígado. Su médico también podría querer realizar un hemograma completo (CBC), un procedimiento en el que se analiza una muestra de sangre para verificar la cantidad de glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y la cantidad de hemoglobina, así como revisar las pruebas de función hepática (LFT, por sus siglas en inglés) en busca de signos de inflamación o ictericia. También se realizarán pruebas de coagulación para evaluar la función del hígado.

Ecografía
Una ecografía es un método rápido, fácil e indoloro para detectar masas en el hígado. Durante este procedimiento, se coloca un transductor directamente sobre la piel del abdomen. El transductor produce ondas sonoras que rebotan en las vísceras para crear ecos que forman una imagen. La ecografía no solo puede indicar la presencia de un tumor, sino también la forma, el tamaño y la cantidad de tumores.

Tomografía computarizada
En una tomografía computarizada (TC), se utilizan radiografías para producir una imagen del cuerpo. Es posible que le inyecten un colorante especial en las venas y que deba beber un líquido especial para que resalten las vísceras. Una TC revela la presencia de tumores y permite detectar si el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo.

Resonancia magnética
En una resonancia magnética (RM), se emplean ondas de radio e imanes para crear imágenes detalladas de partes del cuerpo. El organismo absorbe las ondas de radio, que se liberan siguiendo un patrón determinado que es interpretado por una computadora para mostrar cortes del cuerpo humano.
Biopsia
Una biopsia consiste en la extracción de una muestra de tejido y su posterior análisis al microscopio para determinar si el tejido es canceroso. La muestra de tejido puede obtenerse mediante la inserción de una aguja delgada más comúnmente con la ecografía o tomografía computarizada para guiar la aguja al tumor.