Tratamiento

El cáncer de ano generalmente puede tratarse y curarse si se realiza una detección precoz. Existen tres tratamientos principales para el cáncer de ano: Quimioterapia y radiación (quimiorradiación) que es el tratamiento estándar; La cirugía está indicada principalmente para la enfermedad persistente después de la quimiorradiación o para cuando la enfermedad vuelve (recidiva). La cirugía se puede utilizar para tumores muy pequeños sin propagación a los ganglios linfáticos, pero en general se prefiere la quimiorradiación para el cáncer de canal anal. Sin embargo, si el cáncer está en la piel fuera del ano y es pequeño, la cirugía está indicada. La quimiorradiación (una combinación de quimioterapia y radioterapia) por lo general se utiliza para tratar el cáncer de ano si este no se ha diseminado a órganos distantes.

Quimioterapia
Quimioterapia

La quimioterapia hace referencia al uso de medicamentos para localizar las células de rápido crecimiento con el fin de eliminar las células cancerosas. Con frecuencia, los médicos combinan quimioterapia con radioterapia (quimiorradiación) para tratar el cáncer de ano. Por lo general, la quimiorradiación puede curar el cáncer de ano sin cirugía. Además, es posible que el médico le administre una combinación de diferentes medicamentos oncológicos, seguidos de radioterapia o quimioterapia adyuvante para destruir cualquier célula cancerosa que haya quedado después de la cirugía. La quimioterapia también puede emplearse cuando el cáncer se ha diseminado a otras partes del organismo y no puede tratarse solo con cirugía o radiación.

Radioterapia
Radioterapia

En la radioterapia, se usan ondas de gran energía para localizar y destruir las células cancerosas. En la radiación con haces externos, un aparato de gran tamaño emite radiación hacia el tumor desde el exterior del cuerpo. El médico puede administrarle radioterapia conformacional tridimensional (three-dimentional conformational radiation therapy, 3D-CRT) o radioterapia de intensidad modulada (intensity-modulated radiation therapy, IMRT), que determinan y ajustan los rayos de la radiación para reducir al mínimo el daño al tejido sano y los efectos secundarios. Para el cáncer de ano, también es posible que el médico le administre radiación externa a través de un pequeño dispositivo colocado en el ano para tumores muy pequeños. Esto permite que la radiación se dirija al cáncer y no afecte la piel y el tejido próximo.

Quimiorradiación

Click Image to Enlarge.

Quimiorradiación

La quimiorradiación es una combinación de quimioterapia y radioterapia. A raíz de esa combinación, los dos tratamientos resultan más efectivos. Los médicos suelen emplear la quimiorradiación como tratamiento primario para el cáncer de ano. Por lo general, este tratamiento puede curar la enfermedad y preservar el control de esfínteres.

Resección quirúrgica local

Click Image to Enlarge.

Resección quirúrgica local

El médico utilizará un instrumento quirúrgico para cortar el tumor junto con un margen de tejido sano del ano. En general, este procedimiento está indicado para tumores pequeños fuera del canal anal (en la piel alrededor del ano) o muy pequeños cánceres de canal anal, aunque la quimiorradiación es la preferida para este último.

Resección abdominoperineal

Click Image to Enlarge.

Resección abdominoperineal

El médico extirpará el ano, el recto y parte del colon a través de una incisión en el abdomen. Luego, unirá el extremo del intestino a una abertura (estoma) en el abdomen para que puedan salir los desechos del cuerpo (colostomía). Esta intervención suele ser poco frecuente a menos que otros tratamientos no hagan efecto o el cáncer vuelva a aparecer. El médico también extraerá los ganglios linfáticos próximos para verificar si el cáncer se diseminó.

Terapia dirigida

Click Image to Enlarge.

Terapia dirigida

Algunos tipos de cáncer colorrectal contienen células que sobreexpresan las diferentes proteínas importantes en el crecimiento y la diseminación de las células tumorales. Ante la presencia de estas proteínas, el cáncer se vuelve más agresivo. La terapia dirigida tiene la capacidad de "abordar" específicamente a estas células mediante la detención o el retraso del desarrollo del cáncer colorrectal.

Inmunoterapia

Click Image to Enlarge.

Inmunoterapia

La inmunoterapia utiliza agentes administrados a través de una vena que estimula el propio sistema inmunológico de su cuerpo para luchar contra el cáncer. Los últimos resultados de ensayos clínicos han mostrado algún beneficio de la inmunoterapia para pacientes con cáncer anal, en etapa IV. A menudo, los efectos secundarios de la inmunoterapia son mejor tolerados por los pacientes que la quimoterapia.

Estudios clínicos
Estudios clínicos

Los ensayos clínicos permiten que los pacientes prueben un tratamiento nuevo antes de que esté disponible para el público general. En algunos casos, puede tratarse de un medicamento nuevo que no se haya utilizado antes en seres humanos; o bien, puede tratarse de un medicamento o una combinación de medicamentos que no se utilizan actualmente para un tipo específico de cáncer. En general, los ensayos clínicos en fase temprana se utilizan para probar los efectos secundarios de un medicamento o una combinación de medicamentos; mientras que los ensayos clínicos en fase posterior se utilizan para determinar la eficacia de un tratamiento nuevo para un determinado tipo de cáncer. Los ensayos clínicos permiten a médicos e investigadores mejorar el tratamiento de los tipos de cáncer con terapias posiblemente más efectivas. Un ensayo clínico puede dar lugar a un medicamento nuevo e innovador; o bien, puede no tener efecto alguno. Es importante que hable con su médico acerca de las ventajas y desventajas de los ensayos clínicos para su situación en particular, especialmente sobre ensayos clínicos en los que se usen medicamentos de inmunoterapia.