Factores de riesgo
Un factor de riesgo es una característica, una conducta o una afección que aumentan las posibilidades de contraer una enfermedad. A continuación, se detallan algunos factores de riesgo conocidos que inciden en el desarrollo del cáncer de vesícula biliar:
Cálculos biliares
Los cálculos biliares son acumulaciones endurecidas de colesterol y otras sustancias que se encuentran en la vesícula biliar. Pueden tener diferentes tamaños y alcanzar el tamaño de una pelota de golf, y pueden provocar la inflamación de la vesícula biliar. Pueden aumentar el riesgo de contraer cáncer de vesícula biliar. Aproximadamente el 75 % de las personas que tienen cáncer de vesícula biliar presentan cálculos biliares al momento del diagnóstico.
Pólipos en la vesícula biliar
Un pólipo en la vesícula biliar es un tumor benigno (no canceroso) que a menudo no necesita tratamiento. Sin embargo, es difícil distinguir un cáncer de vesícula biliar en estadio inicial de un pólipo. Por lo tanto, se necesita un examen de rutina para observar el cambio de tamaño del tumor.
Vesícula biliar de porcelana
La vesícula biliar de porcelana es una afección en la cual depósitos de calcio cubren la pared de la vesícula biliar. Esta afección puede aumentar el riesgo de contraer cáncer de vesícula biliar.
Anomalías en las vías biliares
Determinadas anomalías en las vías biliares pueden aumentar el riesgo de contraer cáncer de vesícula biliar. Entre estas afecciones, se incluyen las siguientes:
- Quistes de colédoco - Quistes de colédoco son formaciones llenas de bilis que se encuentran a lo largo de las vías biliares. Estos quistes pueden presentar cambios precancerosos que aumentan el riesgo de contraer cáncer de vesícula biliar.
- Reflujo del conducto pancreático - Reflujo del conducto pancreático es una afección en la cual los jugos del páncreas vuelven a las vías biliares. Esta afección puede aumentar el riesgo de contraer cáncer de vesícula biliar.
Colangitis esclerosante primaria
La colangitis esclerosante primaria (CEP) es una afección en la que las vías biliares se inflaman, lo cual produce su cicatrización patológica y obstrucción. La CEP puede aumentar el riesgo de contraer cáncer de vesícula biliar.


Edad
El riesgo de contraer cáncer de vesícula biliar aumenta con la edad. La mayoría de las personas que padecen cáncer de vesícula biliar tienen más de 65 años de edad.


Género
El cáncer de vesícula biliar prácticamente duplica su frecuencia en las mujeres en comparación con los hombres.

Obesidad
El sobrepeso extremo o la obesidad pueden aumentar el riesgo de contraer cáncer de vesícula biliar.

Origen étnico
El cáncer de vesícula biliar es más frecuente en los indios estadounidenses, los estadounidenses de origen mexicano, y los estadounidenses de asia.