Retinoblastoma

Click Image to Enlarge.



¿Qué es el retinoblastoma?

El cáncer puede desarrollarse en el globo ocular o en estructuras cercanas, como los párpados o la órbita. A menudo, los tumores en el ojo son metastásicos y han llegado al ojo desde otras partes el organismo. Los tipos de cáncer de globo ocular primario más frecuentes son los melanomas del ojo y los retinoblastomas. El retinoblastoma es el tipo de cáncer de ojo primario más frecuente en niños; se forma en la retina, que contiene células que perciben la luz y transmiten señales a través del nervio óptico al cerebro. El cerebro luego interpreta estas señales como imágenes. Los retinoblastomas pueden desarrollarse a cualquier edad, pero son más frecuentes en niños menores de 5 años de edad. Pueden deberse a una mutación genética en el cromosoma 13. Esta mutación genética puede transmitirse de padres a hijos o puede presentarse de manera espontánea. Un niño que tiene un retinoblastoma hereditario presenta un riesgo mayor de contraer retinoblastoma trilateral, en el cual el cáncer se forma en la glándula pineal, en medio del cerebro. Los retinoblastomas pueden formarse en un solo ojo o en ambos; en América del Norte y en Europa Occidental rara vez se diseminan desde el ojo hasta tejidos cercanos u otras partes del organismo. En los países en vías de desarrollo, es más frecuente que el cáncer se disemine.