Factores de riesgo
Un factor de riesgo es una característica, una conducta o una afección que aumenta las posibilidades de contraer una enfermedad. A continuación, se detallan algunos factores de riesgo conocidos que inciden en el desarrollo del cáncer colorrectal:


Edad
Más del 90% de las personas que desarrollan cáncer colorrectal tienen más de 50 años. El cáncer colorrectal de aparición temprana (diagnosticado antes de los 45 años) está aumentando en los Estados Unidos, y una mayor proporción de nuevos diagnósticos de cáncer colorrectal cada año ocurren en este entorno.

Antecedentes familiares
Los parientes cercanos de una persona que ha padecido cáncer colorrectal tienen más probabilidades de padecer la enfermedad.
Pólipos colorrectales
Las personas que tienen pólipos en el colon presentan más probabilidades de contraer cáncer colorrectal.


Genética
Alrededor del 5 % al 10 % de todos los casos de cáncer colorrectal se debe a mutaciones genéticas hereditarias como el cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis (hereditary non-polyposis colon cancer, HNPCC) y la poliposis adenomatosa familiar (PAF).
- Cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis: el HNPCC es la forma de cáncer de colon hereditario más frecuente y representa cerca del 3 % al 5 % de todos los tipos de cáncer colorrectal. Esta enfermedad se debe a mutaciones en el gen HNPCC (MSI). Las personas con estas mutaciones presentan un 80 % de posibilidades de contraer cáncer colorrectal en algún momento de la vida. Las personas con estas mutaciones tienen alrededor de un 80% de probabilidades de desarrollar cáncer colorrectal a lo largo de su vida, y las mujeres con HNPCC tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de útero.
- Poliposis adenomatosa familiar (PAF): PAF es una condicion poco comun que puede producir la formación de miles de pólipos en el colon o el recto. Es causada por una mutación en el gen APC. La PAF generalmente provoca cáncer colorrectal a partir de los 40 años de edad. Si no se trata, puede convertirse en cáncer a partir de los 20 años de edad.
Enfermedad inflamatoria intestinal
Las enfermedades inflamatorias intestinales, como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, provocan dolor e hinchazón en el colon y aumentan el riesgo de tener cáncer colorrectal.
Origen étnico
Los afroamericanos y los judíos de ascendencia europea oriental presentan un riesgo mayor de contraer cáncer colorrectal debido a ciertos rasgos genéticos.
- Los descendientes de judíos y de europeos orientales podrían tener una mutación genética heredada llamada APC I1307K, que incrementa el riesgo.
- Los afroamericanos tienen la mayor incidencia y la mayor tasa de mortalidad de todos los grupos étnicos. No obstante, estos casos no están ligados a cambios genéticos específicos, y las razones de este alto riesgo no son claras.

Diabetes de tipo 2
Las personas que tienen diabetes de tipo 2 tienen más probabilidades de contraer cáncer colorrectal.

Alimentación
Una alimentación alta en grasas y carnes rojas, y/o baja en fibras, puede aumentar el riesgo de tener cáncer colorrectal.

Obesidad
El sobrepeso, especialmente si hay mucha grasa en la zona del estómago, puede aumentar el riesgo de contraer cáncer colorrectal.

Alcohol
El consumo excesivo de bebidas alcohólicas está asociado con un riesgo mayor de tener cáncer colorrectal.

Tabaco
Los fumadores tienen una probabilidad del 30 % al 40 % más de tener pólipos en el colon en comparación con los no fumadores.